Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/be/33/bc/be33bc44-db6f-6c86-25ea-4f2c6182a6c9/mza_5158077348823113174.jpg/600x600bb.jpg
Dronity y la Industria de los Drones
Dronity.com
98 episodes
1 week ago
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.

Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.

En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.

Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.


El podcast está conducido por:

* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).

* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
Show more...
Courses
Education,
Technology,
Business,
Careers
RSS
All content for Dronity y la Industria de los Drones is the property of Dronity.com and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.

Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.

En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.

Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.


El podcast está conducido por:

* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).

* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
Show more...
Courses
Education,
Technology,
Business,
Careers
Episodes (20/98)
Dronity y la Industria de los Drones
98. Emprender con drones: Hatu y la mentalidad de «dar soluciones».
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Edición 2026 de este diplomado inicia en abril de 2026: ya puedes ingresar a la lista de espera en el enlace de arriba.



INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 98 de Dronity®, tu podcast favorito de drones! ✨

En este episodio, grabado en vivo desde la ExpoDron 2025 en Chile, nos acompaña Hatu, uno de los divulgadores y emprendedores más influyentes de la industria.

Hatu responde a la gran pregunta: ¿Cómo puedes construir un negocio de drones exitoso olvidándote por completo del dinero? 🤔💸


Exploraremos el viaje de Hatu, desde su primer drone de 3 minutos de batería (que aún conserva) hasta convertirse en un referente en Latinoamérica. 🚀

Descubrirás la historia de "el poderoso", su Mavic Pro personal con el que realizó inspecciones de torres, fotogrametría y seguridad. 🛠️

Es una clase magistral sobre cómo identificar problemas locales y transformarlos en soluciones rentables, simplemente cambiando la pregunta de "qué me dan" a "qué doy". 🌍🤝

Listo. Dale al Play.




¿QUIÉN ES HATU?
  • Divulgador colombiano y emprendedor en la industria de los drones.
  • Inició en el mundo de los drones hace aproximadamente 10 años como un hobby.
  • Haminton Smith, hoy en día es un referente en tecnología de drones en toda Latinoamérica.


CONTENIDOS
  1.  El ángulo que explica por qué "el que quiere plata se tiene que olvidar de la plata", y cómo esta mentalidad paradójica es la mejor forma de construir un negocio de drones rentable.

  2. Miniaturización de drones: el concepto que Hatu utiliza para explicar por qué los drones pequeños están impactando en la industria y cómo puedes aprovechar esta tendencia.

  3. La característica clave que debe tener tu primer drone. Comprar sin esto no es ahorrar, es "botar la plata".

  4. Un método simple para identificar nichos de negocio rentables (agricultura, turismo, salvamento) con solo mirar los problemas de tu entorno.

  5. Por qué cambiar tu mentalidad de "dame" (clientes, dinero) a "doy" (soluciones) es el secreto para que las propuestas de negocio te empiecen a llegar, sin tener que perseguir a nadie.

  6. El momento exacto hace 10 años, en que Hatu entendió que un drone tiene un enorme potencial.



NOTAS DEL PROGRAMA

Los canales de Hatu:


  • Youtube: https://www.youtube.com/@HamintonSmith
  • Instagram: https://www.instagram.com/hatu_smith/


ASESORÍA A EMPRESAS

En https://dronity.com asesoramos a empresas a cumplir con la regulación de drones y operar de forma segura.

FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES

Ayudamos a profesionales que quieren tener nuevas opciones de trabajo y a inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/, deja tu email.


.
Show more...
1 week ago
9 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
97. Airwork y Raimundo Garcés: la visión de un arquitecto en la industria de los drones
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Edición 2026 de este diplomado inicia en abril de 2026: ya puedes ingresar a la lista de espera en el enlace de arriba.



INTRODUCCIÓN

 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 97 de Dronity®, tu podcast favorito de drones! 🌟✨ 🎥

Y este no es un episodio cualquiera: ¡es nuestro gran estreno en YouTube! Por primera vez, podrás vernos y acompañarnos en video en esta increíble conversación.

👷‍♂️ En este capítulo inaugural, nos acompaña Raimundo Garcés, arquitecto de profesión y fundador de Airwork, quien nos cuenta una historia de emprendimiento que comenzó con una llamada teléfonica y la venta de un auto.

La conversación inicia en 2015, cuando Raimundo y un amigo decidieron comprar su primer drone para hacer videos 💡🔩

Exploraremos los días iniciales de su emprendimiento, la importancia de la perseverancia, y la estrategia que usaron para comenzar a crecer..

Así que ajusta tus auriculares (¡y prepara tu pantalla!), porque estás a punto de escuchar la historia de cómo un arquitecto llegó a construir un negocio tecnológico de vanguardia. 🚀🌐



¿QUIÉN ES RAIMUNDO GARCÉS?
  • Arquitecto de la Universidad Diego Portales: su carrera le proporcionó las herramientas para ingresar al mundo técnico del levantamiento de datos.

  • Emprendedor y Director Comercial de Airwork Chile: fundador de su actual empresa, donde lidera el área comercial.

  • Pionero en la industria de drones: con experiencia desde 2015, fue uno de los primeros pilotos en obtener su credencial en Chile y co-fundador de la primera asociación de pilotos de drones.



CONTENIDOS
  1. ¿Cómo una llamada telefónica de un amigo convirtió a un arquitecto en un pionero de la industria de los drones?

  2. Cómo el dinero de la venta de un auto le permitió comprar su primer drone profesional (y cuál fue) y así iniciar su primera empresa.

  3. ¿Por qué empezar a emprender a los 23 años sin "costos fijos" fue su mayor ventaja competitiva?

  4. Cómo un proyecto para remodelar antiguos ascensores en Valparaíso en 2015 le reveló el futuro de su nuevo negocio.

  5. Cuál es la escuela de negocios que jamás tendrás, y que está relacionada con el concepto de "circo pobre".

  6. La técnica para crecer cuando no tienes dinero y ganarse proyectos. También la puedes usar.

  7. ¿Cuál es la única cualidad que determina el éxito o el fracaso de un emprendedor en esta industria?

  8. El modelo de negocio del futuro: cómo las empresas de drones operarán flotas desde una oficina central.

  9. Cómo pasó de ser uno de los primeros 20 pilotos de drones certificados en el país, a dirigir una empresa que convierte la realidad en información.




NOTAS DEL PROGRAMA

Puedes contactar a Raimundo Garcés así:
  • Página web: www.airwork.cl
  • Email: contacto@airwork.cl
  • WhatsApp: +569 8888 4988
  • Instagram de Osiris: https://www.instagram.com/airworkchile


EPISODIO 97 EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=viUfarJG-8w



ASESORÍA A EMPRESAS

En https://dronity.com asesoramos a empresas a cumplir con la regulación de drones y operar de forma segura.


FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES
Show more...
3 weeks ago
31 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
96. Marcos Elgueta Soulat: 20 años desarrollando tecnología de drones en Chile
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Edición 2026 de este diplomado inicia en abril de 2026: ya puedes ingresar a la lista de espera en el enlace de arriba.

INTRODUCCIÓN 

¡Bienvenidos al episodio 96 de Dronity®, tu podcast favorito de drones!

En este episodio, nos acompaña Marcos Elgeta Soulat, ingeniero civil aeroespacial y uno de los verdaderos pioneros de la industria de drones en Chile, con más de 20 años de experiencia desarrollando esta tecnología cuando casi nadie la conocía.

Se trata de una conversación que te llevará desde los laboratorios universitarios de 2003, cuando los drones aún no se llamaban drones, hasta el futuro del delivery aéreo en zonas rurales.


Exploraremos el fascinante viaje de Marcos: desde diseñar aeronaves no tripuladas completamente desde cero (literalmente desde el perno hasta el autopiloto), hasta co-liderar Osiris Experience, una empresa de delivery con drones.


Descubre cómo la frustración de vivir en zona rural se transformó en la visión de conectar familias con servicios esenciales a través del cielo.

Conocerás las lecciones de un emprendedor que aprendió que estar adelantado tecnológicamente no siempre es suficiente, que hay que entender la madurez del mercado, y que el mayor impacto de la ingeniería está en resolver problemas reales de las personas.

Ajusta tus auriculares y prepárate para despegar 



¿QUIÉN ES MARCOS ELGUETA SOULAT?
  1. Ingeniero Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción, Chile (primera generación 2003), con estudios en la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda, en Ingeniería e Inteligencia Artificial aplicada a negocios.

  2. Fundador de Loiter Systems, empresa pionera en Latinoamérica que desarrolla carga útil y sistemas de estabilización para aeronaves no tripuladas (UAS).

  3. Lidera Osiris Experience en Chile, donde integra sistemas de aeronaves no tripuladas en la logística aérea de Chile.


CONTENIDOS

• Cómo a los 17 años tomó la decisión más arriesgada de su vida, y por qué ese «espíritu inquieto» es exactamente lo que se necesita para emprender.

• En el año 2009 desarrolló una tecnología tan ,avanzada que el mercado no estaba listo para comprarla. Imperdible.

• Por qué estar en el «circo pobre» del emprendimiento —donde tú eres el director, el contable y el de la limpieza— es la mejor escuela de negocios que jamás tendrás. Marcos lo explica con una claridad brutal.

• El despido en LAN. La historia por primera vez contada y por qué a veces, lo mejor que te puede pasar en una corporación es que te echen. ¿Sientes que eres un empleado inquieto?

• La técnica del arriendo. Cómo Marcos le vendió servicios a un israelí «tiburón de los negocios» que se reía de su propuesta… hasta que vio una foto por WhatsApp.

• Por qué Marcos prefería que lo llamaran a las 3 AM en vez de seguir protocolos corporativos. Y cómo esa obsesión por resolver problemas rápido es una actitud valiosa y muy escasa.

• La única llamada telefónica que Marcos nunca olvidará. Si lideras equipos, esto te va a partir el corazón.

• Cómo una necesidad de comprar pañales con 2 horas de viaje fue la semilla de una empresa de delivery con drones en Chile.

 Por qué Osiris NO transporta paquetes de persona a persona y qué lección de seguridad aeronáutica está detrás de esta decisión estratégica.

• Por qué Marcos solo trabaja en proyectos de drones que...
Show more...
1 month ago
40 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
95. Inspección de parques solares con drones: la historia de Julio Rejón y Simple Map
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Edición 2026 de este diplomado inicia en abril de 2026: ya puedes ingresar a la lista de espera.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos al episodio 95 de Dronity®, tu podcast favorito de drones!  

En este episodio, nos acompaña Julio Rejón, ingeniero en informática venezolano y fundador de Simple Map, una empresa pionera de la inspección solar con drones en Latinoamérica.

Prepárate para una conversación brutal y honesta sobre el verdadero costo del emprendimiento, donde descubrirás cómo Julio invirtió todos sus ahorros en un drone, vomitó del miedo en su primer día de trabajo, y aun así logró que ese mismo cliente lo contratara durante 6 años consecutivos.

Exploraremos la transformación radical de Rentadrone a Simple Map, desde dibujar plantas solares celda por celda en Excel hasta desarrollar software especializado que ahora usan en Brasil, Australia, México y Estados Unidos.

Es una conversación de decisiones empresariales que parecían suicidas, como vender todos los drones cuando el negocio despegaba, pagar $2.000 dólares por arrendar una cámara una semana, y procesar datos con un equipo en Venezuela con el peor internet del mundo.

Es un episodio lleno de consejos prácticos para hacer crecer tu negocio con drones, por ejemplo: ¿vender aunque tu producto esté 0% desarrollado.

Así que ajusta tus auriculares y prepárate para escuchar la historia más cruda y real sobre emprender con drones que jamás hayas escuchado. 




¿QUIÉN ES JULIO REJÓN?

• Ingeniero en Ejecución en Informática: Llegó a Chile hace 11 años desde Venezuela para estudiar esta carrera en el Instituto AIEP, viniendo de un país donde la educación era gratuita para pagar sus estudios en Chile.

• Emprendedor venezolano: Fundador de Simple Map, una empresa de software especializada en inspección de plantas fotovoltaicas que opera internacionalmente en países como Brasil, Australia, México, España y Estados Unidos.

• Creador de contenido y comunicador: Además de su trabajo en Simple Map, genera contenido en redes sociales enfocado en comunicar aspectos de mejora social y emprendimiento, combinando su experiencia técnica con habilidades de comunicación.



CONTENIDOS
  1. Cómo vomitar del pánico en tu primer día con drones puede ser la mejor señal de que estás en el camino correcto para facturar millones.
  2. La historia real de María Elena que ningún gurú del emprendimiento te contaría.
  3. ¿Cómo una venta a ciegas convirtió a Julio en el proveedor exclusivo durante 6 años consecutivos?
  4. ¿Qué hacer cuando tu cámara termográfica se daña a mitad del proyecto más importante de tu vida?
  5. Por qué dibujar una planta solar de 140 hectáreas celda por celda en Excel fue más rentable que cualquier software profesional.
  6. Cómo vender todos tus drones justo cuando el negocio despega puede multiplicar tus ingresos por 10.
  7. Cómo un equipo procesando fotos con la peor conexión del mundo, foto por foto, terminó desarrollando software para las plantas solares más grandes de Latinoamérica.
  8. Por qué el peor...
Show more...
2 months ago
32 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
94. Perceptual Robotics: drones e inteligencia artificial para inspecconar turbinas eólicas, junto a Lucía Roca.
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.


 
 
INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 94 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

🌲🤖 En este episodio, nos acompaña Lucía Roca, Ingeniera de Montes española que rompió la tradición familiar y que ahora trabaja en una startup de inspecciones automatizadas con drones e inteligencia artificial en Perceptual Robotics. 💡🔧

Lucía nos cuenta toda su historia y de cómo llegó a liderar las ventas globales en esta startup británica vangaurdista en la industria eólica mundial 🌍

Exploraremos el viaje que inició con un drone impreso en 3D hasta llegar a sistemas que pueden aterrizar con precisión de 20 centímetros en barcos en movimiento, pasando por inventos como chalecos salvavidas para drones. 🚢🎯

Lucía nos contará cómo su empresa predice el futuro de los daños en aerogeneradores, calculando exactamente cuánto dinero perderás si no los reparas, y cómo están democratizando esta tecnología para que técnicos locales puedan hacer inspecciones de clase mundial. 📊🔍

Ajusta tus auriculares y prepárate para 30 minutos de alto valor y oportunidades en la industria de los drones. 🎧🌐 




¿QUIÉN ES LUCÍA ROCA?

1. Ingeniera de Montes (Ingeniería Forestal)
  • Estudió esta carrera rompiendo la tradición familiar de ingenieros industriales porque pensó que sería menos "árido" y quería estudiar algo que le gustara.
2. Trayectoria multidisciplinar en 3 áreas principales:
  • Bases de datos e implementación de sistemas informáticos.
  • Desarrollo de energías renovables en organizaciones multinacionales.
  • Desde enero 2022: ventas y marketing de tecnología para automatización de inspecciones de aerogeneradores.
3. Actualmente trabaja en Perceptual Robotics
  • Empresa startup británica especializada en inspecciones automatizadas con drones e inteligencia artificial.
  • Se encarga del marketing, desarrollo de negocio y parte de las ventas.

 
 
CONTENIDOS
  1. Cómo detectar grietas de 4 milímetros en palas de 100 metros usando inteligencia artificial y cuántos pixeles necesitas para hacer esto.
     
  2. El sistema que predice el futuro de los daños en aerogeneradores y calcula cuánto dinero perderás si no los reparas. Lucía nos da un ejemplo de cómo priorizan entre 500 daños "nivel 3" para saber cuáles reparar primero.
     
  3. Por qué algunos drones pueden inspeccionar sin que las palas estén verticales (¿es posible?).
     
  4. La técnica del "chaleco salvavidas para drones" que inventaron para trabajos offshore y por qué también necesitaron crear amortiguadores especiales para las patas.
     
  5. Cómo hacer que un drone aterrice con precisión de 20 centímetros en un barco en movimiento en alta mar. El proyecto resolvió el problema del "return to home" cuando el home ya no está donde lo dejaste.
     
  6. La estrategia exacta para convertir a tus clientes en socios que te traen más negocios automáticamente (explica cómo hace esto).
     
  7. Por qué darle formación de piloto de drones a un técnico de parque eólico mejora toda...
Show more...
3 months ago
35 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
93. Bulldog FPV: La historia de cómo Ignacio Torres convirtió un hobby de drones en una carrera.
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.





INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos al episodio 93 de Dronity, tu podcast favorito de drones!  

En este episodio nos acompaña Ignacio Torres, más conocido como Bulldog FPV, un apasionado piloto que transformó su hobby en un estilo de vida profesional, llevando los drones FPV a las producciones audiovisuales más importantes de Chile.

Prepárate para una conversación inspiradora sobre perseverancia, donde Ignacio nos revela cómo su curiosidad por desarmar y armar drones lo llevó a ser un referente de los drones FPV.

Exploraremos su fascinante viaje desde aquel primer vuelo fallido en 2012, pasando por quemaduras de placas y motores, hasta dominar el arte del FPV y crear tomas cinematográficas increíbles.

Descubrirás cómo la confianza en uno mismo y la constancia pueden abrir puertas en una industria donde no existe un título universitario que te respalde, solo tu experiencia y profesionalismo.

Así que ponte cómodo y prepárate para volar junto a un pionero del aire. 



¿QUIÉN ES IGNACIO TORRES?





  1. Autodidacta en FPV desde 2012 – Aprendió por su cuenta viendo videos en internet, desarmando y armando drones.

  2. Fundador de Bulldog FPV – Ofrece servicios profesionales de grabación con drones FPV para producciones audiovisuales y comerciales.

  3. Jefe del área de show de drones en Umiles – Lidera el equipo técnico y operativo de los espectáculos de drones de la empresa.

  4. Técnico especializado en reparación – Comenzó reparando drones de otros pilotos, lo que le permitió ganar experiencia y construir su primer drone FPV propio.

  5. Ingeniero en Electricidad y automatización industrial.




CONTENIDOS

1. Descubre cómo Ignacio convirtió un mal día (cuando su drone cayó desde 15 metros) en el punto de partida de una carrera que hoy lo tiene trabajando para las empresas más importantes de Chile.

2. La estrategia contraintuitiva que usó Ignacio para conseguir su primer drone FPV profesional sin gastar un peso: cómo un servicio técnico gratuito se transformó en su primera herramienta de trabajo y el inicio de un negocio propio.

3. Por qué renunciar a la seguridad de un trabajo estable fue la mejor decisión que tomó Ignacio, y cómo esta «locura» lo catapultó a convertirse en uno de los pilotos FPV más solicitados del mercado chileno.

4. El secreto para convertirse en especialista sin tener título de drones, y por qué esta combinación autodidacta + formación técnica es la fórmula ganadora que pocos aplican.

5. La diferencia entre volar FPV por diversión y volar para clientes exigentes: lo que aprendió sobre entregar productos audiovisuales que enamoren al cliente.

6. El factor psicológico que Ignacio considera más importante que la habilidad técnica para generar ingresos con FPV, y cómo desarrollar esta cualidad invisible...
Show more...
3 months ago
33 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
92. Digitalización de activos con drones: la historia de Gustavo Guevara y Dymaxion
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/


La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.


También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 92 de Dronity, tu podcast favorito de drones! ✨

En este episodio, nos acompaña Gustavo Guevara, ingeniero civil, magíster y fundador de Dymaxion, una empresa pionera en Colombia en soluciones geoespaciales y digitalización de activos con drones y sensores remotos.

¿Cómo se pasa de recorrer kilómetros a pie haciendo topografía tradicional a liderar el cambio de la digitalización con drones en Latinoamérica?

Es la historia de un emprendedor que apostó todo por hacer las cosas de forma diferente, enfrentó el escepticismo del mercado, pero aprendió a transformar los errores en oportunidades de negocio.

Gustavo revelará los desafíos de introducir nuevas tecnologías en la industria, la importancia de combinar soluciones y la necesidad de capacitar tanto a proveedores como a clientes para lograr proyectos exitosos. Todo esto en un relato atrapante.

¿Cómo competir con grandes empresas extranjeras, o cómo construir una reputación sin hacer publicidad?

Este episodio está lleno de aprendizajes, estrategias y consejos prácticos para quienes buscan crecer en el mundo de los drones.Ajusta tus auriculares y prepara el café, luego dale al play para este viaje aéreo 🚁🎧



¿Quién es Gustavo Guevara?
  1. Ingeniero Civil de profesión y Magíster en Ingeniería.
  2. Fundador de Dymaxion, empresa pionera en digitalización de activos con drones en Colombia.
  3. Cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos de infraestructura, 13 de ellos usando drones y sensores remotos.
  4. Apasionado por la tecnología y la optimización de procesos.



CONTENIDO
  1. Descubre cómo Gustavo Guevara pasó de la topografía a pie a liderar la digitalización de activos con drones y sensores remotos en Colombia.
  2. Lo que nadie te cuenta sobre renunciar a un trabajo estable para emprender en la industria de los drones, y cómo Gustavo convirtió el riesgo en oportunidad.
  3. Cómo convencer a los primeros clientes escépticos de la tecnología drone, incluso cuando nadie cree en tu propuesta.
  4. Los desafíos reales de usar los primeros drones y sensores en Latinoamérica, y cómo sobrevivir a la curva de aprendizaje.
  5. Por qué el primer año de un negocio de drones puede ser una “inversión” en educar al mercado, y cómo capitalizarlo a largo plazo.
  6. Los errores más costosos que cometió Gustavo al lanzar su empresa y cómo los transformó en lecciones de crecimiento.
  7. Cómo manejar proyectos cuando la tecnología disponible no es suficiente, y las estrategias para no perder clientes ni reputación.
  8. Lo que aprendió Gustavo sobre la diferencia cultural entre empresas extranjeras y latinoamericanas, y cómo esto puede afectar tus contratos y resultados.
  9. Cómo desarrollar plataformas y equipos propios para drones en Latinoamérica, y por qué la independencia tecnológica puede ser tu mejor ventaja competitiva.
  10. Cómo equilibrar la parte técnica y comercial en una empresa de drones,...
Show more...
4 months ago
37 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
91. La historia de Sebastián Toro: el piloto de drones FPV detrás de los conciertos de Shakira y Luis Miguel
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/


La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos al episodio 91 de Dronity, tu podcast favorito de drones!

En este episodio, nos acompaña Sebastián Toro, más conocido como “I am cu4tro” en redes sociales, un piloto profesional de drones FPV que ha llevado su pasión por la tecnología y la aventura a escenarios de talla mundial.

¿Cómo pasó de grabar paisajes con una GoPro a volar drones en los conciertos de Shakira y Luis Miguel? Prepárate para descubrir el detrás de cámaras de los espectáculos, donde la precisión y la coordinación se convierten en protagonistas.

Acompáñanos en una conversación donde Sebastián revela los desafíos de aprender FPV desde cero, los errores costosos que lo formaron y las claves para triunfar en un campo aún lleno de oportunidades de negocio.

AVISO: Este episodio está repleto de historias, aprendizajes y consejos prácticos para quienes buscan crecer en el mundo de los drones FPV.

¡Dale al play y acompáñanos en este viaje aéreo con Sebastián Toro! 




¿QUIÉN ES SEBASTIÁN TORO?
  1. Piloto profesional de drones especializado en FPV (First Person View).

  2. Conocido en redes sociales como “I am cu4tro”.

  3. Ha participado en conviertos de artistas internacionales como Shakira y Luis Miguel.

  4. Autodidacta en fotografía, filmmaking y pilotaje de drones, con experiencia en publicidad, videos musicales, hoteles y eventos.

  5. Aventurero y amante de la naturaleza, con experiencias extremas como el descenso en rapel del Salto del Ángel.



CONTENIDO
  1. Descubre cómo pasar de grabar con una cámara GoPro a volar drones en los conciertos de Shakira y Luis Miguel.
     
  2. Por qué el drone FPV está revolucionando los conviertos en vivo y cómo puedes aprovechar esta tendencia.
     
  3. Lo que nadie te cuenta sobre armar tu propio drone FPV: cómo puede ser tu peor pesadilla… o la mejor escuela profesional que jamás tendrás.
     
  4. Los errores más costosos que cometió Sebastián al aprender FPV y cómo puedes evitarlos para ahorrar tiempo, dinero y frustraciones.
     
  5. La diferencia clave entre volar drones para paisajes y para conciertos en vivo con miles de espectadores.
     
  6. Por qué la concentración mental es el arma secreta de los pilotos FPV profesionales y cómo entrenarla para destacar en la industria.
     
  7. El papel del simulador en la formación de pilotos de FPV: cómo acelerar tu aprendizaje y reducir el riesgo de perder miles de dólares en drones.
     
  8. Cómo entrenar la precisión para volar entre bailarines y músicos en un escenario, y por qué esta habilidad es muy demandada en el mundo del espectáculo.
     
  9. Los secretos detrás de las tomas secuencia en videos musicales y comerciales de alto impacto.
     
  10. Cómo ganarse la confianza de un artista para volar un drone a centímetros de su cuerpo, y por qué esta relación puede ser tu mejor activo profesional.
     
  11. Los riesgos y regulaciones que enfrenta un piloto de FPV en shows...
Show more...
5 months ago
40 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
90. Mao Drone: cómo pasó de la ingeniería al mundo audiovisual con drones.
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.


También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.



INSTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 90 de Dronity, tu podcast favorito de drones! ✨



En este episodio, nos acompaña Mauricio González, más conocido como Mao Drone: ingeniero eléctrico, pionero autodidacta y una de las figuras más versátiles del mundo de los drones en Chile.

¿Qué sucede cuando dejas atrás la seguridad de la minería para perseguir tu pasión por los cielos?

Prepárate para descubrir cómo Mao transformó un hobby en una carrera profesional, cubriendo desde eventos masivos como Lollapalooza y los Panamericanos, hasta inspecciones industriales y capacitaciones empresariales.


Acompáñanos en una conversación donde Mao revela los desafíos de reinventarse profesionalmente, la importancia del apoyo familiar y cómo la curiosidad y la humildad pueden abrirte puertas en la industria de los drones.

Exploraremos su método autodidacta para dominar la fotografía aérea, las claves para diversificar servicios y las oportunidades que la tecnología y la inteligencia artificial están trayendo al sector.



AVISO
Este episodio está lleno de historias, aprendizajes y consejos prácticos para quienes buscan crecer en el mundo de los drones.

¡Dale al play y acompáñanos en este viaje aéreo con Mao Drone! 🚁🎧



¿QUIÉN ES MAURICIO GONZÁLEZ?





  1. Ingeniero eléctrico de profesión
  2. Autodidacta en el área audiovisual
  3. Piloto profesional de drones y creador de contenido aéreo
  4. Conocido en la industria como “Mao Drone” y referente en aplicaciones audiovisuales



CONTENIDO





  1. Descubre cómo un ingeniero eléctrico dejó la seguridad de la minería para crear una carrera rentable y apasionante con drones, y por qué su historia puede cambiar tu visión profesional.

  2. Aprende el método autodidacta que permitió a Mao pasar de poca experiencia audiovisual a trabajar en los eventos más grandes de Chile, y cómo tú puedes replicarlo.

  3. Conoce los desafíos reales y las estrategias que usó Mao para saltar de un sueldo fijo a la incertidumbre del emprendimiento con drones, y cómo sobrevivir y prosperar en el intento.

  4. Cómo pasar de admirar a los referentes de la industria de drones a convertirte en su colega y aliado, incluso si hoy te parece imposible.

  5. Lo que nadie te cuenta sobre cubrir eventos masivos como Lollapalooza o los Panamericanos con drones.



  6. Descubre las diferencias clave entre volar drones para televisión y para inspecciones industriales, y cómo elegir el camino más rentable para ti.

  7. Los equipos exactos que Mao utiliza para grabar series de Netflix y grandes producciones.

  8. Cómo los drones se están usando para la detección de fallas en líneas eléctricas y por qué este servicio tiene un alto potencial de negocios.

  9. Por qué diversificar tus servicios con drones puede ser la mejor decisión para tu negocio, y...
Show more...
6 months ago
30 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
89. Consorcio Maden: La profesionalización de drones junto a Lizeth Ruiz y Mario Luna
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.



Introducción

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 89 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🇲🇽✨

Hoy tenemos el honor de recibir a una dupla excepcional desde México: Liseth Ruiz y Mario Luna, fundadores del Consorcio Maden.

Ellos nos cuentan su trayectoria, desde los primeros cursos en drones, hasta la creación de sistemas para transmitir video en vivo 📹🚁, y el establecimiento de un centro evaluador avalado por organismos oficiales.

¿Qué desafíos han enfrentado en el camino hacia una industria más segura y responsable?

Ajusta tus auriculares 🎧, activa tu curiosidad 💡 y acompáñanos en este viaje por esta entretenida historia de drones, donde la educación y el compromiso abren nuevos horizontes desde el puerto de Veracruz 🚢🌅.

¡Dale Play y a disfrutar! 🚀✨





¿Quiénes son Lizeth y Mario?



  • Lizeth Ruiz es Ingeniera Petrolera de formación, apasionada por la tecnología de drones y emprendedora, es CEO y cofundadora del Consorcio Maden.

  • Mario Luna es un profesional especializado en tecnología, educación y análisis geoespacial, que lidera el Consorcio Maden como Presidente y cofundador.

  • Ambas trayectorias se han enriquecido con la capacitación y formación de nuevos pilotos, combinando conocimientos prácticos y normativos para un manejo seguro de drones.

  • Su experiencia se extiende al desarrollo de cursos incrementales y certificaciones oficiales, respaldados por entidades como la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Trabajo en México.




Contenido



  1. ¿Por qué decidieron fundar el Consorcio Maden?
  2. ¿Qué papel tuvo la pandemia en el nacimiento de Adler Drone?
  3. ¿Cómo transformaron un curso inicial en formación profesional de drones?
  4. ¿Cómo surgió la idea de transmitir video en vivo desde un drone?
  5. ¿En qué consiste la capacitación incremental de drones?


  6. ¿Qué desafíos enfrentan al profesionalizar el manejo de drones en México?
  7. ¿Qué beneficios trae capacitar a jóvenes y profesionales en el uso de drones?
  8. ¿Por qué es esencial certificar las competencias laborales en la industria de drones?
  9. ¿Cómo se forma el centro evaluador respaldado por la Secretaría de Educación Pública?
  10. ¿Cómo transforma el uso de drones la eficiencia y el ahorro en las empresas?


  11. ¿Qué impacto genera la asesoría especializada en el sector privado?
  12. ¿Por qué aprender lo básico antes de volar drones profesionalmente?
  13. ¿Cuál es la clave para convertir un hobby en carrera con drones?
  14. ¿Qué estrategia usan para democratizar el conocimiento sobre drones?
  15. ¿Cómo se impulsa la inclusión de mujeres y jóvenes en la tecnología de drones?


  16. ¿Qué talleres harán para impulsar STEM con drones?
  17. ¿Qué novedades tienen preparadas el Consorcio Maden para el...
Show more...
7 months ago
32 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
88. Bee Harvest Guard: drones e inteligencia artificial en la agricultura junto a Diego Valenciano
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y durante Marzo abriremos los primeros cupos.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.




Introducción

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 88 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

En este episodio, nos acompaña Diego Valenciano, ingeniero agrónomo y fundador de Bee Harvest Guard, quien nos comparte su travesía fusionando la agronomía y la tecnología de drones para impactar el mundo agrícola. 🌾🚁

Prepárate para una conversación fascinante en la que Diego nos cuenta cómo dejó su empleo estable para perseguir su sueño, enfrentando desafíos financieros y personales, y cómo utilizó LinkedIn para sobrevivir y hacer crecer su empresa desde cero. 💪🌐



Exploraremos cómo Bee Harvest Guard realiza el análisis de datos agrícolas, ofreciendo herramientas avanzadas para monitorear cultivos, detectar enfermedades y optimizar la productividad mediante la automatización y la inteligencia artificial. 📈🌽

Diego también comparte valiosos consejos para emprendedores, resaltando la importancia de la lectura, el autoaprendizaje, la resiliencia y el trabajo en equipo para alcanzar el éxito en el ámbito tecnológico-agroindustrial. 📚🤝

Así que ponte tus auriculares y prepárate para conocer una historia de cómo la visión y la determinación pueden iniciar un movimiento de impacto en el sector agrícola. 🎧🚀

Es un episodio lleno de insights y motivación, que te harán ver la agricultura y los drones desde un ángulo diferente! 🌟🌾





¿Quién es Diego Valenciano?

1. Diego Valenciano es Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad de Guadalajara en México.

2. Tiene especialización en digitalización agrícola, sensores, drones, visión por computadora, área geoespacial y manejo de nube de puntos.

3. Trabajó durante 8 años en una empresa de topografía, donde adquirió experiencia en sensores LIDAR y fotogrametría aplicada al área topográfica.

4. Es fundador de la empresa Bee Harvest Guard, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas y de análisis de datos, para optimizar prácticas agrícolas mediante el uso de drones y herramientas geoespaciales.



Contenido


1. ¿Qué impulsó a Diego a dejar su trabajo y arriesgarlo todo por su emprendimiento?2. ¿Cómo influyó un proyecto universitario en su inicio en el mundo de los drones?
3. ¿Qué desafíos enfrentó al lanzarse al emprendimiento sin respaldo financiero?
4. ¿Cómo utilizó LinkedIn para sobrevivir y hacer crecer su empresa?
5.¿Cuál es la historia detrás de la fundación de Bee Harvest Guard?


6. ¿Cómo logró conseguir inversionistas que creyeran en su visión?
7. ¿Cómo transformó sus publicaciones en LinkedIn en oportunidades de negocio?
8. ¿Qué técnicas utilizó para lograr inversores de su idea?
9. ¿Qué rol desempeña la inteligencia artificial en las soluciones de Bee Harvest Guard?

10. ¿Qué lo motivó a convertir un invernadero abandonado en una oportunidad?
11. ¿Qué estrategias utiliza para mantenerse actualizado en un sector cambiante?
12. ¿Cómo ve el futuro de la agricultura con la integración de drones y análisis de datos?
13. ¿Cómo convirtió su...
Show more...
8 months ago
29 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
87. La historia del primer show de drones de Umiles en Chile junto a Diego Mendoza
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/

La Segunda Edición de este diplomado inicia en Agosto de 2025, y durante Febrero abriremos los primeros cupos.

También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.




INTRODUCCIÓN
¡Bienvenidos al episodio 87 de Dronity, tu podcast favorito de drones!

En este episodio, nos acompaña Diego Mendoza, un comunicador audiovisual que ha llevado su pasión por la tecnología y la creatividad a nuevas alturas como Gerente General de Umiles Latinoamérica.

Prepárate para una conversación inspiradora en la que Diego nos cuenta su fascinante viaje desde sus inicios tomando fotografías y videos con una cámara Canon Rebel T3, pasando por su primer drone DJI Phantom 1, hasta liderar espectaculares shows de drones y aplicaciones industriales en Chile y Latinoamérica.

Exploraremos los desafíos que enfrentó al introducir los shows de drones en Chile, cómo obtuvo la aprobación de la DGAC para realizar el primer espectáculo de este tipo, y qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en un ensayo inicial…

Sí, frente a las autoridades de la DGAC.

Diego comparte valiosas lecciones sobre perseverancia, autenticidad y la importancia de ser sincero consigo mismo en el mundo de los negocios. Además, nos habla de su faceta creativa como «Dron Diego» y cómo equilibra su rol corporativo con su pasión por crear contenido.

Ajusta tus auriculares y prepárate para descubrir cómo la combinación de creatividad y tecnología puede transformar carreras y abrir puertas inesperadas en la industria de los drones. 



¿QUIÉN ES DIEGO MENDOZA?

  1. Diego Mendoza es un comunicador audiovisual chileno que estudió Comunicación Audiovisual en Chile.
    Trabajó durante 10 años como proyeccionista de cine.
  2. Emprendedor desde joven, su primer emprendimiento fue un carro de completos a los 18 años (carro de hot dogs, para los amigos).
  3. Se introdujo al mundo de los drones al comprar un drone Phantom 1 con el dinero obtenido de hacer videos para Virgin Mobile.
  4. Realizó un diplomado en administración y tecnología de drones con Bureau Veritas de España, un curso online de un año de duración.


CONTENIDO

  1. ¿Cómo un comunicador audiovisual se convirtió en líder de una empresa de drones?
  2. ¿Cómo pasó Diego de volar un Phantom 1 a liderar shows de drones masivos?
  3. ¿Qué incidente ocurrió en el primer ensayo del show de drones para el Banco de Chile?
  4. ¿Cómo obtuvo Diego la aprobación de la DGAC para el primer show de drones en Chile?
  5. ¿Qué fue lo que «le explotó la cabeza» a Diego en el mundo de los drones?
  6. ¿Cuál fue el primer emprendimiento de Diego a los 18 años?
  7. ¿Cómo reaccionó Diego al ganar su primer millón haciendo videos para Virgin Mobile?
  8. ¿Qué lo motivó a combinar drones con minería y energía?
  9. ¿Cómo volar drones sin conocimiento de normativa cerca de la Torre Entel?
  10. ¿Cómo influyó el proyecto con Enami en la carrera de Diego?
  11. ¿Qué rol jugó Diego en los primeros proyectos de televigilancia con drones en Chile?
  12. ¿Qué lecciones aprendió Diego al enfrentar la pandemia con su empresa recién creada?
  13. ¿Cómo surgió la oportunidad de hacer shows de drones para Banco de Chile y Diesel?
  14. ¿Qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en el primer...
Show more...
9 months ago
34 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
86. Los 3 años del podcast de drones y las novedades para este 2025
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/

Descarga la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.




INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 86 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

En este episodio especial de fin de año, haremos un repaso de lo que vivimos este año 2024 y anunciaremos las novedades que nos esperan en 2025. 🎉📅

Prepárate para una conversación llena de gratitud y expectativas, donde celebramos 3 años al aire y 86 episodios repletos de experiencias compartidas con especialistas de todo el mundo. 🌍🎧



Descubre cómo hemos pasado de crear mapas aéreos a construir una red de negocios en la industria de los drones, y cómo tú puedes ser parte de esta transformación. 📈🤝

Exploraremos el impacto del Diplomado en Drones, desde su lanzamiento hasta su expansión internacional, y te contaremos sobre la segunda edición que se avecina en 2025. 🎓✈️



Además, te invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad, compartiendo tus ideas y comentarios para seguir creciendo juntos en este fascinante viaje. 💬🌐

Ajusta tus auriculares y acompáñanos en este episodio lleno de reflexiones, aprendizajes y un vistazo al futuro de la industria de los drones. 🎧🚁



CONTENIDO
  1. ¿Qué sorpresas nos dejó el 2024 en el mundo de los drones?
  2. ¿Cómo ha evolucionado el podcast en sus 3 años de historia?
  3. ¿Qué impacto ha tenido el Diplomado en Drones?
  4. ¿De una comunidad de aprendizaje en una red de negocios dedrones?
  5. ¿Cómo se están preparando los cursos y webinars para 2025?


  6. ¿Qué novedades traerá la segunda edición del Diplomado en Drones?
  7. ¿Cómo pueden los oyentes ayudar en los temas del podcast?
  8. ¿Qué eventos marcaron el crecimiento del podcast en 2024?
  9. ¿Cómo se está planificando el calendario de cursos para el 2025?
  10. ¿Cómo se está construyendo una red de negocios en la industria de drones?



ASESORÍA A EMPRESAS

En https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.


FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES

Ayudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación en https://dronity.com/diplomado/ 
Show more...
10 months ago
11 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
85. El arte del mantenimiento de drones con Andrea Castañeda
Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/



Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.






INTRODUCCIÓN


🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 85 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨


En este episodio, tenemos el placer de contar con Andrea Castañeda, una ingeniera en electrónica y telecomunicaciones que ha encontrado su pasión en el fascinante mundo de los drones 🔧🚀


¿Cómo una mujer en un campo dominado por hombres se convierte en una experta en mantenimiento de drones? 🤔👩‍🔧


Prepárate para una conversación única donde Andrea comparte su inspirador viaje desde sus primeros días ayudando a su padre con reparaciones en autobuses, hasta convertirse en una figura clave en el soporte técnico de drones a nivel Latam 🛠️👨‍👧



Andrea nos lleva a través de los desafíos y satisfacciones de trabajar en un sector en constante cambio, donde la precisión y la atención al detalle son esenciales para el éxito. 🏆🔧


Y descubre cómo Andrea está ayudando a cerrar la brecha de género en la industria y qué oportunidades existen para quienes desean incursionar en el mantenimiento de drones. 🌐💪


Así que ajusta tus auriculares y prepárate para conocer a una pionera en el mundo de los drones. 🎧🚁





¿QUIÉN ES ANDREA CASTAÑEDA?
 
  • Ella es Ingeniera en Electrónica y Ttelecomunicaciones.
  • Es especialista en soporte técnico de drones.
  • Es experta en mantenimiento y reparaciones de drones.
  • Y en resumen: Andrea es Ingeniera de Drones, Drone Geek, Piloto RPAS, Ingeniera de Servicio Técnico y amante del código!
  • Es una crac.



 CONTENIDO
  1. ¿Cómo una ingeniera en electrónica entra en el mundo de los drones?
  2. Qué inspiró a Andrea a elegir una carrera poco común para mujeres?
  3. ¿Cómo influyó la infancia de Andrea en su pasión por la ingeniería?
  4. ¿Qué desafíos enfrentó al trabajar en un entorno dominado por hombres?
  5. ¿Cómo fue la transición desde telecomunicaciones a drones?


  6. ¿Qué habilidades de trabajos anteriores la ayudaron en el mantenimiento de drones?
  7. ¿Cómo enfrenta la responsabilidad de asegurar la seguridad en el vuelo de drones?
  8. ¿Qué papel juega la motricidad fina en el mantenimiento de drones?
  9. ¿Cómo se gestiona la presión de garantizar que un drone funcione correctamente?
  10. ¿Qué importancia tiene el trabajo en equipo en el mantenimiento de drones?


  11. ¿Por qué es clave un checklist en el proceso de mantenimiento de drones?
  12. ¿Cómo asegurarse de no cometer errores durante el mantenimiento?
  13. ¿Qué oportunidades existen para aprender sobre mantenimiento de drones?
  14. ¿Cómo ve Andrea el crecimiento del interés en el mantenimiento de drones?
  15. ¿Qué desafíos enfrenta la industria de drones en términos de capacitación?


  16. ¿Cómo colaboran las grandes marcas de drones con los técnicos de mantenimiento?
  17. ¿Qué oportunidades de negocio existen en el mantenimiento de drones?
  18. ¿Cómo prepararse para el futuro de los drones autónomos?
  19. ¿Qué mensaje tiene Andrea para las futuras generaciones interesadas en drones?
  20. ¿Cómo puede la programación y la inteligencia artificial influir en el...
Show more...
11 months ago
33 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
84. Exploración minera con drones: la visión de Víctor Montoya en Oca Global
Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 84 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

En este episodio, nos acompaña Víctor Montoya, un ingeniero geofísico que ha encontrado su pasión en el mundo de los drones y se ha convertido en un referente en la industria.

Desde las alturas de la cordillera peruana hasta el desarrollo de negocios en España, Víctor nos comparte su fascinante trayectoria.

¿Cómo un ingeniero geofísico transforma su carrera al integrar drones en la exploración minera y la topografía? 🤔⛰️

Prepárate para una conversación que nos lleva desde los inicios de Víctor en la magnetometría aérea hasta su papel actual en OCA Global, donde combina su experiencia técnica con el desarrollo de negocios. 🌍📈

Exploraremos los desafíos que enfrentó al volar drones en condiciones extremas y cómo ha contribuido a la evolución de la tecnología de drones en Latinoamérica.



Desde la detección de robos de energía con cámaras térmicas hasta la implementación de soluciones innovadoras en la industria 🔍⚡

Víctor también nos revela cómo ha abordado el reto de establecer precios en un mercado en constante cambio y cómo ha desarrollado soluciones creativas para el transporte de drones en terrenos difíciles. 🚀💼

Así que ajusta tus auriculares y prepárate para este nuevo viaje del uso de drones en la geofísica y más allá. 🎧🚁



¿QUIÉN ES VÍCTOR MONTOYA?

Es Máster en Geología Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Es Ingeniero Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, Perú.
  • Comenzó su carrera en OCA Global Perú como coordinador de inspecciones aéreas.
  • Actualmente trabaja en OCA Global España como desarrollador de negocios UAS.
  • Tiene experiencia tanto en la parte operacional como en el área de negocios de drones.



CONTENIDO
  1. ¿Cómo un ingeniero geofísico se adentra en el mundo de los drones?
  2. ¿Qué desafíos enfrentó Víctor al introducir drones en la geofísica?
  3. ¿Cómo se hacen estudios de magnetometría con drones a 5.000 metros?
  4. ¿Qué papel juegan los drones en la exploración minera y la topografía?
  5. ¿Cómo se gestionan las operaciones de drones en condiciones extremas?

  6. ¿Qué anécdotas sorprendentes sobre drones en climas inhóspitos?
  7. ¿Cómo ha evolucionado la tecnología de drones en Perú en los últimos años?
  8. ¿Qué estrategias utiliza para desarrollar negocios con drones en OCA Global?
  9. ¿Cómo se detectan robos de energía con drones y cámaras térmicas?
  10. ¿Qué novedades están pasando en la industria de drones en Latinoamérica?

  11. ¿Cómo se determina el costo de los servicios con drones?
  12. ¿Qué aplicaciones emergentes hay en el uso de drones en la minería?
  13. ¿Cómo se integran los drones en la logística y la seguridad industrial?
  14. ¿Qué desafíos enfrenta la industria de drones en Latinoamérica?
  15. ¿Cómo se asegura la calidad de los datos recolectados por drones?

  16. ¿Qué soluciones creativas ha desarrollado para el transporte de drones?
  17. ¿Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en drones?
  18. ¿Qué oportunidades de negocio nacen al unir drones y machine learning?
  19. ¿Cómo se prepara para el futuro de los drones en el ámbito empresarial?
  20. ¿Qué consejos ofrece Víctor para quienes desean emprender?



NOTAS DEL PROGRAMA
  • Puedes contactar a Víctor en su Linkedin:...
Show more...
1 year ago
36 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
83. USA Drone Academy: René Páez y el futuro de la educación en drones
Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 83 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

👨‍💼🚀 En este episodio, nos acompaña René Páez, un visionario técnico en informática y telecomunicaciones, y CEO de USA Drone Academy.

René nos lleva a través de su fascinante viaje desde sus inicios en Nueva York hasta convertirse en un referente en la formación de pilotos de drones en Estados Unidos. 📈🇺🇸

¿Cómo un inmigrante encontró su pasión y transformó el mercado de drones en español? 🤔🌐

Prepárate para una conversación inspiradora sobre cómo René identificó un nicho de mercado y creó una academia que enseña a volar drones y que también abre puertas a oportunidades de negocio para la comunidad hispana. 🎓✈️

Exploraremos los desafíos que René ha enfrentado, desde barreras idiomáticas hasta la posible prohibición de drones chinos, y cómo está preparado para reinventarse y seguir creciendo. 🚧🔍

Ajusta tus auriculares y dale al Play 🎧🚁



¿QUIÉN ES RENÉ PÁEZ?
  • Técnico en Informática y Telecomunicaciones: René tiene formación técnica en estas áreas, lo que le ha proporcionado una sólida base en tecnología.

  • CEO de USA Drone Academy: Es el fundador y director ejecutivo de esta academia con sede en Miami, especializada en la formación de pilotos de drones.

  • Emprendedor en la industria de drones: René identificó un nicho de mercado para la formación de pilotos de drones en español en Estados Unidos.

  • Inmigrante en Estados Unidos: Llegó a Estados Unidos en 2015, donde comenzó su camino en la industria de drones.

  • Visionario en educación y negocios de drones: Ha expandido su negocio más allá de la formación, incluyendo franquicias y servicios relacionados con drones.



CONTENIDO
  1. ¿Cómo René se convirtió en un referente de drones en EE.UU.?
  2. ¿Qué descubrió René en un artículo que cambió su vida profesional?
  3. ¿Por qué crear una academia de drones en español?
  4. ¿Cómo un inmigrante encontró su nicho en el mercado de drones?
  5. ¿Qué papel jugó la esposa de René en el nombre de su empresa?

  6. ¿Cómo se enfrenta a las barreras del idioma en la industria de drones?
  7. ¿Por qué es más fácil obtener una licencia de drone en EE.UU.?
  8. ¿Qué oportunidades ofrece USA Drone Academy a hispanos?
  9. ¿Cómo está expandiendo su negocio de drones a través de franquicias?
  10. ¿Qué es la visa de inversión E2 y cómo se relaciona con los drones?

  11. ¿Cómo está diversificando su negocio más allá de la formación de pilotos?
  12. ¿Qué pasará si prohíben drones chinos en EE.UU.?
  13. ¿Cómo planea René fabricar drones en Estados Unidos?
  14. ¿Qué proyecto de drones está desarrollando René para publicidad?
  15. ¿Por qué cree que la industria de drones en EE.UU. sigue estando virgen?

  16. ¿Cómo enfrenta René la falta de técnicos de drones?
  17. ¿Qué servicios adicionales ofrece la empresa a sus alumnos?
  18. ¿Cómo ayuda René a sus alumnos a encontrar empleo?
  19. ¿Qué desafíos regulatorios enfrenta la industria de drones en EE.UU.?
  20. ¿Cómo visualiza René el futuro de su empresa de drones?



NOTAS DEL PROGRAMA
  • El sitio web de USA Drone Academy es https://www.usa-droneacademy.com/
  • Sigue su cuenta en Instagram bajo el nombre USA Drone Academy.
  • Envía un mensaje de WhatsApp al +1 786 343 7212.
  • Escribe al correo: info@usa-droneacademy.com



ASESORÍA A EMPRESAS
Show more...
1 year ago
33 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
82. Exploración minera con drones: la historia de Lorena Banchero
Descarga la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.



Introducción

¡Bienvenidos al episodio 82 de Dronity, tu podcast favorito de drones!  

En este episodio, nos acompaña Lorena Banchero, geofísica y cofundadora de GFDas Drones & Mining, quien nos lleva a un fascinante recorrido por el uso de drones en la industria minera.

¿Qué sucede cuando los drones se convierten en aliados esenciales para la exploración y operación minera?

Prepárate para una conversación que muestra cómo Lorena y su equipo superaron desafíos técnicos y normativos para establecer un nuevo estándar en la captura de datos geofísicos.

Desde los primeros intentos con aviones no tripulados hasta la consolidación de drones como herramientas indispensables, su historia es un testimonio de perseverancia y visión.

Exploraremos cómo GFDas Drones & Mining ha mejorado la seguridad y eficiencia en la minería, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de los datos recolectados.

Comencemos.



¿Quién es Lorena Banchero?
  • Lorena Banchero es geofísica de profesión.
  • Es cofundadora de la empresa GFDas Drones & Mining.
  • Es cofundadora de Women In Mining Chile
  • Premio WEF 2021 Ciencia e Innovación
  • Premio 2018 Emprendedora en Innovación Tecnológica

Contenido
  1. ¿Qué llevó a Lorena a cofundar una empresa de drones para minería?
  2. ¿Cómo fue la experiencia de usar un avión no tripulado en 2010?
  3. ¿Qué desafíos enfrentaron al intentar reparar un avión no tripulado?
  4. ¿Por qué decidieron retomar el proyecto de drones en 2015?
  5. ¿Cómo los drones ayudan a la captura de datos geofísicos en minería?

  6. ¿Qué obstáculos enfrentaron al introducir drones en la industria minera?
  7. ¿Cómo lograron que los drones se convirtieran en un estándar en la minería?
  8. ¿Qué papel juega la intuición en el desarrollo de nuevas tecnologías?
  9. ¿Cómo superaron las dificultades iniciales al trabajar con drones?
  10. ¿Qué importancia tiene la evangelización tecnológica en la minería?

  11. ¿Cómo adaptaron su tecnología para resolver los problemas operacionales?
  12. ¿Qué desafíos normativos enfrentan al operar drones en minería?
  13. ¿Cómo han evolucionado los perfiles profesionales dentro de su empresa?
  14. ¿Qué rol juega la inteligencia artificial en el análisis de datos geofísicos?
  15. ¿Cómo visualiza Lorena el futuro de los drones en la minería?

  16. ¿Qué oportunidades hay en la integración de drones y electromovilidad?
  17. ¿Cómo se imagina Lorena una operación minera automatizada en el futuro?
  18. ¿Qué consejos ofrece Lorena para quienes temen a la tecnología?
  19. ¿Cómo colaboran con otras empresas para superar desafíos tecnológicos?
  20. ¿Cuál es su visión sobre el impacto ambiental de la minería automatizada?


NOTAS DEL PROGRAMA
  • Puedes contactar a Lorena Banchero en su Linkedin: https://www.linkedin.com/in/lorenabanchero/
  • Puedes conocer más de la exploración minera con drones en el sitio web de GFDas Drones & Mining en https://gfdas.cl/


ASESORÍA A EMPRESAS

En https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.



FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES

Ayudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y...
Show more...
1 year ago
27 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
81. Drones y energías renovables en Uali junto a Ian Bogado
Descarga la Guía en PDF "Cómo hacer mapas con drones" y estarás al día con las novedades de los cursos de drones y novedades, en el sitio web https://dronity.com/guia/.



INTRODUCCIÓN

🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 81 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨

🌍🚀 En este episodio conversamos con Ian Bogado, licenciado en Comercio Exterior, emprendedor y CEO de Uali.

Ian nos acompaña desde Inglaterra, aunque sus raíces están en Argentina, y nos llevará a través de su fascinante viaje en la industria de los drones. 💡🌐

La empresa Uali ofrece soluciones tecnológicas con drones para el sector energético, enfocándose en la sustentabilidad y la reducción del impacto ambiental.

Se trata de una conversación llena de aprendizajes y anécdotas, donde Ian nos revela cómo su pasión por la ciencia ficción y la robótica lo impulsó a fundar Uali, una empresa pionera en el sector energético con drones. 🔋🤖



Por cierto, entre sus clientes hay empresas como: Shell, Repsol e YPF.

Exploraremos los desafíos y errores que enfrentó Ian al intentar fabricar drones y cómo esos obstáculos lo llevaron a redefinir su enfoque hacia soluciones más integradas y sostenibles. 🌱🔧

Y de cómo una reunión inesperada en una obra en construcción, cambió el rumbo de su vida profesional y lo llevó a formar lo que hoy es el pilar de Uali. 🏗️🤝

Ian nos hablará de: sustentabilidad y detección de gases de efecto invernadero en lugares remotos y hostiles. 🌍🌡️

Así que ajusta tus auriculares y prepárate para darle al Play 🎧🚁



¿QUIÉN ES IAN BOGADO?
  • Es CEO de https://uali.co/
  • Licenciado en Comercio Exterior de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina



CONTENIDO
  1. ¿Cómo unas vacaciones llevaron a Ian a descubrir el mundo de los drones?
  2. ¿Qué error cometió Ian al intentar fabricar drones?
  3. ¿Por qué Ian decidió no enfocarse en el agro con su empresa de drones?
  4. ¿Cómo una reunión inesperada en una obra en construcción cambió el rumbo?
  5. ¿Qué desafíos enfrentó al emprender en la industria energética con drones?


  6. ¿Cómo la flexibilidad ayudó a Ian a encontrar su nicho en el mercado?
  7. ¿Qué rol juega la sustentabilidad en los servicios que ofrece Uali?
  8. ¿Cómo los drones ayudan a detectar gases de efecto invernadero?
  9. ¿Qué desafíos enfrentan los drones en climas extremos?
  10. ¿Cómo la experiencia humana se integra con la tecnología de drones?


  11. ¿Cómo se democratiza el uso de drones en América Latina?
  12. ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la industria de drones en América Latina?
  13. ¿Cómo maneja la integración de múltiples tecnologías en sus soluciones?
  14. ¿Cómo planea escalar sus operaciones en América Latina?
  15. ¿Qué consejos tiene para quienes quieren entrar en la industria de drones?


  16. ¿Cómo se reduce el impacto ambiental en industrias extractivas?
  17. ¿Qué importancia tiene la precisión de datos en las operaciones?
  18. ¿Cómo se construyen puentes entre generaciones de ingenieros y granjeros?
  19. ¿Qué desafíos existen en lugares remotos y hostiles?


  20. ¿Qué oportunidades hay en la industria de drones para nuevos emprendedores?
  21. ¿Cómo Uali contribuye a la seguridad operativa en la industria de drones?
  22. ¿Qué impacto tiene la tecnología de drones en la toma de decisiones?
  23. ¿Cómo ayuda a pequeñas pymes a crecer con el uso de drones?


  24. ¿Qué estrategias utiliza para mantenerse a la vanguardia de la tecnología?
  25. ¿Cómo Uali planea expandirse internacionalmente?
  26. ¿Qué rol juega la colaboración en...
Show more...
1 year ago
29 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
80. La Historia de Sergio Arriola en Autel Robotics en Latinoamérica
Descarga la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y estarás al día con las novedades de los cursos de drones y novedades, en el sitio web https://dronity.com/guia/.



Introducción

¡Bienvenidos al episodio 80 de Dronity, tu podcast favorito de drones!

En este episodio, tenemos el honor de contar con Sergio Arriola, un especialista en vehículos aéreos no tripulados con más de 8 años de experiencia en diversas industrias de Latinoamérica.

 Prepárate para una grata conversación donde Sergio nos comparte su viaje desde la aviación tripulada hasta el mundo de los drones, y cómo esta tecnología ha transformado su carrera.

¿Cómo ha integrado drones en sectores como la agricultura, la seguridad pública y la minería?

¿Cómo ha ayudado a empresas a mejorar la recolección de datos y la eficiencia operativa?

ATENCIÓN! Sergio también nos revela sus estrategias para entender las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones personalizadas que realmente marcan la diferencia.

Y no solo eso, sino que también hablaremos de las oportunidades que enfrenta la industria de drones en Latinoamérica, y cómo su equipo en Autel Robotics están avanzando .



¿Quién es Sergio Arriola?
  • Estudió administración de empresas para desarrollar el negocio familiar.
  • Estudió en Estados Unidos y obtuvo su licencia de piloto comercial en la Federal Aviation Administration (FAA).
  • Durante su tiempo en Estados Unidos, Sergio descubrió su interés por los drones y decidió migrar a la aviación no tripulada.
  • Actualmente, Sergio trabaja como gerente regional de ventas para Sudamérica en Autel Robotics


Contenido
  1. ¿Cómo Sergio Arriola entró a la industria la aviación tripulada a la no tripulada?
  2. ¿Qué oportunidades vio Sergio en el mundo de los drones?
  3. ¿Cómo fue la experiencia de Sergio estudiando aviación en Estados Unidos?
  4. ¿Cómo ha evolucionado la tecnología de drones en Latinoamérica?
  5. ¿Qué retos específicos enfrenta la industria de drones en Latinoamérica?

  6. ¿Qué es un GPR y cómo se utiliza con drones?
  7. ¿Cómo los drones están revolucionando la seguridad pública en Latinoamérica?
  8. ¿Qué es un VTOL y cómo se diferencia de un multirotor?
  9. ¿Qué es el Sky Command Center?

  10. ¿Cómo se transmiten imágenes en vivo desde drones?
  11. Los consejos para quienes quieren empezar en la industria de drones
  12. ¿Qué preguntas clave hace Sergio a sus clientes para entender sus necesidades?
  13. ¿Cómo integrar un drone en una empresa nueva en esta tecnología?

  14. ¿Qué desafíos ha enfrentado al integrar drones en Latinoamérica?
  15. ¿Cómo se puede empezar una carrera en la tecnología de drones según Sergio?
  16. ¿Cómo se puede mejorar la eficacia de la recolección de datos con drones?
  17. ¿Qué consejos da Sergio para vender productos o servicios de drones?


NOTAS DEL PROGRAMA
  • Email para contactar a Sergio Arriola en su LinkedIn https://www.linkedin.com/in/sergio-arriola-890b2b41/

ASESORÍA A EMPRESAS
En https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.

FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES
Ayudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación.
Show more...
1 year ago
26 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
79. Aviación Vertical y Drones: La visión de Loreto Moraga
En el sitio web https://dronity.com/diplomado/ se encuentra toda la información del Diplomado en Drones que inicia en Agosto de 2024.


INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos al episodio 79 de Dronity, tu podcast favorito de drones!

En este episodio, tenemos el honor de contar con una invitada excepcional: Loreto Moraga, abogada y presidenta de la Asociación Chilena del Espacio y de la Asociación Chilena de Helicópteros.

Loreto nos lleva a un viaje por el mundo de la aviación vertical y los drones.

Se trata de una conversación donde Loreto comparte su trayectoria desde el derecho de seguros hasta convertirse en una figura clave en la aviación vertical

Exploraremos el impacto de la Asociación Chilena de Helicópteros y cómo están integrando drones y helicópteros para crear un ecosistema más eficiente y seguro.

Conocerás los desafíos y oportunidades que enfrenta la aviación vertical, desde la creación de normativas hasta la aceptación social de estas tecnologías, y además Loreto nos cuenta cómo Chile se está preparando para ser un laboratorio de vanguardia en la región.

También hablaremos de la importancia de la educación y la formación técnica para las nuevas generaciones de profesionales en la industria de los drones.

Así que ajusta tus auriculares y dale al Play! 



¿QUIÉN ES LORETO MORAGA?
  • Es Abogada de la Universidad de Chile
  • Es Magíster en Derecho de Empresas de la Universidad del Desarrollo
  • Es Presidenta de la Asociación Chilena del Espacio
  • Y es Presidenta de la Asociación Chilena de Helicópteros


Contenido
  1. ¿Por qué Loreto es una figura clave en la industria de los drones?
  2. ¿Cómo una abogada entró a la industria aeronáutica y de los drones?
  3. ¿Qué papel juega la Asociación Chilena de Helicópteros en la aviación vertical?
  4. ¿Cómo se está preparando Chile para la revolución de la movilidad aérea avanzada?
  5. ¿Qué desafíos enfrenta la integración de drones en la aviación vertical?

  6. ¿Cómo se están adaptando los operadores de helicópteros a presencia de drones?
  7. ¿Cómo se están desarrollando las normativas para drones y EVTOL en Latinoamérica?
  8. ¿Qué oportunidades ofrece la aviación vertical para la industria de los drones?
  9. ¿Cómo se preparan las nuevas generaciones para la industria de drones?
  10. ¿Qué impacto territorial y comunitario tendrá la movilidad aérea avanzada en Chile?

  11. ¿Cómo se están diseñando las vías aéreas para drones?
  12. ¿Qué papel juega la aceptación social en la implementación de drones y EVTOL?
  13. ¿Cómo se abordan las preocupaciones de privacidad y seguridad con drones?
  14. ¿Cómo se posiciona Chile como laboratorio para la aviación vertical en la región?

  15. ¿Qué rol juegan los centros de educación en el desarrollo de la industria de drones?
  16. ¿Qué es la HOJA DE RUTA en aviación vertical y cómo está avanzando en Chile?
  17. ¿Qué desafíos enfrenta la seguridad operacional en la industria de los drones?
  18. ¿Qué estadísticas son clave para mejorar la seguridad en la aviación vertical?

  19. ¿Cómo se están mitigando los riesgos en la operación de drones y helicópteros?
  20. ¿Qué oportunidades surgen con la integración de drones en la aviación vertical?
  21. ¿Cómo colaboran asociaciones y autoridades para impulsar la aviación vertical?
  22. ¿Cómo se preparan las comunidades para la movilidad aérea avanzada?



NOTAS DEL PROGRAMA
  • Email para contactar a Loreto Moraga es lmoraga@achhel.org



ASESORÍA A EMPRESASShow more...
1 year ago
35 minutes

Dronity y la Industria de los Drones
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.

Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.

En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.

Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.


El podcast está conducido por:

* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).

* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.