En este capítulo se expresa la diferencia entre economía positiva y economía normativa con Rodolfo Pablo Treber, analista económico y militante de Encuentro Patriótico.
En el episodio se analizan estas dos ramas de la economía, su historia y qué no dicen. A su vez, el entrevistado reflexiona sobre el rol que juegan los economistas en la sociedad en la que vivimos.
Nuestras redes sociales: X, instagram,tiktok
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
Edición de sonido: Martín San (@soy.martin.san)
En este capítulo se reflexiona acerca de las definiciones de macroeconomía y microeconomía con Julio Gambina, Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor titular de economía política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario e integra la junta directiva de la Sociedad Latinoamericana y caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico.
A lo largo del episodio se habla sobre las diferentes corrientes y pensadores más reconocidos en el campo de la economía, la influencia de sus paradigmas, y cómo pensar esta ciencia social desde otras variables posibles.
Nuestras redes sociales: X, instagram
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
Edición de sonido: Martín San (@soy.martin.san)
En este capítulo se trabaja acerca del concepto de sistemas económicos, sus variables y qué analizar para entender sus diferencias. Se analizan los sistemas de China, Japón, Inglaterra, Argentina, entre otros.
Participa en este episodio Ricardo Dieguez, Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, investigador y titular de la materia “Sistemas económicos comparados”. Nuestras redes sociales: X, instagram
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
Edición de sonido: Martín San (@soy.martin.san)
En este capítulo se analiza qué es el dinero con Pablo Anino, Licenciado en Economía y magister en Historia Económica. Pablo es docente en la UBA, columnista del programa de radio El Círculo Rojo y periodista en La Izquierda Diario.
Algunas de las preguntas que se hacen en este episodio son: ¿qué es el dinero?¿cuáles son sus características?¿cuál es su función en nuestra sociedad?¿cómo obtienen valor monetario las cosas?
Nuestras redes sociales: X, instagram
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
Edición de sonido: Martín San (@soy.martin.san)
En este capítulo se habla sobre el mercado, quiénes lo integran, su influencia en la política de un país y su relación con las tareas del cuidado.
Participa en este episodio Lucía Cirmi Obón, economista de la Universidad de Buenos Aires y magíster en estudios del desarrollo del International Institute of Social Studies (Holanda). Lucia trabajó en el diseño y la coordinación del PROGRESAR, así como de otras políticas públicas, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. A su vez, es autora del libro Economía para sostener la vida.
Nuestras redes sociales: X, instagram
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño y edición de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
En este capítulo se reflexiona acerca de qué es la economía, el dinero en nuestra sociedad y su relación con el Estado.
Participa en este episodio Agustín Mario, coordinador y vicedecano de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Moreno y autor del libro “Teoría del dinero moderno y empleador de última instancia”.
Nuestras redes sociales: X, instagram
Idea original y voz: Hernán Paryszewski (@hernanpary)
Producción y guiones: Yamila Grunbaum (@centauroideas)
Diseño y edición de sonido: Victoria Krigun (@ruidocian)
El Desarmadero es un podcast de economía, un espacio que busca brindar algunas herramientas para poder comprender un poco más la sociedad en la que vivimos.
Este podcast es una invitación a pensar y desarmar algunas ideas sobre economía y la sociedad actual.
Idea original: Hernán Paryszewski
Producción: Yamila Grunbaum
Diseño y edición de sonido: Victoria Krigun