Hubo un tiempo en que el Bullet Club dominaba el Wrestling mundial. Pero entre egos, ambición y visiones opuestas, el grupo comenzó a romperse desde adentro.
De las diferencias entre Kenny Omega y Cody Rhodes, al regreso de los Golden Lovers, pasando por traiciones, alianzas y la aparición del Firing Squad, la unidad del Bullet Club se desmoronó frente a millones de ojos.
En este episodio repasamos cómo la unidad que cambió el wrestling moderno terminó dividiéndose por completo.
Tras la salida de AJ Styles de New Japan, el Bullet Club necesitaba un nuevo líder que los guiara. Ese hombre sería Kenny Omega.
“The Cleaner” tomó por asalto la división de peso completo, y bajo su liderazgo, la unidad no solo consolidó su dominio en la empresa, sino que expandió su influencia a nivel mundial, convirtiéndose en un fenómeno cultural dentro del wrestling moderno.
A principios de 2014, New Japan Pro Wrestling vivía uno de sus momentos más vibrantes, con Kazuchika Okada como el rostro joven y Hiroshi Tanahashi como el eterno 'Ace'.
Sin embargo, todo cambiaría en abril de 2014 con la llegada de un luchador que conquisto Japón en apenas su pimera lucha: AJ Styles.
'El Fenomenal' se encargo de tomar las riendas del Bullet Club en ese momento y expandir la marca más allá de lo imaginado.
En la historia del wrestling, pocas han sido las unidades que han dejado una huella imborrable... y luego está el Bullet Club.
Una facción que cambió las reglas para siempre y llevó la imagen del gaijin rebelde a un nivel nunca antes visto en Japón.
Esta es la historia de su formación y el mandato de su primer líder: Prince Devitt.
Este pasado 28 de septiembre, New Japan presentó DESTRUCTION IN KOBE, un evento que reflejó a la perfección lo que significa esta serie de funciones: un puente crucial hacia los grandes shows de otoño de la empresa.
En este episodio repasaremos combate por combate, hablaremos de los resultados y de lo que nos espera de camino a King of Pro Wrestling 2025, función que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre en el Ryōgoku Kokugikan de Tokio.
El 13 de mayo de 2017 sucedió otro de los momentos importantes dentro de la historia del Bullet Club, ya que luego de las tensiones entre Adam Cole y Kenny Omega, este último decidiría que era momento de introducir a la unidad a un verdadero villano.
Fue así como War of the Worlds se convirtió en el escenario que vio el final del cuento de hadas de Adam Cole dentro del Bullet Club, y sería también el instante en que un verdadero villano se apoderaría del escenario.
En Global Wars 2016, durante la lucha por el Campeonato Mundial de RoH entre Jay Lethal y Colt Cabana, ocurrió uno de los momentos más caóticos en la historia de la compañía. Los Young Bucks irrumpieron con una Superkick Party que dejó fuera de combate a luchadores, referees, managers, camarógrafos, comentaristas ¡e incluso al padre de los Bucks!
En medio de ese caos absoluto, Adam Cole surgiría como el nuevo miembro del Bullet Club. Ese giro no solo sorprendió a los fanáticos, sino que también marcó el inicio de una etapa en la que la unidad dominaría la narrativa de RoH en Estados Unidos.
En All Out 2024, los fans de AEW presenciaron uno de los momentos más impactantes en la historia reciente de la empresa: la traición del Blackpool Combat Club a Bryan Danielson. El hombre que había sido la esencia técnica y moral del grupo, el que dio prestigio y credibilidad a su nombre, terminó siendo apuñalado simbólicamente por quienes consideraba hermanos de guerra.
Jon Moxley, Claudio Castagnoli y Wheeler Yuta dejaron claro que su visión del stable ya no incluía al 'Dragón Americano'. La caída de Bryan no fue solo física, fue una declaración de que el grupo había cambiado de rumbo, priorizando la violencia y la lealtad interna antes que la filosofía de lucha pura que él defendía.
Lo cierto es que All Out 2024 quedará marcado como el día en que el Blackpool Combat Club selló su legado como una de las facciones más despiadadas en la historia de AEW.
El primero de septiembre de 2018, la historia moderna del Wrestling cambiaba con la presentación de ALL IN.
Un evento que que se transformó en un fenómeno cultural dentro de la lucha libre. ALL IN fue, en resumen, un grito de independencia. Fue la demostración de que los fans podían respaldar un producto distinto, y que los luchadores podían tomar las riendas de su destino. Una noche que puso la primera piedra de lo que ahora es All Elite Wrestling.
Después de años de altibajos, de cargar con la etiqueta de 'promesa fallida' tras su derrota ante Syuri en 2021 y de la traición a Queen’s Quest, Momo Watanabe finalmente alcanzó la cima ganando el 5 STAR GP 2025.
Este triunfo no solo la consagra como una de las figuras centrales de STRDOM, sino que confirma lo que Io Shirai vio en ella hace años: el potencial de ser un verdadero pilar para la compañía.
El G1 Climax 35 terminó dejando una mezcla de emociones: por un lado, la histórica victoria de Konosuke Takeshita, que se convirtió en el primer luchador no exclusivo de NJPW en ganar el torneo en más de una década; y por el otro, el adiós de Hiroshi Tanahashi, quien alcanzó la marca de 101 victorias en el certamen.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. Este G1 registró la asistencia más baja en los últimos diez años, lo que refleja el gran reto que enfrenta New Japan para reconectar con su público local en plena etapa de transición.
El camino ahora apunta directo al Tokyo Dome, donde Takeshita se perfila como protagonista de Wrestle Kingdom. ¿Será él la pieza clave para devolverle a NJPW el brillo que la caracteriza, o solo un riesgo demasiado grande en un momento tan incierto?
En marzo de 2025, durante Elimination Chamber, John Cena traicionó a Cody Rhodes para unirse a The Rock y Travis Scott, marcando un giro a villano que buscaba romper su imagen de héroe intachable y encaminarlo hacia la conquista de su decimoséptimo Campeonato Mundial, preparando el terreno para WrestleMania 41. La idea era refrescar su personaje y darle más peso emocional a su rivalidad con Rhodes.
Sin embargo, el plan no funcionó como se esperaba: el público no lo abucheó, percibiendo el cambio como forzado y poco creíble, en parte por la prolongada ausencia de The Rock. Para colmo, en SummerSlam Cena volvió abruptamente a ser babyface, dejando su etapa como heel sin desarrollo ni cierre adecuados.
Hay caminos que solo pueden recorrerse con el alma, y en el G1 CLIMAX, nadie ha dejado huellas tan profundas como Hiroshi Tanahashi. Con su victoria número 100 en el torneo, el 'Ace' no solo rompe un récord: le susurra a la eternidad que aún tiene algo que demostrar.
Cada triunfo suyo es una página escrita con dolor, coraje y esperanza. Desde aquella primera batalla en 2003, hasta esta centésima victoria, Tanahashi no ha sido solo un competidor: ha sido faro, leyenda, el corazón palpitante del torneo que define a los grandes.
Esta centésima victoria no es solo una cifra, es un testamento al legado de un hombre que cambió la historia del wrestling japonés y que, a sus más de 40 años, sigue escribiendo capítulos dorados. ¿Habrá alguien capaz de igualarlo alguna vez?
Tras la noticia del fallecimiento de Hulk Hogan, muchos recuerdan sus días dorados en la WWF, pero pocos mencionan su destacada etapa en Japón. Antes de convertirse en el "Real American", Hogan fue una figura importante en New Japan Pro Wrestling, donde sorprendió con un estilo más técnico y serio.
Allí enfrentó a leyendas como Antonio Inoki y ganó el prestigioso torneo IWGP en 1983. En Japón no era solo un ícono, era un verdadero luchador respetado por su fuerza y adaptación al Puroresu.
Su legado va más allá del espectáculo estadounidense. Japón también fue testigo del nacimiento de la leyenda.
DRAGON GATE celebró su mayor evento anual: Kobe Pro-Wrestling Festival, el cual fue marcado por por la gloria, el drama y una traición.
La lucha estelar enfrentó a Shun Skywalker y YAMATO por el Campeonato Open the Dream Gate, en un choque generacional que mezcló estilos, ideologías y destinos.
Sin embargo, este resultado y el momento del nuevo monarca sería opacado por Madoka Kikuta, quien al lado de Z-Brats lo expulsarían de la unidad.
Cómo es de costumbre en nuestro podcast, buscamos analizar a los posibles candidatos fuertes para el próximo G1 Climax.
El torneo más importante y demandante del Pro Wrestling esta a la vuelta de la esquina y pese a la falta de talentos clave dentro de lo que va este 2025. Hay nombres que podrían pisar fuerte. ¿Tú a quién apoyas?
Luego de un reinado bastante interesante dónde Hirooki Goto fue el responsable de cargar con NJPW, su reinado llega a su fin a manos de Sabre Jr. para conquistar por segunda ocasión el Campeonato Mundial de Peso Pesado IWGP. ¿Pero qué datos interesantes nos deja Goto como el monarca de la compañía? ¿Es el fin del mejor reinado que ha tenido este campeonato desde su creación?
Ante la salida de BUSHI y Tetsuya Naito, la facción de los INGOBERNABLES de JAPÓN pierde a dos piezas fundamentales, además de ser los miembros fundadores de una facción que impactó no solo dentro del deporte, sino también de la cultura tan conservadora que mantienen la población japonesa.
Hoy vamos a recapitular lo más destacado de la facción liderada por Naito y como esto beneficio tanto al líder de los INGOBERNABLES, así como a los miembros que fueron parte de esta agrupación que fue una de las más exitosas dentro de New Japan Pro Wrestling.