Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/9b/dd/f5/9bddf51b-6088-3bf8-7175-3a58d5bcd295/mza_4465856326181734035.jpg/600x600bb.jpg
El Caribe desde la Esquina
Desde la Esquina
13 episodes
6 days ago
Un viaje por los sonidos del Caribe, elementos de identidad que se han hecho universales. Dirección y producción: Celestino Barrera y Gabriel Pérez. Equipo de trabajo: Marcelo Cabarcas, Waditt D. Abdullah, Celestino Barrera y Gabriel Pérez.
Show more...
Music History
Music
RSS
All content for El Caribe desde la Esquina is the property of Desde la Esquina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un viaje por los sonidos del Caribe, elementos de identidad que se han hecho universales. Dirección y producción: Celestino Barrera y Gabriel Pérez. Equipo de trabajo: Marcelo Cabarcas, Waditt D. Abdullah, Celestino Barrera y Gabriel Pérez.
Show more...
Music History
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/4445023/4445023-1599966237231-130cee532fabc.jpg
4. Bomba e Identidad Afro en Puerto Rico.
El Caribe desde la Esquina
1 hour 8 minutes 50 seconds
5 years ago
4. Bomba e Identidad Afro en Puerto Rico.

        Hoy estamos en la Esquina Caribe con la antropóloga Barbara Abadía, y hablaremos de Identidad,  racialidad, imaginarios de nación y descolonización en Puerto Rico. Para hablar de ello nos embarcaremos en la Bomba Puertorriqueña. La Bomba es un genero musical y también una tradición cultural, fundamental en la sonoridad y en el contarse del puertoriqueño.

La Bomba es un evento estético con música, danza y canto donde se pregonea la noticia, la historia, la existencia en diecinueve estilos rítmicos diferentes. Cinco de estos estilos son los más populares, característicos de cinco zonas de la Isla: En Loiza, por ejemplo, está el Seis corrido.  En San Tulce está el  Sicá. En Guayama está el Yuguá. En Mayagüez está el El Holandez y en Ponce está el  Cuembé.

De estos estilos el más conocido globalmente es el Sicá, de San Tulce, y esto gracias a Ismael Rivera, a Rafael Cortijo, a Roberto Angleró, y a Rafael Cepeda que insertando en el ritmo tradicional otros instrumentos, y ligándose a casas disqueras, lo fueron conectando a otros públicos dentro y fuera del Caribe.

La bomba tradicionalmente se ejecuta con una Maraca, herencia indígena Taina, un Cuá que establece el patrón rítmico; el Cuá son dos trozos de madera y un barril sin parches donde se van marcando el tiempo.

Dos tambores hechos con barriles que, en los inicios de la bomba, primero fueron usados para envasar el ron, luego para sacar música: el Tambor Primo, también llamado Buleador, o Requinto encargado de hacer descargas o improvisaciones de armonías en la percusión.

El otro tambor es el Barril Segundo, repicador o guiador, su función es la de mantener un patrón rítmico constante y estable que sirva de base para las morisquetas musicales del tambor Primo. El toque del segundo tambor define el estilo y el nombre del baile bomba que se está interpretando.

La Bomba, un ritmo invisivilizado pero que suena por todas partes sin que sepan que está sonando.

El Caribe desde la Esquina
Un viaje por los sonidos del Caribe, elementos de identidad que se han hecho universales. Dirección y producción: Celestino Barrera y Gabriel Pérez. Equipo de trabajo: Marcelo Cabarcas, Waditt D. Abdullah, Celestino Barrera y Gabriel Pérez.