Han habido muchos tipos de epidemias o pandemias pero hubo una en el año 1518, que generó todo tipo de sensaciones e incluso más terror que cualquier otra epidemia del mundo. Una donde las personas comenzaban a bailar y no podían parar hasta llegar, algunos, a morir.
Vamos a dar un repaso a esta historia que pareciera sacado de un cuento de Alan Poé pero que no es más que un fragmento de la realidad de los siglos pasados.
Me puedes escribir cuando quieras en mi Instagram donde estoy como @joanmarin_ La música del intro y backing track inicial son de Bensound (https://www.bendsound.com). Algunas melodías utilizadas en este episodio fueron creadas por Kevin MacLeod de Incompetech (https://incompetech.filmmusic.io/). La canción Días Raros de Diamante Eléctrico, fue utilizada previa autorización de la banda. Muchas gracias a ellos por permitirme usarla en este episodio.
La maldad humana tiene varios rostros y facetas. No solo hablamos del mal y del daño físico que se puede provocar a otros. En este episodio vamos a entrar en un viaje que nos ayudará a entender las muchas maneras en que, además, la música es mal aprovechada para llevar a otros a su peor desastre: la muerte.
Me puedes escribir cuando quieras a mi Instagram donde estoy como @joanmarin_ La música del intro y backing track inicial son de Bensound (https://www.bendsound.com). Algunas melodías utilizadas en este episodio fueron creadas por Kevin MacLeod de Incompetech (https://incompetech.filmmusic.io/).
Pierre St. John es un youtuber que realiza análisis musical de canciones, bandas y muchos otros temas concernientes al mundo melomaniaco. Ha sido un referente para algunos de mis episodios y en general, para mi trabajo con este podcast. Hoy tuve el honor de conversar un poco con este personaje que considero que hace un valioso aporte para los melómanos del mundo.
Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/PierreStJohn
Su Instagram: https://www.instagram.com/PierreStJohn
Me puedes escribir cuando quieras a mi Instagram donde estoy como @joanmarin_ Algunas de las melodías usadas son de Bensound (https://www.bendsound.com).
En el año 1811. el genio Ludwig Van Beethoven, compuso una pieza para una obra de teatro en honor a las ruinas de Athenas. A partir de allí, nace una historia por la que hoy damos un corto recorrido para entender de dónde sale el soundtrack de nuestro querido Chavo del 8.
Me puedes escribir cuando quieras a mi Instagram donde estoy como @joanmarin_ La música del intro y backing track inicial son de Bensound (https://www.bendsound.com). El cover rock que suena, fue creado por el guitarrista peruano Charlie Parra del Riego y lo encuentran en Instagram como @charlieparradelriego. Pierre St. John es Youtube musical. Lo encuentran en Instagram como @pierrestjohn.
La canción "Bitter sweet symphony" fue escrita por el fundador, vocalista y compositor de la banda The Verve, Richard Ashcroft. Sin embargo, le fue arrebatada durante 22 años en los que la injusticia se disfrazaba de muchas maneras. Un nuevo viaje histórico de una agridulce sinfonía.
Me puedes escribir cuando quieras a mi Instagram donde estoy como @joanmarin_ La música del intro y backing track inicial son de Bensound (https://www.bendsound.com).
Un pequeño recorrido por este lamentable y triste club así como los acontecimientos alrededor de una situación que tiene muchos puntos por analizar pero una conclusión determinante que deseo compartir con ustedes.
La música del intro y backing track inicial son de Bendsoun (https://www.bensound.com/) y Incompetech (https://incompetech.filmmusic.io/)
Bienvenidos a este espacio para amantes de la música. Como anfritión, estoy yo, su amigo y servidor Joan Marin. Me encuentran en Instagram como joanmmarin_