
El mes de junio es cuando desde todos los rincones del hemisferio norte empezamos a mirar al mar como destino. Ya sea por el deseo de playa, por el viaje en barco que se desea, o cómo refugio del sofocante calor, el mar y el verano están siempre íntimamente ligados. Y su peso cultural es histórico en países mediterráneos y latinoamericanos. Por eso, en el El Contrapodcast hemos creído oportuno dedicarle este programa al mar.
Conducido por Leandro Pavón, llenamos el programa de literatura, cine, cómics y videojuegos. Primero, Marta Quintín nos sumerge en un viaje a través de los siete mares a través de la literatura, repasando títulos imprescindibles como La Odisea de Homero o Moby Dick, sin olvidar historias de piratas e incluso la inspiración del mar para los poetas.
Borja Jiménez se adentra en terrenos de cine más peligrosos, y aunque empieza rememorando el mar con películas amables como La Sirenita, acaba descubriéndonos todo un subgénero cinematográfico como es el de los tiburones asesinos. Javier Portillo recurre a las fobias de Lovecraft, y en especial la que padecía al mar, para mostrarnos la potente fuerza ilustradora que tenían sus textos (y sus monstruos), y cómo los textos de este escritor se han adaptado al cómic. Por último, Pablo Barce nos recuerda la existencia de una ciudad bajo el mar llamada Rupture en el mundo de los videojuegos, y cuenta la importancia que Bioshock y la exploración de esta ciudad han tenido en los juegos de hoy en día.
Así que ya sabes. Ponte el bañador, échate crema, y ¡sumérgete en El Contrapodcast dedicado al mar!