
En este cuarto episodio de la temporada, conversamos sobre la calidad del aire en Medellín como una problemática que va más allá de lo ambiental: es una cuestión de justicia social, salud pública y derechos humanos. ¿Quiénes son los más afectados por la contaminación? ¿Quiénes contaminan menos pero sufren más?. Aquí reflexionamos sobre cómo la exposición prolongada al aire contaminado impacta de forma desigual según las condiciones sociales, económicas y territoriales. A partir de experiencias personales, datos locales y enfoques críticos, desenmascaramos las formas en que el greenwashing, la indiferencia colectiva y la normalización del malestar respiratorio perpetúan una crisis que debería movilizarnos.
Respirar no puede ser un riesgo.