Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/69/92/51/699251fa-073a-45c0-84ed-8dcbd27ac751/mza_2618238382204457056.jpg/600x600bb.jpg
Documentos RNE
Radio Nacional
20 episodes
2 days ago
Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Documentos RNE is the property of Radio Nacional and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas.
Show more...
Society & Culture
https://img.rtve.es/imagenes/valencia-sombra-agua-dana/01761330583598.jpg
Documentos RNE - Valencia y la sombra del agua - 27/10/25
Documentos RNE
56 minutes 30 seconds
2 weeks ago
Documentos RNE - Valencia y la sombra del agua - 27/10/25
En vísperas del primer aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 regresamos a las comarcas valencianas más afectadas por este devastador episodio de riadas e inundaciones. En compañía del historiador y periodista Francesc Martínez Sanchis visitamos la zona cero de esta gota fría que segó 229 vidas, según el último dato oficial. Este documental, con guion de Álvaro Soto y diseño sonoro de Mayca Aguilera, plantea tres objetivos. Busca entender las causas de estos fenómenos extremos, contemplar las huellas de la última riada y recordar otras anteriores como el hundimiento de la presa de Tous en 1982 y el desbordamiento del Turia en 1957. Este último suceso motivó la realización de Plan Sur, que desvió el río para evitar futuros males. El arquitecto Julio Gómez-Perretta, hijo del ingeniero que ideó el proyecto (Claudio Gómez-Perretta), recuerda aquellas faraónicas obras que, además, sirvieron para modernizar por completo la ciudad de Valencia. Mientras conducimos entre municipios ribereños del Magro y el tristemente famoso barranco del Poyo, analizamos factores que hacen de la provincia escenario habitual de catástrofes de esta índole. Desde la Universitat Politècnica de València aportan sus miradas los catedráticos de ingeniería hidráulica Félix Francés e Ignacio Escuder; el catedrático especializado en estructuras Nacho Payá-Zaforteza; el profesor e investigador de inundaciones Miguel Ángel Eguíbar; y la profesora de arquitectura Yolanda Hernández Navarro. En la facultad de geografía de la Universitat de València nos esperan la catedrática María José López, referencia en el análisis de la temperatura del mar, y la profesora Carmen Zornoza, autora de la primera cartografía global del desastre. Recogemos testimonios de la psicóloga Cristina Corachán, vecina de Chiva; Salvador Collado, trabajador del ayuntamiento de Aldaia; José Antonio Pérez, ingeniero municipal de Torrent; Alfred Ramos, director del Centre d'Estudis Locals de Picanya; y Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, residente en Catarroja. Después de seguir el rastro del barro por municipios como Algemesí, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Sedaví, Albal, Massanassa o el barrio de La Torre, conversamos con la agricultura arrocera Mari Carmen Casany para comprobar los efectos de la dana en el parque natural de la Albufera.
Documentos RNE
Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas.