
En esta ocasión, exploramos distintas experiencias en la aplicación de la Ley 1996 de 2019 de capacidad legal. Algunas lecciones aprendidas son:
● Debemos perder el miedo a no saber comunicarnos con las personas con discapacidad, es tan sencillo como hacer un esfuerzo adicional.
● Es perjudicial que para todo trámite bancario o pensional se exija un acuerdo de apoyo a las personas con discapacidad.
● Hay entidades, centros de conciliación y notarías que están haciendo un esfuerzo muy importante para atender a la población con discapacidad.
En este episodio hablamos con Mónica Isabel Hernández, abogada de la Universidad de San Buenaventura, Magíster en Derecho y especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es docente universitaria en programas de pregrado y postgrado.
Así mismo, es consultora en derechos de las personas con discapacidad y género. Ha sido asesora en proyectos del Ministerio de Justicia y del Derecho sobre el diseño del protocolo y las herramientas para la atención de las personas con discapacidad en los consultorios jurídicos y Centros de Conciliación del país.
También fue formadora en un curso del Ministerio de Justicia y del Derecho sobre la ley de capacidad legal dirigido a notarios, conciliadores, abogados, asistentes sociales de la rama judicial y estudiantes de los consultorios jurídicos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/AsdownCol
Instagram: https://www.instagram.com/asdowncol/
Twitter: https://twitter.com/AsdownColombia