Rui Pedro fonseca es investigador en CIES-Iscte - Centro de Investigação e Estudos de Sociologia en Lisboa.
Hablamos sobre varias investigaciones suyas, y profundizamos en una de sus últimas publicaciones, una revisión sistemática que aborda las actitudes de consumo frente al sufrimiento animal y el cambio dietario. Rui Pedro nos explica que hay ciertas formas de difundir el veganismo que son más eficaces que otras. Un ejemplo, quizá obvio, pero importante: Que los mensajes contra la crueldad animal son más creíbles cuando son recibidos a través de medios de comunicación que cuando se reciben directamente de organizaciones por los derechos animales.
Otras conclusiones de su estudio que mencionamos:
- El género es el factor demográfico que con más consistencia influye en las actitudes hacia los otros animales (las mujeres tienden a percibir de forma más negativa problemas como los sistemas intensivos, separación de teneros y sus madres, etc.
- Las mujeres muestran mayor voluntar de reducir el consumo de carne de vaca por la asociación de carne-animal, sin embargo podrían hacer esto aumentando el consumo de pollos y peces.
- Las llamadas hacia el bienestar animal y dietas sin carne son más eficaces en mujeres que en hombres.
- Mientras tanto, los hombres sienten el consumo de carne como ligado a su masculinidad, lo que es un impedimento ante posibles cambios dietarios. Rui Pedro propone futuras campañas en las que una alimentación vegana está ligada a valores clásicamente masculinos como fuerza y capacidades deportivas.
- Las campañas más efectivas relacionan la carne con los animales vivos de los que proviene, destacando las cualidades individuales de estos animales para evitar el "referente ausente" acuñado por Carol J. Adams.
- Funcionan mejor las campañas que combinan imagen (foto y/o video) con textos.
El artículo puede descargarse completo en el siguiente enlace (en Inglés): Consumers' Attitudes towards Animal Suffering: A Systematic Review on Awareness, Willingness and Dietary Change