Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/7f/62/1d/7f621deb-75af-37f7-37aa-ef251508af94/mza_14907001943023091835.jpg/600x600bb.jpg
Disección de un plato
Santiago Rosero
9 episodes
2 days ago
Partimos de un plato de comida para hablar de varios de los temas más relevantes de la vida en sociedad: historia, política, cultura, economía, género, salud, ecología. En esta temporada, un viaje por algunos de los platos más emblemáticos de la cocina ecuatoriana.
Show more...
Food
Arts
RSS
All content for Disección de un plato is the property of Santiago Rosero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Partimos de un plato de comida para hablar de varios de los temas más relevantes de la vida en sociedad: historia, política, cultura, economía, género, salud, ecología. En esta temporada, un viaje por algunos de los platos más emblemáticos de la cocina ecuatoriana.
Show more...
Food
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/39513341/39513341-1709001648088-e4a9e29fa6081.jpg
EP. 4: VICHE (de la huerta precolombina a una disertación sobre semántica)
Disección de un plato
36 minutes 36 seconds
1 year ago
EP. 4: VICHE (de la huerta precolombina a una disertación sobre semántica)

La sopa insigne de Manabí, la reina de las sopas de Ecuador, la sopa de los dioses. Sin caer en el chauvinismo y alejándome de grandilocuencias vanas, me atrevo a decir que, en este caso, el viche no está lejos de merecerlos todos estos elogiosos membretes.

BIBLIOGRAFÍA

Patrones de asentamiento en la arqueología de Esmeraldas (Ecuador), Mercedes Guinea Bueno, 1982.

Manabí y su comida milenaria, Libertad Regalado, Ediciones Uleam, 2014.

Manabí, comida, territorio, identidad, Valentina Álvarez, Fanny Vergara, 2023.

Los iches manabitas trascienden en la gastronomía de la provincia, El Telégrafo, 2018.

Biografía del cacahuate, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobierno de México, 2018.

La cocina prehispánica nunca se fue, Mayan Cervantes, Suplemento Hojarasca, 2023.

Mani: ¿cuál es su historia y qué beneficios tiene para la salud?, El Tiempo, 2023.

Peanuts as functional food: a review, Shalini S. Arya, corresponding author Akshata R. Salve, and S. Chauhan, Journal of Food, Science and Technology, 2016.

La semántica, Pierre Giraud, 1960.

Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos, Nicolás del Castillo Mathieu, Instituto Caro y Cuervo, 1982.

El amorfino: manifestación de la identidad cultural del pueblo montubio, Libertad Regalado, Raymundo Macías, Ediciones Uleam, 2019.

 

AUDIOS Y ENTREVISTAS:

Valentina Álvarez, Sebastián Revelli, Paúl Cheme, cocineros de Cocosolo, Cojimíes, Manabí, febrero 2024.

Érika Revelli (amorfino) 


MÚSICA ORIGINAL:

Miguel Sevilla: temas funk cortina y leitmotiv

 

OTRA MÚSICA UTILIZADA:

“El manicero”, de Moisés Simons

“El manicero”, de Pérez Prado

“Mango viche”, Asilo 23

“Viche”, de Yemanjo/Café de Anatolia

“Mi campesina”, Los mentaos de la manigua

“Cuando baja el sol”, Halcones Negros

 

EQUIPO

Dirección, guion y narración: Santiago Rosero

Montaje y diseño de sonido: José Alejandro Salgado/ruidoec

Música original de cortina: Miguel Sevilla

Locución de créditos y mención publicitaria: Andrea Portillo

Identidad gráfica: Oswaldo Terreros Herrera


Este episodio cuenta con el apoyo de la panadería Cyrano.

Disección de un plato
Partimos de un plato de comida para hablar de varios de los temas más relevantes de la vida en sociedad: historia, política, cultura, economía, género, salud, ecología. En esta temporada, un viaje por algunos de los platos más emblemáticos de la cocina ecuatoriana.