Entramos al vestidor de las finanzas: cómo un club global pasó de apuros a caja sana profesionalizando su gestión. Sin humo, con ideas copiables para tu negocio.
¿Puede un tequila pagar tu retiro? Hoy destapo la botella: analizamos Brown-Forman —las marcas, el “moat” y el pricing power— para responder si de verdad podría ser una próxima 10x o si es puro humo. En lenguaje simple te cuento qué estás comprando, cómo gana dinero, si hoy está barata o cara según sus métricas del sector, y qué tendría que pasar en 1, 3 y 5 años para que esa tesis se cumpla. Además: riesgos reales (costos, FX, impuestos, competencia), catalizadores (premiumización, RTD, ejecución comercial) y cómo usarla en cartera sin jugártelo todo a una sola botella.
En este episodio de Negocios, Finanzas y Dinero con Eduardo Casares analizamos a fondo el ETF ULTY (YieldMax Ultra Option Income Strategy ETF), el fondo que promete rendimientos semanales altísimos gracias a estrategias de opciones. Explicamos cómo funciona realmente ULTY, de dónde sale su famoso ‘yield’ (primas vs retorno de capital), qué escenarios de mercado lo favorecen y cuándo puede destruir valor.
Hoy hablamos de un ETF que te concentra a las gigantes de EE. UU.
Aprenderás:
Qué estás comprando exactamente y para qué tipo de inversor tiene sentido.
Cuándo esta idea suele brillar (y cuándo no).
Cómo usarlo como complemento de un núcleo S&P 500 o de una cartera global.
Riesgos claros: concentración y posibles sesgos sectoriales.
Tu resumen semanal de la bolsa de valores de estados unidos; Semana del viernes 12 de septiembre.
¿De verdad existe el “perfecto”? Hoy ponemos bajo la lupa el 30/70, 60/40 y 80/20 con datos del CFA Institute (1901–2022). Explico “Sharpe” en cristiano —cuánto rindes por cada susto—, cuándo 60/40 supera a 80/20 en eficiencia, cuándo la diversificación internacional suma (y cuándo no) y por qué una dosis prudente de commodities puede mejorar la mezcla riesgo–retorno. Al final te dejo 3 reglas accionables para LATAM/EE. UU.
Aprenderás:
• Por qué el salto grande en eficiencia se da de 30/70 → 60/40.
• Por qué 80/20 sube retorno esperado, pero no siempre el Sharpe.
• Cuándo conviene diversificar internacionalmente (y cuándo aporta poco).
• El papel prudente de los commodities para suavizar drawdowns.
Si te sirvió, suscríbete, deja tu like y comparte con alguien que esté armando su portafolio.
Sígueme en el podcast “Negocios, Finanzas y Dinero con Eduardo Casares”.