Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/b4/2e/20/b42e20bc-9a7c-ec81-08dc-21974e8aece0/mza_2909330969786269165.jpg/600x600bb.jpg
Destruyendo Mitos
Destruyendo Mitos
83 episodes
1 week ago
Este podcast corresponde al programa radial del mismo nombre conducido por Ana María Vega y Nuri Plata. Se emite por Radio Nacional Libertador Mendoza- AM780 y FM92.7
Show more...
Sexuality
Health & Fitness
RSS
All content for Destruyendo Mitos is the property of Destruyendo Mitos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast corresponde al programa radial del mismo nombre conducido por Ana María Vega y Nuri Plata. Se emite por Radio Nacional Libertador Mendoza- AM780 y FM92.7
Show more...
Sexuality
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/13374942/13374942-1649981546145-49bdbf5bef38f.jpg
70- Historia - Dora Manchado
Destruyendo Mitos
5 minutes 26 seconds
3 years ago
70- Historia - Dora Manchado

Dora Manchado nació en la comunidad tehuelche Camusu Aike, hija de padre tehuelche, José Manchado y de madre mapuche Teka –Josefa-. Cuando era joven, tras fallecer sus padres, emigró del territorio comunitario y trabajó en diferentes estancias y en El Calafate. En la década del ‘60, junto a su marido y su hijo mayor (también fallecidos), se trasladó a Río Gallegos, donde nació su hija y luego sus nueve nietos.

Su vida transcurrió entre dos mundos: Una infancia cargada de legados culturales, pero al mismo tiempo de despojo. A pesar de la Historia, aquella lengua patagona, tehuelche, aonekko o, como ella la llamaba, aukko era todavía recordada por Dora Manchado, fallecida los primeros días del comienzo de 2019. Para los tehuelches, que tan extinguidos figuran en los medios y hasta en libros escolares, ella era un símbolo de su pueblo. Aprendió su aukko allá donde nació, en la "Reserva Camusu Aike" . Cuando todo ese mundo se fue reduciendo, fue dejando de usar esas maneras de hablar. En sus últimos años, en Río Gallegos, Dora usaba el tehuelche sólo para charlar con su hermana, con alguna amiga, hasta que ya no tuvo con quién.

Afortunadamente, conoció al antropólogo Javier Domingo, quien la convenció para realizar documentales que permitieran rescatar el Tehuelche. Gracias a sus legados, hoy nuevamente hay niñas, niños y adolescentes aprendiendo a hablar esta lengua originaria. 

Destruyendo Mitos
Este podcast corresponde al programa radial del mismo nombre conducido por Ana María Vega y Nuri Plata. Se emite por Radio Nacional Libertador Mendoza- AM780 y FM92.7