
Recientemente la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria relacionada a COVID-19 y y hay algunas preguntas que tienen algunas de las personas que me hacen el favor de escucharme es
De estas preocupaciones el día de hoy platicaremos de 3 de ellas
La primera pregunta es
¿Bajo qué condiciones se debe utilizar el cubrebocas?
Cuando las personas estén en espacios cerrados que no tengan buena ventilación se debe utilizar cubrebocas, también cuando una persona tenga síntomas de enfermedad de vías aéreas superiores o gripa debe utilizar un cubrebocas de preferencia un N 95 o su equivalente. Recuerden que la persona que tiene síntomas, al usar cubrebocas protege a los demás y es la mayor protección que existe. Si una persona sana usa cubrebocas y tiene contacto con la respiración de una persona que está enferma, que tiene síntomas, el riesgo aún si usa cubrebocas.
¿Que va a suceder con todos los Micro plásticos producidos por los cubrebocas?
Aún no lo sabemos y esto es un reto muy importante. La contaminación por micro plásticos prácticamente se encuentra en todo el medio ambiente a grandes altitudes atmosféricas, incluso a grandes profundidades en el océano. Es importante generar las estrategias para que se utilicen materiales reciclados no plásticos, para la elaboración de cubrebocas. Es también importante que estos cubrebocas puedan volver a ser reciclados. Esto necesita una infraestructura de sistema de reciclado que va desde la recolección hasta su disposición final para ser reutilizados y muchos países no están preparados para ello
¿Que va a suceder con el estado emocional de las personas menores de edad de las niñas y los niños que no sea tu cubrebocas y que no han tenido la oportunidad de ver el rostro de otras niñas y otros niños?
Esto es un problema muy importante debido a que esto, durante tres años impidió la sana interacción entre personas menores de edad, de niñas y niños. La interacción de menores de edad es parte fundamental del desarrollo emocional y afectivo. El impacto que se ha causado en cada menor de edad se tendrá que evaluar de manera individual, en principio por los adultos responsables de su cuidado y de las maestras y maestros que interactúan con cada una de estas personas menores de edad. Si se identifica una conducta inusual o atípica que genere preocupación recuerden que las personas menores deben ser evaluadas por profesionales de la salud mental en menores conocidas como paidopsiquiatras.
Muchas gracias