
En este episodio, charlamos con la reconocida periodista brasileña Patricia Campos Mello, una voz experta que nos ayuda a desenredar el complejo entramado del desorden informativo. A través de su experiencia, ella nos muestra cómo operan la desinformación, la perversidad de campañas de intimidación y los desafíos de un periodismo que busca la verdad en un entorno polarizado.
Como autora del libro A Maquina do Odio - Notas de uma reporter sobre fake news e violencia digital , Campos Melo también analiza cómo se ha transformado el concepto de verdad y por qué la desinformación se ha convertido en una estrategia para desacreditar la investigación periodística.
En este episodio, descubrirás:
Verdad y desinformación: Por qué se ataca el concepto de desinformación y cómo se ha vuelto un "complejo industrial" en países como Brasil.
El papel de las plataformas: Cómo el uso masivo de aplicaciones de mensajería como WhatsApp ha sido clave para la manipulación de la opinión pública.
Ética y negocio: El modelo capitalista de las Big Tech, para quienes no importa el tipo de contenido (si es odio o si es sobre un crimen) si este genera engagement.
El impacto en la democracia: Ejemplos concretos de cómo la desinformación puede tener efectos devastadores en una sociedad.
Regulación y alfabetización: Por qué la regulación de las plataformas digitales y la educación mediática deben ir de la mano para mitigar la desinformación.
💡 Temas destacados: desinformación, redes sociales, noticias falsas, Brasil, elecciones, democracia, periodismo, alfabetización mediática.
👍 Este pódcast es posible gracias a Educalidad, un medio especializado en educación y convivencia que promueve una ciudadanía crítica e informada.
📩 ¿Trabajas en alfabetización mediática? Escríbenos a 👉 contacto@educalidad.com
📱 ¡Síguenos en nuestras redes y comparte este episodio!