Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/a4/26/11/a426113f-5ce3-c255-9a79-9f6ca04bd5ec/mza_6793203813484808774.jpg/600x600bb.jpg
El Libro Viajero
El Derecho A No Obedecer
22 episodes
18 hours ago
Hola, gracias por visitarnos y escuchar las páginas del Libro Viajero. El Libro viajero cuenta, en la voz de sus protagonistas, los relatos de migración que se escriben y se viven a diario en Colombia y en toda Latinoamérica. Pero no cualquier relato, sino los relatos que hablan de integración, de sobrevivencia, de sororidad y de acogida. Esté podcast es solo una pequeña parte de esas historias, ve al libro completo en www.ellibroviajero.com. El Libro Viajero es un proyecto contra la xenofobia creado por El Derecho a No Obedecer y la Corporación OtraParte. Producido por 3DVatio.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for El Libro Viajero is the property of El Derecho A No Obedecer and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hola, gracias por visitarnos y escuchar las páginas del Libro Viajero. El Libro viajero cuenta, en la voz de sus protagonistas, los relatos de migración que se escriben y se viven a diario en Colombia y en toda Latinoamérica. Pero no cualquier relato, sino los relatos que hablan de integración, de sobrevivencia, de sororidad y de acogida. Esté podcast es solo una pequeña parte de esas historias, ve al libro completo en www.ellibroviajero.com. El Libro Viajero es un proyecto contra la xenofobia creado por El Derecho a No Obedecer y la Corporación OtraParte. Producido por 3DVatio.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
Episodes (20/22)
El Libro Viajero
Cap. 10 | ¿Por qué apostarle a la integración social de las personas migrantes en el país?

Serie: Mujeres, barrios e integración

Laura Zambrano, directora del programa Conectando Caminos por los Derechos, Lina Jaramillo Gerente de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje  de Conectando Caminos por los Derechos y Fernanda Bedoya, directora del Derecho a No Obedecer hablan sobre los aprendizajes, oportunidades y retos de la integración social de personas migrantes, refugiadas y retornadas en contextos barriales. 

La serie "Mujeres, barrios e integración" es posible gracias al apoyo del programa Conectado Caminos por los Derechos de USAID.

Gracias al equipo de la línea de migración de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Andre Lopéz por ser la voz de esta serie.

Este contenido no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.


Producido y editado por 3DVatio.

Show more...
2 years ago
36 minutes 47 seconds

El Libro Viajero
Cap. 9 | Creando metodologías para integrar a migrantes en sus comunidades de acogida y combatir la xenofobia

Serie: Mujeres, barrios e integración

En este episodio Joel Guzmán, Director de Evaluación de Impacto y Comunidad del Derecho a No Obedecer  conversa con Andrea López Coordinadora del proyecto tu bandera es mi bandera -Un presente común- sobre la construcción de estrategias para integrar socialmente a las personas migrantes, refugiadas y retornadas en las comunidades de acogida para conectar caminos por sus derechos.

La serie "Mujeres, barrios e integración" es posible gracias al apoyo del programa Conectado Caminos por los Derechos de USAID.

Gracias al equipo de la línea de migración de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Andre Lopéz por ser la voz de esta serie.

Este contenido no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.


Producido y editado por 3DVatio.

Show more...
2 years ago
25 minutes 51 seconds

El Libro Viajero
Cap. 8 | El Codito: un punto de encuentro es un punto de acogida

Serie: Mujeres, barrios e integración

En este episodio nos vamos para los cerros de Bogotá, al barrio El Codito, al nororiente de la ciudad,  para escuchar a Doña Esperanza.

Doña Esperanza hace parte del comedor comunitario del barrio y desde allí ha empezado a trabajar por la integración de la comunidad con la población migrante, a pesar de no ser su tarea principal, el comedor se ha convertido en un lugar de encuentro y acogida.

La serie "Mujeres, barrios e integración" es posible gracias al apoyo del programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID.

Gracias al equipo de la línea de migración de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Andre Lopéz por ser la voz de esta serie.

Este contenido no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.


Producido y editado por 3DVatio.

Show more...
2 years ago
18 minutes 57 seconds

El Libro Viajero
Cap. 7 | La comuna 13: ¿cómo es eso de integrarse con lxs migrantes?

Serie: Mujeres, barrios e integración

En este episodio nos vamos para el barrio Juan 23 en la comuna 13 y para Aures en la Comuna 7 en Medellín.

Son los barrios de Kimberly y Mónica, dos lideresas, migrantes y madres que comenzaron su gestión por la integración luchando contra la desinformación, una de las primeras barreras que encuentran las y los migrantes al llegar a un barrio completamente ajeno, para luego impulsar la cooperación, el reconocimiento del territorio y la construcción de redes de apoyo y cuidado.

La serie "Mujeres, barrios e integración" es posible gracias al apoyo del programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID.

Gracias al equipo de la línea de migración de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Andre López por ser la voz de esta serie. 

Este contenido no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.


Producido y editado por  3DVatio.

Show more...
2 years ago
31 minutes 1 second

El Libro Viajero
Cap. 6 | El Pozón: un barrio de todxs

Serie: Mujeres, barrios e integración

En este episodio nos vamos para el Barrio el Pozón, un barrio al norte de Cartagena, y una de las comunidades de acogida más importante para la población migrante que llega a esta ciudad en el Caribe Colombiano. 

El Pozón es el barrio de Myriam y Mariana, dos lideresas que trabajan por la integración. Myriam lleva más de 30 años viviendo ahí, Mariana en cambio llegó
hace muy poco, pero las dos trabajan de la mano para lograr que las calles, las canchas, las escuelas y las fiestas del barrio sean un punto de encuentro de locales y migrantes, que lo conviertan poco a poco en la barrio de todos, sin discriminación ni xenofobia. Dos lideresas que se unen para conectar caminos por los derechos.

La serie "Mujeres, barrios e integración" es posible gracias al apoyo del programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID.

Gracias al equipo de la línea de migración de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Andre López por ser la voz de esta serie.

Este contenido no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.


Editado y producido por  3DVatio.

Show more...
2 years ago
25 minutes 50 seconds

El Libro Viajero
Cap. 5 | Ser lideresa por la integración es un trabajo de tiempo completo | Ed. 2022

Serie: Mujeres liderando la integración.

Antes de comenzar les queremos contar que esta entrega de 5 episodios cortos del Libro Viajero está dedicada a mujeres migrantes y retornadas que lideran procesos de integración en diferentes comunidades y territorios de Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Cúcuta es la ciudad fronteriza con mayor tránsito migrante en Colombia, y por lo tanto sus barrios y sus comunas son el epicentro de diversos procesos de integración y acogida.

En la quinta conversación se encontrarán con la voz de Yurani, una migrante que es lideresa de toda una comunidad en el barrio Alfonso Lopéz de Cúcuta, y que a pesar de la violencia y el rechazo sigue trabajando por las necesidades de su barrio. 

La serie "Mujeres liderando la integración" se realizó en el marco de la edición 2022 del Libro Viajero y es posible gracias al apoyo de Fundación PLAN a través de su proyecto Rumbos Seguros.

Gracias al equipo de Cúcuta de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Vero Alarcón, a Marcy Rangel por ser la voz de esta serie, a Sergio Clavijo por la producción ejecutiva y a 3DVatio por la grabación y diseño sonoro de cada episodio.

Show more...
2 years ago
15 minutes 23 seconds

El Libro Viajero
Cap. 4 | "La integración es un acto colectivo" | Ed. 2022

Serie: Mujeres liderando la integración.

Antes de comenzar les queremos contar que esta entrega de 5 episodios cortos del Libro Viajero está dedicada a mujeres migrantes y retornadas que lideran procesos de integración en diferentes comunidades y territorios de Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Cúcuta es la ciudad fronteriza con mayor tránsito migrante en Colombia, y por lo tanto sus barrios y sus comunas son el epicentro de diversos procesos de integración y acogida.

En la cuarta conversación se encontrarán con la voz de Gabriela, una migrante que trabaja por la integración desde la investigación, los datos y los feminismos en el Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander. 

La serie "Mujeres liderando la integración" se realizó en el marco de la edición 2022 del Libro Viajero y es posible gracias al apoyo de Fundación PLAN a través de su proyecto Rumbos Seguros.

Gracias al equipo de Cúcuta de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Vero Alarcón, a Marcy Rangel por ser la voz de esta serie, a Sergio Clavijo por la producción ejecutiva y a 3DVatio por la grabación y diseño sonoro de cada episodio.

Show more...
2 years ago
27 minutes 36 seconds

El Libro Viajero
Cap. 3 | Yo soy sobreviviente, no importa si estas aquí o allá | Ed. 2022

Serie: Mujeres liderando la integración.

Antes de comenzar les queremos contar que esta entrega de 5 episodios cortos del Libro Viajero está dedicada a mujeres migrantes y retornadas que lideran procesos de integración en diferentes comunidades y territorios de Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Cúcuta es la ciudad fronteriza con mayor tránsito migrante en Colombia, y por lo tanto sus barrios y sus comunas son el epicentro de diversos procesos de integración y acogida.

En la tercera conversación se encontrarán con la voz de Menfis, una docente migrante que trabaja por la integración desde la educación y el trabajo comunitario. 

La serie "Mujeres liderando la integración" se realizó en el marco de la edición 2022 del Libro Viajero y es posible gracias al apoyo de Fundación PLAN a través de su proyecto Rumbos Seguros.

Gracias al equipo de Cúcuta de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Vero Alarcón, a Marcy Rangel por ser la voz de esta serie, a Sergio Clavijo por la producción ejecutiva y a 3DVatio por la grabación y diseño sonoro de cada episodio.

Show more...
2 years ago
18 minutes 10 seconds

El Libro Viajero
Cap. 2 | Allá me decían caliche, y cuando retorne, acá me decían veneca | Ed. 2022

Serie: Mujeres liderando la integración.

Antes de comenzar les queremos contar que esta entrega de 5 episodios cortos del Libro Viajero está dedicada a mujeres migrantes y retornadas que lideran procesos de integración en diferentes comunidades y territorios de Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Cúcuta es la ciudad fronteriza con mayor tránsito migrante en Colombia, y por lo tanto sus barrios y sus comunas son el epicentro de diversos procesos de integración y acogida.

En la segunda conversación se encontrarán con la voz de Patricia, una retornada  y sobreviviente que trabaja por la integración luchando contra las violencias de género. 

La serie "Mujeres liderando la integración" se realizó en el marco de la edición 2022 del Libro Viajero y es posible gracias al apoyo de Fundación PLAN a través de su proyecto Rumbos Seguros. 

Gracias al equipo de Cúcuta de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Vero Alarcón, a Marcy Rangel por ser la voz de esta serie, a Sergio Clavijo por la producción ejecutiva y a 3DVatio por la grabación y diseño sonoro de cada episodio.

Show more...
2 years ago
22 minutes 57 seconds

El Libro Viajero
Cap. 1 | No todos migramos de la misma manera | Ed. 2022

Serie: Mujeres liderando la integración.

Antes de comenzar les queremos contar que esta entrega de 5 episodios cortos del Libro Viajero está dedicada a mujeres migrantes y retornadas que lideran procesos de integración en diferentes comunidades y territorios de Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Cúcuta es la ciudad fronteriza con mayor tránsito migrante en Colombia, y por lo tanto sus barrios y sus comunas son el epicentro de diversos procesos de integración y acogida.

En la primera conversación se encontrarán con la voz de Celianis, una migrante que trabaja por la integración luchando contra la desinformación y el estigma desde un chat comunitario. 

Esta serie se realizó en el marco de la edición 2022 del Libro Viajero y es posible gracias al apoyo de Fundación PLAN a través de su proyecto Rumbos Seguros. 

Gracias al equipo de Cúcuta de El Derecho a No Obedecer, especialmente a Vero Alarcón, a Marcy Rangel por ser la voz de esta serie, a Sergio Clavijo por la producción ejecutiva y a 3DVatio por la grabación y diseño sonoro de cada episodio.


Show more...
2 years ago
21 minutes

El Libro Viajero
Cap. 11 | Espérame que Vuelvo Pronto por AVHR | Ed. 2020

Aunque mi historia no traiga mucha tristeza y tragedia, sí trae mucha nostalgia. Mis papás son de esos millones de colombianos que fueron a Venezuela en la década de los 80 por mejor calidad de vida y un lugar donde criar a su familia. Durante 19 años de mi vida, Venezuela fue mi hogar, un hogar feliz, lleno de abundancia y tranquilidad. Gracias a Venezuela soy lo que soy hoy.

Aunque nostálgica e incompleta porque no sé cuándo volveré.

Soy una persona agradecida. Gracias Venezuela, porque en tus playas deje mi niñez.

Espérame que vengo pronto.

Show more...
2 years ago
59 seconds

El Libro Viajero
El Libro Viajero | Narrativas migratorias para la integración

El Libro viajero cuenta, en la voz de sus protagonistas, los relatos de migración que se escriben y se viven a diario en Colombia y en toda Latinoamérica.

Pero no cualquier relato, sino los relatos que hablan de integración, de sobrevivencia, de sororidad y de acogida. Son las historias de bienvenida y de resiliencia que hacen parte de las narrativas migratorias que construyen la realidad de nuestro continente.

Acá comienza El Libro Viajero, narrativas migratorias para la integración.

Esté podcast es solo una pequeña parte de esas historias, si quieres leer el libro completo ve a www.ellibroviajero.com

El Libro Viajero es un proyecto de sensibilización contra la xenofobia creado por El Derecho a No Obedecer y la Corporación OtraParte.

Show more...
2 years ago
1 minute 47 seconds

El Libro Viajero
Cap. 10 | Tocando por Un Nuevo País por Enmanuel Bastidas | Ed. 2020

En la primera semana de abril del año 2018, me encontraba en Venezuela, lleno de miedo y pasando por momentos duros que vivía mi país. Por culpa de una dictadura, de la cual yo era opositor. Esa misma semana, el 10 de abril, tomé mi violín, dos pantalones y tres franelas, y despidiéndome de mi familia, salí del país. El 11 de abril llegué a Cúcuta, Colombia, al puente internacional Simón Bolívar. De allí caminé hasta el centro comercial Ventura Plaza, saqué mi violín, dejé abierto mi estuche y empecé a tocar. En ese momento, Colombia me dio la bienvenida.

Allí empezó mi travesía en este hermoso país. Nueve meses tocando en la calle, un lugar del cual estoy agradecido, y del cual aprendí muchas cosas. Pasado ese tiempo, el gerente del conservatorio de Neiva vio un video mío que se hizo viral y me dio la oportunidad de trabajar allí durante un año. Fue una experiencia increíble. Hoy ya tengo más de dos años en Colombia, he conocido personas maravillosas y lugares preciosos. Siempre tuve el apoyo de ACNUR, he dado clases en diferentes instituciones musicales y colaboraciones en distintas orquestas.

Siempre agradecido con Colombia.

Enmanuel Bastidas
Cúcuta, Norte de Santander.

Show more...
5 years ago
1 minute 42 seconds

El Libro Viajero
Cap. 9 | Migrar por Salud por la Familia Ardila Cambero | Ed. 2022

Estamos agradecidos a Dios por permitirnos tener vidas y salud. Somos la familia Ardila Cambero, quienes llegamos a Cúcuta en el año 2016. Tuvimos que emigrar de nuestro país, Venezuela por una emergencia médica. A nuestra hija María le diagnosticaron un tumor de páncreas y en nuestro país agotamos todas las posibilidades de que la operaran. Solo hacían este tipo de operación tan delicada en clínicas privadas imposibles de pagar por nosotros. Debido a la gravedad de la niña decidimos venirnos a Cúcuta. En ese año (julio 2016), la frontera estaba cerrada y nos dejaron pasar por emergencia médica en ambas fronteras.

Hoy por hoy gracias a Dios, familiares, amigos, al doctor Enrique Villamizar y a su grupo de trabajo del hospital Erasmo Meoz y a Cúcuta, mi hija fue operada y está sana y salva, fuera de peligro.

En Cúcuta hemos tenido muchas bendiciones y agradecemos a Colombia su solidaridad.

Miglenis Cambero
Jahir Ardila
María Ardila
Cúcuta
Emigrantes Venezolanos
17 de junio del 2020.

Show more...
5 years ago
1 minute 11 seconds

El Libro Viajero
Cap. 8 | De Casa en Casa por Karolina Rosales | Ed. 2020

Yo soy una venezolana común y allá en Venezuela tengo a mi familia y éramos muy felices, pero mi mamá, mi papá y mis hermanos tuvimos que irnos, vender la casa y mientras vivir en la casa de mi abuela Carmen. Cuando nos íbamos para Cúcuta primero viajamos por bus y segundo pasamos por un río. Luego, nos montamos en un taxi y duramos un rato. De repente nos dejó en una casa y veo a mi abuela y mi abuelo, y entramos y me presentan a mi nona y a mi tío, y luego a la demás familia. Pasaron tres años y en cada año estuvimos de casa y en casa y llegamos a una y conocí a dos personas un poquitico mayores que yo: Sofía y Alejandra. Me mude al frente de su casa.

Mi sueño es ser una veterinaria profesional para salvar la vida animal y, bueno, esa es toda mi vida y lo que he pasado. Fin.

Nota: Gracias a Colombia por recibirnos.

Show more...
5 years ago
1 minute 5 seconds

El Libro Viajero
Cap. 7 | Nuevo País por Jesús Antonio Granados | Ed. 2020

Gracias a Dios nos atrevimos, aunque ha sido muy difícil intentar sobrevivir, en medio de la discriminación por ser venezolanos, muchas personas no han entendido que nuestra salida no fue para buscar un futuro mejor o mayores ingresos, en realidad nuestra salida fue buscando sobrevivir.

Gracias le damos a Dios que también nos hemos encontrado con mucha gente buena, amable que nos han tendido la mano, que nos han ayudado para que nuestra adaptación en este hermoso país sea más rápida. Estamos bien gracias a Dios porque estamos comiendo y estamos juntos y poco a poco Dios nos ha abierto puertas, mis hijos están estudiando, están en los primeros puestos de sus cursos y seguimos trabajando y luchando para lograr establecernos completamente en este hermoso país de Colombia. Dios los bendiga.

Show more...
5 years ago
1 minute 4 seconds

El Libro Viajero
Cap. 6 | Extrañando a una madre por George | Ed. 2020

Soy George vengo de Mérida, hace poco más de un par de años vivo en Bogotá con mi hermano nos fuimos por causa de la tragedia histórica que atraviesa Venezuela a muchos niveles. Pasamos a ser un número estadístico, otras historias de la inmensa diáspora que hoy se cuenta por millones, otra madre que ve partir a sus hijos y otros hijos que extrañan a su madre.

Me ha tocado conocer y aprender nuevas dinámicas y ritmos de vida. A pesar de todo creo que todo y muy pronto nos reuniremos con ella acá o allá.

Show more...
5 years ago
48 seconds

El Libro Viajero
Cap. 4 | Mi pesadilla por Alejandra Rosales | Ed. 2020

Nací en Venezuela, de padres venezolanos. Un día tuvimos que irnos de nuestro país porque estábamos pasando hambre y llegamos a Cúcuta, donde estuvimos 3 años sin estudio. Mi mamá trabaja en una zapatería y es cabeza de familia. Mi sueño es estudiar, más adelante graduarme y estudiar para ser doctora y ayudar a mi mamá a tener una casa grande para vivir con ella y mis dos hermanos porque mi mamá paga la luz, el agua y los otros servicios.

Mi pesadilla es cuando recuerdo cómo llegué a Cúcuta: tuve que pasar por la trocha donde nos escondían en casas abandonadas por el monte mientras pasaban helicópteros. Tuvimos que atravesar un río, que a mi mamá le llegaba hasta el pecho y a nosotros nos cargaron para pasarlo. Luego, nos llevaron en motos y llegamos a los taxis que nos llevaron a Cúcuta. Esa es mi pesadilla.

Le damos gracias a Colombia, en donde estudiamos y mi mamá trabaja.

Alejandra Rosales
12 años

Show more...
5 years ago
1 minute 22 seconds

El Libro Viajero
Cap.1 | Regresar a tu país por Jessica Duque | Ed. 2020

No es fácil sentir que no puedes regresar a tu país. Cuando decidiste partir para formarte profesionalmente, con el sueño de regresar a construir un país mejor. Luego ves los mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, regresar y aplicar lo aprendido. Por otro lado, tus opciones son limitadas. El sueño sigue intacto y al regresar también. Hoy Colombia me abre sus puertas, así como Venezuela les abrió la puerta a mis padres unas décadas atrás. Mi misión aprender y crear lo máximo en este proceso de posconflicto que vive Colombia y reconstruir Venezuela en su momento de cambio.

Jessica Duque

26 de mayo de 2019.

Show more...
5 years ago
57 seconds

El Libro Viajero
Cap. 5 | Colombia y Otros Amores por Alans Peralta | Ed. 2020

En octubre del año 2016 inicié mi aventura migrante en Colombia. Y fue el amor lo que me trajo a esta tierra. Una mujer, como inician muchas historias, fue la que me impulsó a buscar en estas tierras un futuro. Soñé con ella, con nuestra vida, con el amor y la emoción de compartir. En el trayecto fue naciendo otro factor. Ese que se lleva por una tierra y su gente. Nació mi amor por Colombia, un país hermoso como el mío, un país con gente amable, bella, maravillosa, aunque una minoría se empeñe en hacerle mala fama.

Con el tiempo el otro amor se apagó, pero quedó este sentimiento que me obliga y compromete en contribuir en la construcción de una Colombia grande, justa y pujante. Creo que los migrantes estamos llamados a dar un paso adelante en este camino de la mano con nuestros hermanos colombianos. Como los buenos amores, este es de compromiso y agradecido. Aquí me permitieron vivir, ser feliz, ver mi futuro con optimismo.

Gracias Colombia: probablemente el destino me traiga nuevas sorpresas, pero tú siempre ¡Estarás en mi corazón!

Alans Peralta
Cúcuta

Show more...
5 years ago
1 minute 29 seconds

El Libro Viajero
Hola, gracias por visitarnos y escuchar las páginas del Libro Viajero. El Libro viajero cuenta, en la voz de sus protagonistas, los relatos de migración que se escriben y se viven a diario en Colombia y en toda Latinoamérica. Pero no cualquier relato, sino los relatos que hablan de integración, de sobrevivencia, de sororidad y de acogida. Esté podcast es solo una pequeña parte de esas historias, ve al libro completo en www.ellibroviajero.com. El Libro Viajero es un proyecto contra la xenofobia creado por El Derecho a No Obedecer y la Corporación OtraParte. Producido por 3DVatio.