Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/03/2f/c4/032fc4db-0e40-14e2-9c43-9a761c1b71cc/mza_5332648159606220518.jpg/600x600bb.jpg
Diapausa
cotiledon.info
7 episodes
4 weeks ago
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Diapausa is the property of cotiledon.info and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916
Show more...
Health & Fitness
https://i1.sndcdn.com/artworks-Bqtehlw3DNUFfI30-Sc79uw-t3000x3000.jpg
🌊 El Pulso del Océano: Propósito como Corriente Vital
Diapausa
5 minutes 11 seconds
5 months ago
🌊 El Pulso del Océano: Propósito como Corriente Vital
En este tercer episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos sumerge en la metáfora de las corrientes oceánicas para reflexionar sobre el propósito como una fuerza vital que orienta y nutre nuestra vida. Así como las corrientes marinas sostienen la biodiversidad del planeta, un propósito claro puede mejorar nuestro bienestar, nuestra salud cerebral e incluso nuestro envejecimiento. Con base científica y una guía práctica de introspección, este breve podcast nos recuerda que observar nuestro interior puede ayudarnos a reajustar el rumbo cuando las aguas se tornan inciertas. 🌊 Encuentra tu corriente, fluye con sentido y nutre tu ecosistema interior. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobón, PhD (erratico.info/) 🌱 Más en www.cotiledon.info 📲 Instagram: @cotiledon.info 📖 Referencias: 👉 Nair A. K., et al. (2024). Purpose in life as a resilience factor for brain health. Frontiers in Psychiatry. 15. https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1355998
Diapausa
En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel Vélez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacío. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptación y una sabiduría profunda.
 Desde la ecología, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicología, representa los periodos de silencio y sequía interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estériles, contienen la potencia de la transformación. Rita entrelaza ciencia, ecología y crecimiento interior para mostrarnos cómo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspección, propósito y renacimiento. A través de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud también es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad. 
🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”. 🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)
 🌱 Más en https://www.cotiledon.info/ 📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info 📖 Referencias:
 👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder. 
👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.
 👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.
 👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916