¿por qué siempre estamos peleando contra ella en vez de agradecer todo lo que la rutina nos ha llevado a conseguir?
Gracias por acompañarme durante estos dos años, sé que este es el nicho creativo que me llevará a expresar mi mente.
En este episodio te cuento como me siento al ser una persona más introvertida y como eso me molestaba porque creia que estaba mal.
Continuación del tema de la semana pasada, recordemos que no necesitamos la valoración de nadie para que podamos sentirnos alguien. Somos.
Es importante ser conscientes de toda la información que regamos en internet, muchas veces puede ser perjudicial. Cada persona es libre de decidir que comparte, pero te invito a reflexionar más a fondo.
Es muy importante que seamos conscientes de cuanto poder tenemos al hablar y lo mucho que puede afectar en la convivencia diaria.
El día Internacional de la mujer es una fecha para conmemorar la lucha de las mujeres por la equidad y la libertad, y no para celebrar el hecho de ser mujer.
En este episodio te platico un poco más acerca de mi pensamiento sobre la nueva película de Disney y como específicamente un personaje es muy similar a la forma de pensar de algunas mujeres latinas.
en este episodio te cuento mi mayor hazaña.
Las creencias populares de que la educación va a garantizarnos una vida libre de problemas económicos y nos va a permitir alcanzar un nivel de vida mejor que los que no acceden a la educación superior ha creado un aumento en la cantidad de personas que tienen un grado superior pero no se ha visto ni comprobado que se cumpla con ese sueño o ese ideal de vivir más cómodamente.
La educación no es la clave que soluciona todos los problemas del mundo, es un privilegio más no una necesidad.
Como parte de toda migración, siempre estoy expuesta a la diversidad cultural de distintos países, no solo americana, en esta ocasión te cuento que se celebra el cuarto jueves de Noviembre y de donde nació esta tradición. ¿Te gustaría celebrarla en tu casa?
Últimamente me he encontrado con situaciones que aunque al principio me han parecido incómodas o chocantes, me han ido enseñando que la educación que tengo no es del todo buena y que siempre puedo reformar mi manera de ser, en pro de mi bienestar.
Muchas veces nos dejamos influenciar por la superficialidad y obsolescencia programada que compramos y gastamos dinero en cosas que precisamente no son necesarias, simplemente porque es la moda, porque la sociedad me lo impone o porque no tenemos ni siquiera el tiempo de detenernos a pensar si realmente lo necesitamos. comprometiendo no solo nuestra economía si no, los recursos naturales, la mano de obra barata y un sinfín de consecuencias al seguir este modelo de consumismo tóxico.
Muchas veces nos culpamos y nos tomamos personal los fracasos de nuestros negocios, emprendimientos o cualquier cosa que hayamos comenzado pero no siempre es culpa nuestra, debemos hacer consciente que no podemos controlar todo a nuestro al rededor, y que porque no seamos reconocidos no significa que nuestras capacidades y virtudes no existen o son menos de lo que realmente son.
Muchas veces sin darnos cuenta acudimos a lugares/personas que no necesariamente nos están sirviendo, es importante hacer consciente como estamos comunicando nuestros sentimientos o emociones, y mucho más importante saber con quién y si esa persona tiene la capacidad de comprender nuestros sentimientos.
Muchas veces creemos que nuestro entorno es el culpable de quien somos o hasta dónde podemos llegar, pero realmente es falso creer y culpar algo que la mayoría de las veces ni siquiera podemos controlar.
No todo lo que tenemos que realizar es algo placentero o nos trae tanta alegría, pero si le cambiamos la perspectiva y si lo vemos desde otros ojos podríamos ver la magia de lo ordinario y de como eso influye de manera positiva a nuestras vidas.
Uno de los procesos más difíciles de la evolución personal es la aceptación de la culpa y la capacidad de responsabilizarnos de nuestros propios actos; tomar las riendas de nuestro camino es cuestión de valentía y perseverancia.
Muchas veces somos víctimas de la comparación, para bien o para mal y muchas otras veces nosotras mismas nos sometemos a ese masoquismo sin razón. Cada persona es única e inigualable. no podemos compararnos con nadie, pero sí tomar referencias de otros para inspirarnos o para desear crecer.