
El T-MEC, heredero del antiguo NAFTA, volvió al centro del debate justo cuando México se consolidaba como el principal socio comercial de Estados Unidos. La revisión del tratado definirá si el país logra mantener el impulso del nearshoring o enfrenta años de aranceles, reglas cambiantes y menor inversión.
En este episodio de Dinero más inteligente analizamos qué busca Estados Unidos con la renegociación, cómo podría responder México y qué implicaciones tendría para sectores clave como la manufactura, el automotriz y los nuevos polos tecnológicos como los data centers. También exploramos cómo la falta de certeza política puede frenar inversiones y qué puede hacer México para llegar mejor posicionado a la mesa.
Finalmente, cerramos con una guía práctica para inversionistas: construir un fondo de emergencia, mantener un portafolio global y diversificado y apostar por un horizonte de cinco a diez años. Porque, ante la volatilidad política y comercial, la mejor estrategia sigue siendo la planeación y la paciencia.