Desde Oropesa del Mar, te traemos las voces, ideas y tecnologías que están marcando el presente y el futuro del mundo dron. Entrevistas con expertos, empresas, pilotos y visionarios que participan en el I Congreso Nacional de Drones, celebrado los días 6, 7 y 8 de junio de 2025.
Explora con nosotros las últimas innovaciones en aeronaves no tripuladas, normativa, usos civiles y profesionales, seguridad, agricultura de precisión, filmación aérea y mucho más.
Un espacio para compartir conocimiento, impulsar la comunidad y acercar el fascinante universo de los drones a todos los públicos.
All content for DronSpace is the property of Plaza Pódcast and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde Oropesa del Mar, te traemos las voces, ideas y tecnologías que están marcando el presente y el futuro del mundo dron. Entrevistas con expertos, empresas, pilotos y visionarios que participan en el I Congreso Nacional de Drones, celebrado los días 6, 7 y 8 de junio de 2025.
Explora con nosotros las últimas innovaciones en aeronaves no tripuladas, normativa, usos civiles y profesionales, seguridad, agricultura de precisión, filmación aérea y mucho más.
Un espacio para compartir conocimiento, impulsar la comunidad y acercar el fascinante universo de los drones a todos los públicos.
Andrea Alba Ramajo: “La mayoría de incidentes con drones se deben al desconocimiento de la normativa”
DronSpace
6 minutes
5 months ago
Andrea Alba Ramajo: “La mayoría de incidentes con drones se deben al desconocimiento de la normativa”
La Teniente Jefa del equipo Pegaso Central ha explicado en DronSpace cómo se controla el uso de drones en España y ha reclamado mayor concienciación para garantizar operaciones seguras en el espacio aéreo.
El equipo Pegaso de la Guardia Civil ha tenido una presencia destacada en el I Congreso Nacional de Drones celebrado en Oropesa del Mar. Su teniente jefa, Andrea Alba Ramajo, ha detallado las funciones de esta unidad especializada en la supervisión del espacio aéreo y ha subrayado la creciente importancia del control operativo de los drones. “Con el desarrollo de esta tecnología, hemos tenido una notable elevación del trabajo relacionado con drones, sobre todo en la supervisión de que se opere con seguridad y conforme a la normativa vigente”, ha afirmado.
La unidad Pegaso nació centrada en la aviación general y deportiva, pero ha evolucionado en paralelo al uso civil de drones. “La tecnología avanza a un ritmo abismal, y eso nos plantea retos, porque muchas veces va por delante de la normativa”, ha reconocido Ramajo. Esta situación dificulta el control administrativo por parte de los cuerpos de seguridad: “Aparecen nuevos tipos de uso que no están legislados, y eso complica nuestra labor”.
Uno de los pilares del trabajo del equipo Pegaso es la detección de operaciones no autorizadas. “Tenemos acceso a las comunicaciones que los operadores hacen al Ministerio del Interior, y eso nos permite comprobar si los vuelos están autorizados”, ha explicado. Pero también hay que vigilar los drones que no son comunicados, ya sea por negligencia o por voluntad de evitar el control. Para esos casos, la unidad dispone de sistemas de detección y, si es necesario, de neutralización.
Ramajo ha querido matizar qué significa neutralizar un dron. “No se trata de derribarlo. Usamos técnicas por radiofrecuencia para detener la amenaza de la manera más segura posible. Tirarlo al suelo sería un riesgo para las personas”, ha explicado.
Preguntada por la frecuencia de incidentes, la teniente ha sido clara: “La amplia mayoría, me atrevería a decir que el 99%, son por desconocimiento. Gente que se piensa que es un juguete y no sabe que debe seguir una normativa bastante compleja”. Por eso, desde el equipo Pegaso trabajan intensamente en la divulgación. “Participamos en congresos como DronSpace precisamente para concienciar. Nuestro objetivo es que la gente opere con seguridad y no se generen conflictos”.
Además, ha querido recordar que los drones no son herramientas de ocio sin regulación: “Hay marcos normativos europeos y españoles muy estrictos. Un dron comercial, aunque se parezca a un juguete, tiene alcance, sensores y capacidad para causar daños si no se opera correctamente”.
En su intervención final, Ramajo ha puesto en valor la utilidad de estos encuentros: “Nos permiten dar a conocer nuestra unidad, explicar qué amenazas existen y cómo las combatimos, pero sobre todo, sirven para que la gente entienda que volar un dron exige responsabilidad”.
DronSpace
Desde Oropesa del Mar, te traemos las voces, ideas y tecnologías que están marcando el presente y el futuro del mundo dron. Entrevistas con expertos, empresas, pilotos y visionarios que participan en el I Congreso Nacional de Drones, celebrado los días 6, 7 y 8 de junio de 2025.
Explora con nosotros las últimas innovaciones en aeronaves no tripuladas, normativa, usos civiles y profesionales, seguridad, agricultura de precisión, filmación aérea y mucho más.
Un espacio para compartir conocimiento, impulsar la comunidad y acercar el fascinante universo de los drones a todos los públicos.