
Hola Foodies, como están… soy Javi Di Carlo y esto es: Diálogos en la Cocina.
Seguimos contando historias a través de la comida y en este, nuestro podcast número nueve, queremos agradecerles a todos los que nos apoyan dándole like y compartiéndolo en sus redes. Sepan que todos sus comentarios son valorados.
También aprovecho para invitarte que visites nuestros contenidos en Facebook, Instagram y Youtube, ya que se complementan con los que publicamos en los podcasts.
En este capítulo platicaremos sobre la historia de los moles.
Por muchos años se creyó que el mole fue creado en 1685 por Sor Andrea de la Asunción en un convento en Puebla, pero los investigadores hallaron indicios de que el mole existía desde mucho tiempo atrás, con las culturas prehispánicas.
Los indígenas mezclaban los chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa, denominada en náhuatl como mulli, y era acompañada con carne de guajolote… aunque también se usaba la carne de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses.