En este episodio de Diapausa, la educadora e investigadora Rita Isabel VĂ©lez-Ruiz (PhD) nos invita a mirar el desierto más allá de su aparente vacĂo. Lo que parece inerte y silencioso, en realidad, está lleno de vida invisible, estrategias de adaptaciĂłn y una sabidurĂa profunda.
 Desde la ecologĂa, el desierto es un laboratorio natural de resiliencia: cactus que almacenan agua, zorros que regulan su temperatura y semillas que esperan años para germinar cuando llega la lluvia. Desde la psicologĂa, representa los periodos de silencio y sequĂa interna que todos atravesamos —momentos que, lejos de ser estĂ©riles, contienen la potencia de la transformaciĂłn.
Rita entrelaza ciencia, ecologĂa y crecimiento interior para mostrarnos cĂłmo estos espacios “áridos” pueden ser maestros de introspecciĂłn, propĂłsito y renacimiento. A travĂ©s de reflexiones y un ejercicio guiado, nos invita a habitar nuestros propios desiertos: esos momentos donde nada parece florecer, pero todo está gestándose en lo profundo. El mensaje es claro: la quietud tambiĂ©n es vida. En los desiertos internos germinan nuevas formas de fuerza, sentido y claridad.

🌵 “Este desierto no es mi final. Es mi transformación”.
🎙 Grabación y edición: Alejandro Valencia-Tobon, PhD (https://erratico.info)

🌱 Más en https://www.cotiledon.info/
📲 Instagram: https://www.instagram.com/cotiledon.info
📖 Referencias:

👉 Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido (24ª ed.). Herder.

👉 Gutterman, Y. (2002). Survival Strategies of Annual Desert Plants. Springer.

👉 Nobel, P. S. (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology (4th ed.). Academic Press.

👉 Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213–225. https://doi.org/10.1038/nrn3916
RSS
All content for Diapausa is the property of cotiledon.info and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.