Segunda parte de nuestra conversación con Michel De L'Herbe, experto en manejo de emergencias y reducción de riesgo de desastres.
¡Y colorín colorado, esta temporada se ha acabado!
¿Memoriales o monumentos? ¿Cuál es la diferencia? ¿Pueden erigirse a desastres? ¿Es la memoria vital para la reducción de riesgos de desastres?
En este episodio hablamos sobre la conexión entre las memorias, los memoriales, los monumentos y los desastres. Discutimos varios ejemplos de monumentos y memoriales que se han levantado a desastres ocasionados por amenazas naturales y humanas en diversas partes del mundo.
Acompáñanos en este recorrido desde el Tsunami del Gran Terremoto del Este de Japón, del 9/11 en Nueva York, los juicios de Salem, el Holocausto en Berlin, el 19S en Ciudad de México, hasta el Huracán María en 2017 en el sur de la Florida.
Esta temporada vino tan cargada de simbolismo y poder como un monumento (o anti monumento), que quedará por siempre grabada en nuestra memoria.
No te pierdas este último episodio donde recapitulamos lo aprendido y discutido en esta controversial temporada y #SigamosHaciendoEco con @ecospatrimoniales el podcast #DeTodoParaTodes.
En este episodio exploramos la lengua como la manera en que entendemos el mundo a nuestro alrededor. La palabra escrita, que permanece y viaja, y la palabra oral que interactúa con quienes escuchan y responden, transmiten tanto lo que sentimos como lo que pensamos.
Nuestra invitada es la Dra. Elizabeth Torrico Ávila (Universidad de Atacama-Chile. Investigadora Responsable del proyecto FONDECYT N.11220225) para dialogar sobre los procesos de resistencia latinoamericana, donde el lenguaje es monumento, patrimonio y herencia a la vez. Acompáñanos a aprender sobre la lengua Litan Antai y su proyecto para revitalizar esta lengua minorizada en Chile.
¡Bienvenidxs a la 3ra temporada de Ecos Patrimoniales Podcast! Esta temporada se titula: "Memoria, Monumentos y Anti-monumentos" y en este episodio abrimos la discusión respecto a la conservación o destrucción de monumentos, desde la perspectiva Norteamericana, y partiendo de la experiencia de los movimientos anticolonialistas surgidos en los últimos años, y mayoritariamente visibles desde las protestas contra la violencia racial y de género en América. Las primeras dos partes de este episodio son en inglés, ya que nuestra invitada es la Dra. Erin Thompson quien es la única profesora y experta en crimen del arte en EE.UU. Hablaremos acerca de su nuevo libro "Smashing Statues: The Rise and Fall of America's Public Monuments" y el proceso que siguió para su conformación, incluyendo la idea creativa y la investigación que realizó en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
A un año de aprendizajes, de nuevas conexiones y colaboraciones, en este episodio celebramos el primer año de Ecos Patrimoniales Podcast. Lo que comenzó siendo una idea para explorar y divulgar conversaciones acerca de los patrimonios y desastres se ha transformado en un proyecto especial en nuestras vidas. En este episodio recordamos todo lo que hemos logrado en el proceso y les contaremos cuales son los planes futuros que tenemos para el podcast. No hay palabras para expresar cuan agradecidas estamos con nuestra audiencia y las personas que nos han apoyado durante este primer año. Todavía queda mucho por aprender y mucho por hacer. Esto es solo el principio de un podcast que es de todo y para todes...de todo patrimonio.