
¿Te has preguntado qué es la arquitectura emocional? Nacida en México a mediados del siglo XX dicha arquitectura buscaba provocar emociones y sensaciones en el espectador por medio del espacio, básicamente afirma que existe una manera en que percibimos y habitamos dentro de los espacios, más allá de su funcionalidad. Así, para poder apreciar un espacio de manera emocional se toman en cuenta factores como el color, la iluminación y el agua, características que ponen a trabajar todos los sentidos en el ser humano y, al apreciarlos de manera conjunta, propician sensaciones y emociones únicas en cada persona.
Así pues, tu aroma favorito, un sonido familiar, una textura confortable o una apariencia agradable crean una experiencia inmersiva arquitectónica que te invita a formar parte.
De esto nos cuenta nuestra Invitada Belén Horasdeluz, pionera del diseño en emociones o "Jungle Design Experience" como ella prefiere llamarlo, nos contará de qué trata y cuál es el proceso para implementarlo.
Momentos sobresalientes:
(00:02:14-00:05:06) Presentación de Belén Horasdeluz.
(00:32:50-00:45:50) Jungle Design Experience o diseño basado en emociones.
(00:45:52-00:57:45) Diseñar para los 5 sentidos. Proceso de implementación.
(00:57:50-01:03:24) Niveles de interiorismo.
(01:03:25-01:12:00) Sección de preguntas creativas.
(01:09:20-01:13:25) Sección de recomendaciones.
Recomendaciones mencionadas:
“Abstract: the art of design”. Serie de Netflix
“Grand Design”. Serie de Netflix
“El arte en la mesa” de Quique Dacosta. Serie de Amazon Prime.
“Piensa, es gratis: 84 ideas brillantes para potenciar el talento”. Joaquín Lorente, Editorial Planeta.
“El pensamiento lateral”. Edward de Bono, Ediciones Paidós.
“El arte de la guerra”. Sun Tzu.
Página Web de la invitada: https://www.hdl-studio.com/