
En este episodio, Carlos Manuel Rodríguez, director del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), explica que esta institución es el mecanismo financiero que apoya a los países en desarrollo a cumplir compromisos ambientales de la ONU. Describe cómo el GEF ha pasado de proyectos fragmentados a un enfoque integral que aborda los problemas ambientales de forma sistémica. Destaca la importancia de aprender de experiencias exitosas para influir en políticas públicas y fortalecer la institucionalidad ambiental.
Como ejemplos, menciona un proyecto de energía solar en una comunidad remota en Sahel de Senegal y programas como los pagos por servicios ambientales en Nicaragua, Costa Rica y Colombia, que han protegido cuencas, aumentado biodiversidad y capturado carbono. También señala los retos del sistema político, la falta de coherencia entre sectores, la crisis de liderazgo global y la insostenibilidad de la producción de alimentos. Concluye con la necesidad de transformar la educación para formar generaciones más conscientes y comprometidas con la sostenibilidad