
En esta edición de #DiálogosMundanos conversamos con el abogado y activista ambiental David Fajardo sobre los derechos de la naturaleza y los bienes comunes.
Partimos de una idea radical: reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho no es solo un gesto jurídico, sino un cambio de paradigma civilizatorio. Supone desmontar la jerarquía moderna que separa a la humanidad del mundo y recuperar la conciencia de que la vida es una trama de interdependencias.
Hablamos sobre la necesidad de pasar del discurso legal a una praxis comunitaria del cuidado, donde los ríos, los bosques y los páramos sean entendidos no como recursos, sino como vínculos que nos sostienen. Frente al extractivismo y la mercantilización de la tierra, defender los bienes comunes es también defender la posibilidad de una democracia ecológica.
Porque cuidar no es conservar: es transformar la política en reciprocidad y la economía en respeto por la vida que compartimos.
📡 Sintonízanos en vivo todos los martes a las 18h00 por @vocesazuayas
🎥 También disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music
Un programa posible gracias a la alianza con @estrategia7ec