EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.
All content for EgunOn Magazine is the property of Cris Maestro, Leire Argandoña y May Madrazo and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.
Entrevista a la autora de 'Momias egipcias. Objetivo: la vida eterna'
EgunOn Magazine
18 minutes 18 seconds
1 week ago
Entrevista a la autora de 'Momias egipcias. Objetivo: la vida eterna'
Las momias egipcias siguen despertando una fascinación que hoy pervive en museos y libros. En EgunON Magazine, la autora e ilustradora Berta Páramo ha presentado su obra divulgativa sobre el Antiguo Egipto y ha compartido claves tan sorprendentes como el origen mítico de la momificación además del interesante tema de su premiado último libro, el curioso “papel” de los piojos en la historia.
Del mito de Osiris al taller de embalsamamiento
Páramo ha recordado que el mito de Osiris explica el nacimiento simbólico de la momificación: “Isis ha reunido los pedazos de Osiris y, gracias a la magia, le ha devuelto la vida”. A partir de esa idea, el rito convierte al difunto en “un Osiris” para continuar en el más allá.
La autora ha detallado que, con el tiempo, Egipto ha perfeccionado la técnica desde las momificaciones naturales en la arena del desierto hasta procesos complejos en las casas de embalsamamiento de la orilla oeste del Nilo. Se han extraído las vísceras, se ha deshidratado el cuerpo con sales y se han aplicado ungüentos antes de vendar con lino y colocar amuletos, ha explicado. El corazón permanece en su lugar por su papel en el juicio del más allá, mientras que estómago, hígado, pulmones e intestinos se han depositado en vasos canopos.
Industria funeraria y ‘tarifas’: no todas las momias son iguales
La egiptomanía ha existido también en vida: no todas las familias han podido pagar el mismo rito. “Había distintos tipos de momificación; algunas eran casi simbólicas”, ha señalado Páramo. La calidad del lino, la extracción de vísceras y el ajuar variaban según el bolsillo.
Tesoros, saqueos y maldiciones: entre la ley y la leyenda
En las tumbas se han acumulado muebles, joyas, armas y comida para la otra vida. Pese a las penas severas, ha persistido el saqueo. La autora ha citado a la egiptóloga Salima Ikram y ha recordado cómo la literatura y el cine han alimentado maldiciones. También ha evocado las fiestas victorianas de desvendado de momias: “Era una mezcla de espectáculo, ciencia y morbo”.
¿Exhibir cuerpos humanos? Un debate que sigue abierto
Sobre ver momias en vitrinas, Páramo ha planteado una pregunta ética: “¿Querríamos que exhibieran a un familiar nuestro?”. El Museo Británico ha optado por llamarlas “restos momificados” para subrayar que son personas. “Me gusta poder verlas de cerca, pero debemos educar la mirada en el respeto”, ha afirmado.
Del sarcófago a la cabeza: el ‘manual’ real de los piojos
La conversación ha virado hacia los piojos, protagonistas de otro libro de Páramo, premiado en Alemania, Manual de supervivencia para piojos. “Ni saltan ni vuelan; se contagian por contacto de cabeza”, ha subrayado. La autora ha añadido que el control funciona mejor con paciencia, lendrera y productos específicos. “El vinagre no está demostrado científicamente”, ha indicado.
Un huésped antiguo que ‘vive’ con nosotros
Mamíferos y aves tienen sus propias especies de piojos. Los humanos convivimos con tres: cabeza, cuerpo y ladillas. “Nuestro piojo está adaptado a nuestro pelo; por eso no salta ni vuela”, ha explicado Páramo. Ya en tiempos de dinosaurios han existido piojos, y, en algunas culturas siberianas, se han entendido como símbolo de vitalidad: “Regalar un piojo podía significar ‘te quiero’”, ha contado.
Libros para mirar con curiosidad… y respeto
Páramo ha presentado el volumen “Momias egipcias. Objetivo: la vida eterna” de la colección divulgativa del CSIC, y su “Manual de supervivencia para piojos”, editado en España por Literalibros. “Recordemos que detrás del cristal hay una persona que ha creído en la vida de ultratumba”, ha concluido la autora durante la charla.
EgunOn Magazine
EgunOn Magazine es un programa en el que Cristina Maestro, Leire Argandoña, Iker Torrescusa y May Madrazo os cuentan los temas de la actualidad de la manera más amena y divertida posible.