Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/03/2f/c4/032fc4db-0e40-14e2-9c43-9a761c1b71cc/mza_5332648159606220518.jpg/600x600bb.jpg
Diapausa
cotiledon.info
7 episodes
3 weeks ago
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Diapausa is the property of cotiledon.info and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916
Show more...
Health & Fitness
https://i1.sndcdn.com/artworks-76ci0ZCQodCEoKu3-XoYWFQ-t3000x3000.png
🍁 El Ritmo de las Estaciones: Ciclos de la vida
Diapausa
5 minutes 54 seconds
5 months ago
🍁 El Ritmo de las Estaciones: Ciclos de la vida
En este segundo episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a reconocer los ritmos naturales que también habitan en nosotros. A través de la metáfora de las estaciones —primavera, verano, otoño e invierno—, reflexionamos sobre los ciclos vitales, los cambios internos y cómo cada etapa tiene un sentido propio. Con referencias científicas y preguntas profundas, este breve podcast nos recuerda que el bienestar y el propósito florecen cuando aprendemos a honrar todos los momentos de la vida, incluso los más silenciosos. 🍁 Acepta tu estación, escucha su mensaje y vive al ritmo de tu naturaleza. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobón, PhD (https://erratico.info/) 🎓 Comisionado por el Colegio San José de las Vegas (Medellín, Colombia) 🌱 Más en www.cotiledon.info 📲 Instagram: www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias: 👉 Greater Good Magazine. (2022). Varita Mágica: el bien mMayor en acción. Greater Good Science Center. ggia.berkeley.edu 👉 Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (2005). La teoría de las etapas del cambio. En J. Norcross (Ed.), Psychotherapy relationships that work: Clinician and client perspectives (pp. 491-504). Oxford University Press. 👉 Schippers, M. C., & Ziegler, N. (2019). Life Crafting as a Way to Find Purpose and Meaning in Life. Frontiers in Psychology, 10. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.02778
Diapausa
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916