En este episodio de Diario de una Flipada, Rafa Aguilera nos cuenta cómo Cal Jan, una de las pastelerías más queridas de Torredembarra, nació casi sin querer. Todo comenzó cuando las pastelerías del pueblo cerraron y su hermano, con experiencia en el oficio, empezó a recibir pedidos de vecinos. Entre bromas, la idea de abrir su propia pastelería tomó forma, y lo que empezó como un sueño sin grandes medios hoy es un referente.
Rafa, que dejó sus estudios de lengua de signos y educación especial para dedicarse a la pastelería, comparte cómo, junto a sus hermanos, construyeron este proyecto familiar. Sin dinero para pintar, el verde de las columnas de la antigua inmobiliaria donde se instalaron se quedó como su color de marca, y con el tiempo se convirtió en su sello distintivo.
Más de quince años después, Cal Jan no solo ha ganado premios como el mejor panettone de chocolate de España (2021) y ha sido subcampeón del mundo, sino que ha aprendido que el éxito va mucho más allá del producto: tener un equipo sólido y humano lo es todo. Su sobrino Adrià, con solo 21 años, es ahora jefe de obrador, y su otro sobrino trabaja en la parte administrativa, junto a su pareja, su cuñada…Todos forman parte de esta familia que ha convertido la pastelería en un proyecto generacional, lleno de aprendizaje y evolución constante.
En esta charla, Rafa también muestra la cara menos visible del oficio: los sacrificios, la gestión del estrés, la importancia de rodearse de buenos asesores financieros y, sobre todo, de saber delegar. Hablamos de cómo las crisis pueden transformarse en oportunidades, de por qué decidieron apostar también por las pizzas, que se han convertido, paradójicamente, en una fuente clave de estabilidad.
Más allá de los premios y el reconocimiento, Rafa transmite una verdad sencilla y poderosa: el éxito llega cuando haces lo que amas, con humildad, constancia y corazón.
Un episodio lleno de autenticidad, risas y muchas verdades del oficio pastelero.
Dale al play y flípalo con esta historia inspiradora de trabajo, familia y amor por el buen hacer. ✨
IG RAFA
@rafelaguilera
@cal_jan
@salisucre.caljan
IG Flipada
@diariodeunaflipada
@evaperello
Youtube
@evaperellof
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
En el próximo capítulo de Diario de una Flipada tengo el placer de charlar con Adan Sáez, de la pastelería Xocosave —un proyecto que hunde sus raíces en 1880, y que más tarde retomaría su abuelo tras ser adoptado por una familia en Riudoms.
Hablamos de cómo esa tradición familiar ha llegado hasta Adan, y de los retos que ha enfrentado: desde el escepticismo de quienes no creían en su constancia, hasta las dificultades de innovar con croissants y panettones —a pesar de que muchos le decían que no funcionaría.
Adan ha seguido su instinto y ha demostrado que con pasión, todo es posible. Hoy es un referente: ganador del premio al mejor panettone clásico en 2020, y creador de productos de una calidad increíble… todo mientras lidia con alergias a la harina que le provocan crisis asmáticas. De hecho, nos cuenta entre risas cómo “casi muere” al recibir el premio, por este mismo motivo.
Nos sumergimos en la evolución de Xocosave, que al principio apostaba más por el chocolate —de ahí su nombre— pero que con los años ha visto cómo la bollería y los panettones se han convertido en lo más deseado por sus clientes.
Hablamos de retos, anécdotas y curiosidades que nos han pasado trabajando esta masa tan exigente como es el panettone.
Una charla íntima, honesta y vulnerable.
IG ADAN
@adansaezventura_pastryxef
@xocosave
IG Flipada
@diariodeunaflipada
@evaperello
Youtube
@evaperellof
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
Daniel “Sonic” Rojas nació en Colombia pero muy joven se trasladó a Dinamarca. Viene de un recorrido brillante en el mundo de la danza: fue campeón mundial de breakdance, campeón europeo y escandinavo a finales de los 90 y principios de los 2000, giró por medio mundo y ganó reconocimiento como uno de los bailarines más creativos de su generación.
Pero tras años de éxito y exigencia física —y después de algunas lesiones— empezó a sentir la necesidad de escucharse y sanarse a sí mismo. A través de la meditación y la intuición comenzó un viaje de transformación que lo llevó a descubrir un nuevo lenguaje de movimiento.
De hecho, en una meditación le llegó también el nombre: Alliyana, una palabra que en quechua significa sanar o aliviar. Con el tiempo fue dándole forma, hasta convertirse en un lenguaje corporal que combina danza, yoga , respiración, movimiento… pero que es sobre todo una filosofía: una invitación a reconectar con la escucha profunda de tu cuerpo para liberar memorias, emociones y energía vital.
Un episodio inspirador que te va a mover por dentro y por fuera…
IG DANIEL
@Danielsonicrojas
www.danielsonicrojas.com
IG FLIPADA
@diariodeunaflipada
@evaperello
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
En este capítulo de Diario de una Flipada me siento con Marco Pla, un apasionado de la experimentación arqueológica.
Su historia empieza en la infancia, cuando acompañaba a su padre a recorrer las orillas del río Ebro en busca de piezas prehistóricas. Con el tiempo llegaron a reunir más de 35.000 piezas, que su padre iba catalogando con detalle.
Tras pasar por la construcción y otros oficios, en 2019 Marco decidió dar un giro y apostar por su propio proyecto. Su amor por el Ebro no solo le mostró la belleza del río, sino también sus heridas: la contaminación, las especies invasoras y la fragilidad de un ecosistema en riesgo.
Desde ahí encontró en la experimentación arqueológica un puente entre el pasado y el presente, una forma de acercar a las personas a la naturaleza a través de la educación ambiental.
En la charla hablamos de sus talleres técnicas primitivas, fuego, cerámica, talla lítica, cestería …y también de sus colaboraciones con otros compañeros de camino para cerrar el ciclo del trigo, explorar las plantas silvestres, la metalurgia… y mucho más!
Un viaje al pasado para comprender mejor nuestro presente, contado con la pasión y la autenticidad de alguien que vive lo que transmite.
IG MARCO
@ebreibosc
IG Flipada
@diariodeunaflipada
@evaperello
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
#DiarioDeUnaFlipada #marcopla #ArqueologíaExperimental #Prehistoria #HistoriaViva #TécnicasPrimitivas #RíoEbro #EducaciónAmbiental #NaturalezaViva #autosuficiencia #ViajeAlPasado #SabiduríaAncestral #ebreibosc #evaperello
En este episodio de Diario de una Flipada me siento a charlar con alguien muy especial: Jorge Lorenzo. Aparte de ser un campeón del mundo, Jorge fue mi primer amor… y, más allá de todo eso, después de 22 años, es familia.
Nuestra conversación no va solo de motos, títulos ni circuitos (aunque de eso también hay, claro). Hablamos de cómo empezó todo: cómo se conocieron sus padres, cómo su pasión por las motos nació casi al mismo tiempo que él, y cómo su padre, Chicho, le construyó su primera moto cuando tenía apenas tres años. Jorge nos cuenta cómo fue entrenar con su padre, y cómo haber vivido esa exigencia desde pequeño fue un pilar fundamental en su carrera.
Repasamos sus inicios en la competición: minimotos, motocross, scooters… cualquier disciplina, incluso de otros deportes de alto rendimiento, para construir una base sólida sin focalizarse solo en una. También su debut en la Copa Caja Madrid con apenas diez años, su relación con Dani Amatriain y su salto al mundial en 2002 con tan solo 15 años y un día.
Y, por supuesto, hablamos de cómo nos conocimos, de la historia de amor que compartimos de muy jóvenes, y de cómo, a pesar del paso del tiempo y de las vueltas de la vida, seguimos conectados desde un lugar muy auténtico.
Es una charla íntima, honesta y vulnerable.
IG JORGE
@jorgelorenzo99
IG Flipada
@diariodeunaflipada
@evaperello
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
#DiarioDeUnaFlipada #JorgeLorenzo #pentacampeon #CharlaÍntima #PrimerAmor #FamiliaElegida #HistoriasAuténticas #MotoGP #LeyendaDelMotociclismo #ConversacionesQueInspiran #PodcastAuténtico
En este capítulo de Diario de una Flipada, me siento a charlar con Aniol Macau, el alma detrás de Peunu. A lo largo de nuestra conversación, Aniol nos cuenta sobre su fascinante trayectoria personal y profesional: desde sus estudios en México, donde conoció la sandalia huarache usada por el pueblo Rarámuri, hasta su vida en Berlín, donde comenzó a crear sus propias sandalias inspiradas en esta tradición ancestral.
Lo que empezó como un experimento personal pronto se convirtió en un proyecto apasionante. Un amigo lo animó a vender sus primeras creaciones en un mercadillo local… y así nació Peunu.
Aniol comparte cómo fue equilibrar su trabajo como profesor de Bellas Artes con el crecimiento del proyecto, y cómo la paternidad lo impulsó a dedicarse por completo a esta pasión. Hoy, Peunu no solo ofrece calzado saludable y consciente a medida, sino también talleres donde cada persona puede reconectar con sus pies y aprender a crear su propio par de zapatos.
Una historia de respeto por lo artesanal, inspiración indígena y amor por lo reconectar con la salud de nuestro cuerpo.
IG ANIOL
@Peunu.sandals
www.peunu.com
IG Flipada
@diariodeunaflipada
@evaperello
Ya disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, Podimo, iVoox…
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
#DiarioDeUnaFlipada #PodcastRecomendado #NuevaEntrevista #HistoriasQueInspiran #ConversacionesConAlma #VocesAuténticas #PeunuSandals #SandaliasArtesanales #CalzadoConsciente #MinimalShoes #BarefootLife #HechoAMano #HechoConAmor #Craftsmanship #DiseñoSostenible #MovimientoNatural #Raramuri #SabiduríaAncestral #InspiraciónIndígena #CaminarConsciente #ConectaConTusPies #VueltaALaTierra #EvaPerello #AutenticidadRadical #CaminoPropio #FlipadasQueInspiran #PequeñasRevoluciones
En este episodio de Diario de una Flipada me siento a charlar en casa de Nono Rueda, una artista en transformación constante.
Hablamos de su contexto personal, de los retos que se fue encontrando, y de cómo casi siempre las grandes transformaciones llegan tras una crisis existencial. Nos cuenta cómo un viaje a Sudamérica, que duró un año, le cambió la cosmovisión para siempre.
Nono conecta a través de su arte y de una comunicación honesta, vulnerable y abierta sobre los dilemas de la vida y el empoderamiento femenino.
Reflexionamos sobre la valentía de cambiar de piel una y otra vez, cuando algo deja de tener sentido —aunque desde fuera parezca que “te va genial”.
Nos comparte cómo fue abrirse a nuevas formas de expresión más sutiles y energéticas, hasta llegar a co-crear Astrocorpórea junto a Nacha Ossandón: una propuesta que combina astrología y activación energética, para liberar lo que el cuerpo guarda y habitar la energía de los signos desde dentro.
También hablamos de cómo el yoga y su práctica diaria le ayudan hoy a encontrar luz, sostén y nuevas formas de compartir.
Una conversación inspiradora, sincera y luminosa sobre los ciclos, el cuerpo como guía y el arte de vivir conectadas con lo que nos atraviesa aquí y ahora.
IG Nono
@nono.rueda
@astro.corporea
IG Flipada
@diariodeunaflipada
¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Encuentra el link en la descripción.
✨ Dale like, comenta, activa la campanita, suscríbete…
Mil gracias de antemano. Espero que te FLIPE. ❤️🔥
#DiarioDeUnaFlipada #NonoRueda #Astrocorpórea #ArteYTransformación #CuerpoEnergíaAstros #SoltarParaCrear #MujeresQueInspiran #AstrologíaEncarnada #CambioDePiel #ActivaciónEnergética #VivirDesdeElCuerpo #ArteComoCamino #activacionenergetica #empoderamientofemenino
En este episodio de Diario de una Flipada me voy hasta un taller a las afueras de Barcelona para charlar con Andrea Cortés: arquitecta de formación, artesana de la madera por vocación.
Hablamos de su infancia en Colombia, de los caminos que tomó sin cuestionar —como estudiar arquitectura por presión familiar— y de cómo una crisis existencial la llevó a redibujar su vida desde cero. Nos cuenta cómo aterrizó en Barcelona y, tras años de trabajos que no la llenaban, un día, por “causalidades” de la vida, encontró su pasión en un coworking, donde conoció a Jorge Centurión y un pequeño taller de carpintería. Aquella chispa la llevó a crear junto a él Barcelona Wood Workshops, un proyecto dedicado a la “carpintería recreativa”.
Más tarde, su curso de cucharas de madera en Domestika marcaría un punto de inflexión. Hoy, Andrea tiene su propio taller, donde transmite su visión de la artesanía a través de talleres con herramientas manuales, maderas locales, comunidad (Spoon Club) y mucha, mucha presencia.
Una conversación honesta, luminosa e inspiradora sobre tomar decisiones valientes, dejar atrás lo que no vibra y seguir la intuición.
Descubre más de su trabajo en:
www.andreacortes.com
@a.ndrea_cortes
FLIPADA
@evaperello
@diariodeunaflipada
DALE LIKE, comenta, activa la campanita, subscríbete….
Mil gracias de antemano! Espero que te FLIPE!✨❤️🔥
#Artesanía #Carpintería #AndreaCortés #Podcast #DiariodeunaFlipada #Inspiración #Domestika #ArtesanaDeLaMadera #TransformaciónPersonal #Creatividad
En este episodio comparto una conversación muy especial con Andrea Motis —trompetista, cantante, compositora y madre de dos.
Recorremos su historia desde la infancia en Sant Andreu y sus inicios junto a Joan Chamorro, el inolvidable encuentro con Quincy Jones, su debut como solista con Emotional Dance, el paso por Do Outro Lado Do Azul y la evolución hacia proyectos más libres y personales como Loopholes y Febrero, junto a su compañero de vida y música, Christoph Mallinger.
Hablamos de jazz, intuición, maternidad, giras internacionales y del proceso íntimo de escucharse a una misma en medio del ruido.
Andrea es una artista que no busca brillar, sino expresar.
Una mujer que inspira desde la honestidad, la música y su forma serena de habitar el mundo.
Web oficial: www.andreamotis.com
Instagram: @motis_andrea
Gracias por tanto Andrea y gracias a ti por escuchar!
Espero que te guste tanto como a mí.
Comenta, dale like o suscríbete.
Me encantará saber tu opinión. 🥰
Como aprendiz de astrología, me encanta regalar a los invitados del podcast una lectura de su carta astral.
Pero esta vez fue distinto.
Porque Nacha Bosquetro —artista, astróloga y maga simbólica— me leyó también la mía.
Un encuentro de dos miradas, dos cartas y muchas resonancias.
Síntesis de elementos, signos y casas predominantes.
Para mí, la carta astral es un mapa de autoconocimiento.
Un metaverso simbólico lleno de información, memorias y posibilidades.
¿Te han leído alguna vez la carta natal?
Este episodio puede ser tu puerta de entrada…
🔮 Escúchalo en @diariodeunaflipada
✨ Espero que te flipe.
💬 Comenta y dale like, así sabré que te ha gustado.
#astroflipada #diariodeunaflipada #cartaastral #astrología #autoconocimiento #nachaossandon #bosquetro #podcast #espiritualidad #mapainterior
En este episodio de Una Flipada converso con Nacha Ossandón, artista multidisciplinar chilena establecida en Barcelona, que fusiona el diseño gráfico, la ilustración y la astrología en proyectos que entrelazan arte, autoconocimiento y espiritualidad.
Juntas exploramos su infancia y el contexto familiar que moldeó su visión del mundo, su experiencia en la escuela y el momento en que la astrología apareció en su vida, transformándose en un pilar fundamental de su camino.
Descubrimos qué significa la astrología para ella, cómo la integra en su vida cotidiana y cómo cualquier persona, incluso quien no crea en la astrología, puede encontrar en ella un espejo simbólico para el autoconocimiento.
Finalmente, profundizamos en la astrocorpórea, un taller que Nacha desarrolla junto a Nono Rueda, combinando astrología y activación energética.
Voy a colgar un episodio extra, donde sintetizo la carta de Nacha.
Y ella también aporta información de la mía.
💫 Dale like, comenta y activa la campanita para que te avise cuando cuelgue el próximo episodio.
Gracias por estar al otro lado 🙏
En este episodio de Diario de una Flipada converso con Paqui Mancilla, inversora inmobiliaria, mentora y facilitadora que acompaña a personas a reconectar con su poder creador y transformar su relación con la abundancia.
Empezamos desde el origen: su contexto familiar, su paso por la universidad y el despertar que la llevó a ver la vida desde otra perspectiva. Hoy, Paqui integra la espiritualidad en su enfoque profesional, fusionando conciencia y acción para impulsar una abundancia real y sostenible.
Hablamos de herramientas como la meditación, la visualización y la reprogramación mental, claves para tomar las riendas de tu realidad y abrirte a una vida más plena, libre y alineada con quien eres.
Una conversación luminosa y reveladora para quienes están list@s para dejar atrás la escasez y empezar a habitar su abundancia.
#diariodeunaflipada #DUFpodcast #paquimancilla #abundancia #desarrollopersonal #autenticidad #creenciaslimitantes #mentoras #transformacion #economiaconalma #serquieneres #podcastenespañol #crecimientopersonal #poderfemenino
En este episodio de Diario de una Flipada, converso con Charli Kornblum: cantante holística, compositora y coach vocal.
Charli vive en la casa donde nació, en Alcalalí. Sus padres, Néstor Kornblum y Michele Averard, son pioneros en España en terapias de sonido y fundadores de Harmonic Sounds.
Hablamos sobre su historia personal y cómo encontró su propia voz dentro de ese legado.
Junto a su madre, Charli guía retiros para mujeres bajo el nombre “Sounding the Sacred Feminine”, donde exploran el poder de la voz como canal de expresión auténtica.
En esta charla, profundizamos en cómo desbloquear lo que nos impide sonar con libertad, cómo alinearnos con nuestra frecuencia interior, y cómo sanar heridas transgeneracionales a través de la voz, especialmente en relación con el linaje femenino.
Un episodio inspirador para quienes buscan reconectar con su cuerpo, su verdad y su vibración más profunda.
Puedes encontrar a Charli en Instagram:
Y en su web:
Una conversación profunda, vibrante y muy, muy flipada.
Escúchalo ya en YouTube, Spotify, Apple Podcast, Podimo o iVoox.
#diariodeunaflipada #vozautentica #charlikornblum #soundhealing #sacredfeminine #sanacionholistica #coachvocal #sonardesdelalma #flipadaporlavida #podcastespiritual #frecuenciainterior #linajefemenino #soundmedicine
En este episodio DUF ‘Diario de una Flipada’ hablamos con Raoul Ferrer, ingeniero técnico agrónomo, divulgador agrícola y apasionado de la regeneración del suelo.
Raoul investiga desde hace años un recurso increíble que, aunque cueste creerlo, en España se considera residuo: la lana.
Sí, lana. Ese material que ha acompañado a la humanidad durante siglos y que hoy puede ser una pieza clave en la lucha contra la sequía. Hablamos de sus múltiples usos: como aislante térmico, retiene ¡hasta el 30% de su peso en agua!, absorbe la humedad del ambiente, uso como sustrato… y mucho más.
Además, reflexionamos sobre por qué algo tan valioso se desecha hoy, por trabas burocráticas heredadas desde la crisis de la gripe aviar.
Una conversación que conecta ciencia, campo y sentido común.
Un gustazo conocerte en persona, Raoul.
¡Esto solo acaba de empezar!
A través de Instagram y Youtube, Raoul comparte conocimientos, experiencias y recursos agrícolas.
@senyordelesgallines
Ya disponible en Spotify, YOUTUBE, Apple Podcasts, Podimo, Ivoo…. ¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
DALE LIKE, comenta, activa la campanita, subscríbete….❤️🔥
Mil gracias de antemano! Espero que te FLIPE!✨
#DUF #DiarioDeUnaFlipada
#UnaFlipada
#PodcastRural
#RaoulFerrer
#LanaEnCultivos
#AgriculturaRegenerativa
#DivulgaciónAgrícola
#ManejoHolístico
#SostenibilidadRural
#LanaNoEsResiduo
#SolucionesContraLaSequía
#InnovaciónAgrícola
#CulturaRegenerativa
#Agroecología
#SuelosVivos
#Permacultura
En el primer episodio del podcast "Diario de una flipada", Berta Garriga de Arrels Voladores.🌿🌸
Berta Garriga es divulgadora ambiental, herbalista y creadora de Arrels Voladores, un proyecto que invita a reconectar con la naturaleza a través del conocimiento y uso de plantas silvestres. Formada en Ciencias Sociales y en herbalismo, combina la enseñanza, la cocina consciente y la educación ambiental para promover un estilo de vida más sostenible y conectado con la tierra. Vive y trabaja en Font-rubí, donde imparte talleres, cursos y experiencias en torno al decrecimiento, la soberanía alimentaria y el residuo cero.
En este primer episodio hablamos de su camino personal, de cómo nace su proyecto de sensibilización ambiental y herbalismo, de la importancia de reconectar con las plantas silvestres, y de cómo llevar una vida más consciente y sostenible.
Una charla inspiradora, llena de raíces, alas y sabiduría natural.
Web oficial: www.arrelsvoladores.cat
• Instagram: @arrelsvoladores
• Facebook: Arrels Voladores
A través de estas plataformas, Berta comparte conocimientos, experiencias y recursos para fomentar una vida más conectada con la naturaleza.
Ya disponible en Spotify, YOUTUBE, Apple Podcasts, Podimo, Ivoo…. ¡Escúchalo y cuéntame qué te parece!
Encuentra el link en la descripción.
DALE LIKE, comenta, activa la campanita, subscríbete….
Mil gracias de antemano! Espero que te FLIPE!✨❤️🔥
#DiarioDeUnaFlipada #ArrelsVoladores #Podcast #Herbalismo #Sostenibilidad #VidaConsciente #EducaciónAmbiental #SlowLiving #residuo0 #autogestiondelasalud #bertagarriga #evaperello #flipadasdelavida #flipateporlavida
¡Hola!, soy Eva Perelló y en el primer episodio de mi podcast "Diario de una flipada", me presento y comparto mi viaje personal de autoconocimiento y transformación. Hablo sobre mis experiencias en la restauración, mi relación familiar y mi interés en la astrología y la permacultura. Reflexiono sobre mis creencias limitantes y cómo he superado el miedo a expresarme. El objetivo del podcast es ayudar a los oyentes a descubrir su verdadero potencial y tomar control de sus vidas, explorando temas como la salud, la economía y las relaciones interpersonales. Agradezco a los oyentes y los invito a acompañarme en futuros episodios.
'Diario de una Flipada' el podcast de Eva Perelló, se estrena el próximo 25 de abril de 2025.
Suscríbete para no perderte ningún episodio.