Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/62/96/27/62962742-334d-e4f0-43c5-0f1aa04e21c9/mza_13833734335026632921.jpg/600x600bb.jpg
El Derecho mercantil... sin clases
F. González Castilla
12 episodes
1 week ago
«El Derecho mercantil... sin clases» quiere ser una cita semanal para los interesados en el mundo jurídico empresarial: 15 minutos dedicados al Derecho mercantil y los problemas legales y jurisprudenciales que afectan al empresario, la empresa y el mercado. Una forma distendida de estar en contacto con las cuestiones de la realidad jurídico-económica que te afectan ¡aunque no estés cursando el grado en Derecho!
Show more...
Education
RSS
All content for El Derecho mercantil... sin clases is the property of F. González Castilla and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
«El Derecho mercantil... sin clases» quiere ser una cita semanal para los interesados en el mundo jurídico empresarial: 15 minutos dedicados al Derecho mercantil y los problemas legales y jurisprudenciales que afectan al empresario, la empresa y el mercado. Una forma distendida de estar en contacto con las cuestiones de la realidad jurídico-económica que te afectan ¡aunque no estés cursando el grado en Derecho!
Show more...
Education
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/135afad7510a704cc94c836c06b2eb70.jpg
Por qué no me gusta la cláusula de compensación de mi contrato de cuenta corriente
El Derecho mercantil... sin clases
15 minutes
7 years ago
Por qué no me gusta la cláusula de compensación de mi contrato de cuenta corriente
Todas las operaciones activas y pasivas que tengas con tu banco están conectadas por un cordón umbilical: la cláusula de compensación. En este episodio analizo los efectos de esta cláusula, omnipresente en los contratos de cuenta corriente, su distinta valoración a lo largo del tiempo por el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España... y por qué considero que su inclusión es muy discutible... diga lo que diga el Supremo...
DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL EPISODIO:
La cláusula de compensación de mi contrato de cuenta corriente:
«Compensación. Todas las cuentas y depósitos de efectivo o valores que el titular tenga o pueda tener en el Banco quedan afectos al cumplimiento de las obligaciones que el titular asuma o tenga asumidas frente a éste, pudiendo el Banco compensar dichas obligaciones con los saldos de esas cuentas y depósitos.
Tal facultad de compensación se extenderá a aquellas cuentas y depósitos que el titular mantenga con terceras personas, respecto de los que se haya pactado el ejercicio de los derechos y la disposición de los fondos de forma indistinta, es decir, solidaria entre ellos.
La compensación para los saldos en efectivo se realizará directamente; para las imposiciones a plazo fijo se autoriza al Banco a cancelarlas anticipadamente; y para los valores se faculta al Banco a proceder a su realización.
A estos efectos se designa como mandatario irrevocable al Banco. A efectos de la compensación, se establece a favor del Banco un derecho de retención sobre el metálico y valores para el caso de que el titular trate de retirarlos sin el consentimiento del Banco».

STS de 16 diciembre 2009 (RJ 2010\702)
Consulta de la Memoria anual de reclamaciones del Banco de España:
https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/Memoria_del_Serv/
El Derecho mercantil... sin clases
«El Derecho mercantil... sin clases» quiere ser una cita semanal para los interesados en el mundo jurídico empresarial: 15 minutos dedicados al Derecho mercantil y los problemas legales y jurisprudenciales que afectan al empresario, la empresa y el mercado. Una forma distendida de estar en contacto con las cuestiones de la realidad jurídico-económica que te afectan ¡aunque no estés cursando el grado en Derecho!