Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/0c/36/58/0c36588c-8132-86b5-6989-c50f32cad4c0/mza_3629481607319878462.jpg/600x600bb.jpg
Diego eterno
Radio Nacional Argentina
25 episodes
1 week ago
La carrera de Diego tiene un espejo radial. Relatos, reportajes y recuerdos se apilaron desde su debut en Primera en octubre de 1976. Un viaje por la historia maradoniana a través de todos los puntos del dial que la contaron en tiempo real, sin saber que estaban escribiendo una página eterna. Como el 10...
Show more...
Football
Music,
Society & Culture,
Sports
RSS
All content for Diego eterno is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La carrera de Diego tiene un espejo radial. Relatos, reportajes y recuerdos se apilaron desde su debut en Primera en octubre de 1976. Un viaje por la historia maradoniana a través de todos los puntos del dial que la contaron en tiempo real, sin saber que estaban escribiendo una página eterna. Como el 10...
Show more...
Football
Music,
Society & Culture,
Sports
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/0c/36/58/0c36588c-8132-86b5-6989-c50f32cad4c0/mza_3629481607319878462.jpg/600x600bb.jpg
“De fútbol lo sé todo”: El último gol con la Selección, frente a los griegos
Diego eterno
1 minute 46 seconds
4 years ago
“De fútbol lo sé todo”: El último gol con la Selección, frente a los griegos
Martes 21 de junio, estadio Foxboro de Boston. A los 60’ del duelo ante Grecia, por el debut argentino en Estados Unidos ’94, Diego marcó su último gol con la camiseta argentina. Con la cara interna de su botín zurdo, sorteando la marca de la pareja de centrales Kolitsidakis-Kalitzakis, la clavó en el ángulo superior derecho. Abel Balbo para Fernando Redondo, toque para Diego, devolución al 5, pase a Claudio Caniggia, pared con Redondo y habilitación al 10. Primero la acomodó para su perfil y luego sacó el disparo que infló la red y dejó clavado a Minou en su área chica.
“No se sabía dónde estaba la pelota, parecían un flipper”, dijo Víctor Hugo en aquel relato por Continental en el que imaginó a hinchas argentinos que se miraban con asombro y sentenciaban: “Está vivo, Gardel está vivo”. Y cerró tomando aquello de Sócrates, “Solo sé que no se nada”, para filosofar en nombre de Diego: “De fútbol lo sé todo”.

Por último, el grito furioso frente a la cámara, que se encargó de eternizar la última o estirada hasta el infinito. Tercer gol de la selección del Coco Basile, en aquel 4-0 que invitaba a soñar con el tercer título.

Maradona volvía a ser el actor protagónico del equipo argentino a los 34 años, después de la suspensión que terminó con su gloriosa era en el Nápoli, el regreso con la camiseta del Sevilla después de 15 meses, su ratito en N.O. Boys, el repechaje frente a los australianos…

En el primer tiempo la marca personal de Tsalouchidis. Tarjeta amarilla y cambio de planes. En complemento lo tomó en zona Marangos y con espacios, Diego demostró que todavía podía conjugar su fútbol en tiempo presente.

ARGENTINA: Islas; Sensini, Cáceres, Ruggeri y Chamot; Simeone, Redondo, Balbo (80’ Mancuso) y Maradona (84' Ortega); Caniggia y Batistuta. DT: Alfio Basile.

GRECIA: Minou; Manolas; Kolitsidakis y Kalitzakis; Apostolakis, Tsalouchidis, Nioplias, Kofidis y Tsiantakis (45' Morangos); Saravakos y Mochlas (59' Mitropoulos). DT: Alketas Panagoulias.
Goles: 2’ Batistuta; 43’ Batistuta; 60’ Maradona; 88’ Batistuta (penal).

Juez: Arturo Angeles (Estados Unidos).
Estadio: Foxboro (Boston).

Octavo gol de Maradona en las copas del Mundo (34 con la Selección), para igualar la marca de Guillermo Stábile (Uruguay 1930); todos ante selecciones europeas: Hungría (2), Inglaterra (2), Bélgica (2), Italia (1) y Grecia (1). Habían pasado 15 años de su primera conquista con la celeste y blanca: 2 de junio de 1979 en Glasgow, en un amistoso ante Escocia (3-1). 12 años después de su primer gol en la historia de los mundiales: 18 de junio de 1982 en Alicante, por la segunda fecha del Grupo C frente a Hungría (4-1, con 2 goles de Diego).

Después de 14 partidos consecutivos en tres mundiales (España, México e Italia), Maradona fue reemplazado. El primero y el último que entró por Diego en una copa del Mundo (porque luego jugó los 90’, frente a Nigeria), fue Ariel Ortega. La cinta de capitán para Oscar Ruggeri y el aplauso de más de 53 mil espectadores para el regreso de la leyenda.

Quedó a un partido de los 21 encuentros disputados por el alemán Uwe Seeler y el polaco Wladislaw Zmuda, marca que igualó ante los nigerianos (25 de junio de 1994)
Ese día, el 10 se convirtió en el primer argentino que jugó en cuatro Mundiales.
Diego eterno
La carrera de Diego tiene un espejo radial. Relatos, reportajes y recuerdos se apilaron desde su debut en Primera en octubre de 1976. Un viaje por la historia maradoniana a través de todos los puntos del dial que la contaron en tiempo real, sin saber que estaban escribiendo una página eterna. Como el 10...