Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/e5/4a/63/e54a631d-3250-eda1-6246-03b51f253d5b/mza_1243825738546095687.jpg/600x600bb.jpg
El Conejo de la Luna
Radio Basamento
14 episodes
8 months ago
El Conejo de la Luna es un podcast dedicado a la literatura infantil. Cuenta con dos secciones: la primera, llamada Biblioteca Terrestre está dedicada a leer los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por personas adultas para las y los infantes, dando prioridad a los textos realizados en México o bien basados en las tradiciones orales del país, sobre todo de los pueblos originarios. En la segunda sección, llamada Selenitas se leen los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por niñas y niños oyentes; esta sección cuenta con dos partes: la primera para leer lo ya mencionado y la segunda para comentar dichos textos, tratando de resaltar las fortalezas y animar a las y los oyentes a continuar escribiendo.
Show more...
Stories for Kids
Kids & Family
RSS
All content for El Conejo de la Luna is the property of Radio Basamento and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Conejo de la Luna es un podcast dedicado a la literatura infantil. Cuenta con dos secciones: la primera, llamada Biblioteca Terrestre está dedicada a leer los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por personas adultas para las y los infantes, dando prioridad a los textos realizados en México o bien basados en las tradiciones orales del país, sobre todo de los pueblos originarios. En la segunda sección, llamada Selenitas se leen los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por niñas y niños oyentes; esta sección cuenta con dos partes: la primera para leer lo ya mencionado y la segunda para comentar dichos textos, tratando de resaltar las fortalezas y animar a las y los oyentes a continuar escribiendo.
Show more...
Stories for Kids
Kids & Family
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/b61daa800c39b03d0243864be5dc3dc8.jpg
T4 C1: Cómo apareció nuestro abuelo el fuego y Yo soy yo
El Conejo de la Luna
44 minutes
2 years ago
T4 C1: Cómo apareció nuestro abuelo el fuego y Yo soy yo
En esta emisión de El Conejo de la Luna: ¡¡Comienza la cuarta temporada!!!



En la sección Biblioteca Terrestre presentamos el mito wixárika (huichol) Cómo apareció nuestro abuelo el fuego, que nos responde las preguntas: ¿por qué los tlacuaches tienen la cola pelada?, ¿cómo conseguimos el fuego?, ¿cómo se formó el primer pueblo?

Adaptación: Voces del Cocay, con apoyo de El Niño Lagartija, a partir de la versión de Elisa Ramírez, tomada de la revista Arqueología mexicana, volumen XVI

Voces: Nené, Gibran y Nat Mendoza

Música: Abuelito Tatewari de Ome Colibrí Gris


En la sección Selenitas escucharemos el cuento Yo soy yo: que nos habla de la importancia de ser nosotros mismos y lo que somos capaces de hacer para ser aceptados.

Autor: Kevin Axel Olivares Pérez, quien lo escribió específicamente para este podcast cuando tenía 13 años.

Voces: Nené, Gibran y Nat Mendoza

Música: Former child de Citay, licencia CC: BY, NC y SA



Realización general: 2022, Colectividad Voces del Cocay

El Conejo de la Luna
El Conejo de la Luna es un podcast dedicado a la literatura infantil. Cuenta con dos secciones: la primera, llamada Biblioteca Terrestre está dedicada a leer los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por personas adultas para las y los infantes, dando prioridad a los textos realizados en México o bien basados en las tradiciones orales del país, sobre todo de los pueblos originarios. En la segunda sección, llamada Selenitas se leen los cuentos, historias o leyendas realizados o adaptados por niñas y niños oyentes; esta sección cuenta con dos partes: la primera para leer lo ya mencionado y la segunda para comentar dichos textos, tratando de resaltar las fortalezas y animar a las y los oyentes a continuar escribiendo.