
Tomaso Ferrando es Research Professor en Amberes (Belgica). En su amplio trabajo analiza críticamente los sistemas alimentarios globales desde una perspectiva legal, social y financiera. Explora las maneras en las que elderecho y las finanzas influyen en el acceso a la alimentación, planteando alternativas centradas en los Commons y la justicia social. Se ha desempeñado en la academia, la asesoría internacional y en la colaboración con movimientossociales.
En este episodio de “El Derecho en su Lugar” Tomaso noshabla del papel del capitalismo en los mercados alimenticios, en las experiencias desde los territorios globalizados, locales no globalizados y de resistencia. Nos ofrece un panorama general de los alimentos y del hambre como instrumentopolítico. Analiza el papel de la FAO y la OMC en los temas de seguridad y dependencia alimentaria y critica el nacionalismo metodológico inherente en esos contextos institucionales. Conversamos sobre la “autonomía estratégica” que es parte de las políticas desarrolladas en la UE y sobre los sistemas regionales alimentarios en Colombia. ¿Qué tan global o local es la agricultura en el mundo? ¿Qué tanto se puede pensar en cambios estructurales? ¿La debidadiligencia obligatoria en cadenas de valor ofrece alguna perspectiva de cambio?
El Derecho en Su Lugar – Juan Manuel Amaya Castro desde la Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia).