EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.
All content for EgunOn Magazine is the property of Cris Maestro, Leire Argandoña y May Madrazo and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.
Entrevista sobre el informe sobre acoso a mujeres en Euskadi
EgunOn Magazine
20 minutes 39 seconds
1 week ago
Entrevista sobre el informe sobre acoso a mujeres en Euskadi
La última encuesta oficial sobre acoso contra las mujeres en Euskadi ha revelado que el 57% de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso. El estudio diferencia el acoso sexual, el acoso reiterado, el ciberacoso y el acoso en el ámbito laboral.
Claves del estudio: qué se considera acoso
El técnico Jorge Aramendi ha explicado que el informe distingue el acoso sexual, el acoso reiterado y su contexto. Si ocurre en redes o por mensajería, se considera ciberacoso. Si sucede en el trabajo, se analiza como acoso laboral. “Este es el segundo informe de la estadística oficial y el primero ya ha abordado la violencia psicológica, física y sexual”, ha recordado.
El trabajo no siempre es seguro: acoso laboral y quién agrede
Hasta el 8% de las mujeres ha reconocido acoso en el trabajo. Entre quienes han trabajado alguna vez, el dato sube al 11,5%. Sumando situaciones de violencia física o sexual en el empleo, el porcentaje alcanza el 13,2%. “La violencia física afecta al 2,1% y la sexual al 1,4%”, ha detallado Aramendi.
Los agresores son, en su mayoría, hombres. En el entorno laboral, el 37,4% de los casos apunta a compañeros. El 32,9% a clientes o proveedores y el 29% a un superior. “La jerarquía no lo explica todo”, ha subrayado Aramendi.
Formación y protocolos: mucho margen de mejora
Solo el 26,2% de las mujeres ha recibido formación sobre acoso en su empresa. El 28,9% conoce a una persona o departamento de referencia. Para Miren Elgarresta, directora de Emakunde, la prevención pasa por identificar las conductas y activar los protocolos. “La mera existencia de un protocolo ya tiene un carácter preventivo”, ha señalado. Las empresas están obligadas a contar con estas herramientas y a comunicarlas.
Las consecuencias: ausencias, secuelas y medicación
El 9,3% ha estado un tiempo sin poder acudir al trabajo tras sufrir acoso. El 12% ha declarado limitaciones o discapacidad. El 6,4% ha tenido que tomar medicación o drogas para superar la situación. El impacto es mayor cuando el acoso es reiterado.
Antes de los 15 años: alarma en edades tempranas
Más del 21% ha sufrido acoso antes de los 15 años. Elgarresta ha insistido en que se trata de violencia machista de base estructural. “Necesitamos educación en igualdad, implicar a ellos y empoderar a ellas”, ha dicho.
Ciberacoso: el anonimato no lo hace menos real
El 14,3% ha sufrido ciberacoso sexual en algún momento. El 9% ha recibido insinuaciones inapropiadas en redes. El 6,3% mensajes o correos de contenido sexual explícito. El 5,3% exposición a imágenes o vídeos no deseados. “La violencia digital no es menos real”, ha advertido Elgarresta.
Entre quienes sufren acoso digital reiterado, el 10% recibe llamadas molestas o amenazantes. El 6% padece comentarios ofensivos o vergonzosos en público.
Identificar, no normalizar y pedir ayuda
La normalización de actitudes hostiles dificulta que muchas mujeres identifiquen el acoso. Aramendi ha señalado que la incidencia es menor en mujeres de mayor edad, lo que apunta a factores educativos y culturales. El 24% de quienes han sufrido acoso reiterado reconoce que debería haber pedido ayuda psicológica aunque no lo ha hecho.
Implicación de los hombres y seguimiento periódico
Elgarresta ha puesto en valor la macroencuesta, que se actualizará cada cuatro años. “Es clave implicar a los hombres por la igualdad y por vidas libres de violencia y acoso”, ha concluido.
EgunOn Magazine
EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.