
En este episodio exploramos cómo los modos de vida campesinos no son solo una forma de subsistencia, sino una apuesta política por la dignidad, la identidad y la permanencia en el territorio. Conversamos con jóvenes de Argelia, Antioquia, que desde la pedagogía, la organización comunitaria y la defensa del agua, resisten a la descampesinización y construyen alternativas colectivas frente al abandono estatal, el conflicto armado y las lógicas extractivas.
Hablamos de trabajo, consumo, cultura, espiritualidad y tejido social.
Reflexionamos sobre la soberanía alimentaria, el derecho a permanecer y los riesgos de perder las raíces.
Y traemos datos que evidencian una realidad alarmante: siete de cada diez jóvenes latinoamericanos dejarán el campo para 2030.
Este capítulo es una invitación a escuchar a quienes aún siembran futuro en territorios históricamente olvidados.
Una producción del Grupo de Trabajo Equidad de la Universidad de Antioquia y Las Marías al Aire.