
Hablar de la reducción de brechas en STEM, implica hablar de STEM+A. Y si se trata de hablar de STEAM, sin duda, Constanza Rojas Molina, es un gran ejemplo.
Matemática chilena, con PhD en Matemáticas en Francia y docente e investigadora en la Universidad CY Cergy Paris, además de una gran ilustradora de comics científicos.
Su trayectoria inspira porque representa que la excelencia no es una meta, sino un camino. Ese camino andado, experimentado, temido y finalmente conquistado e integrado en quien es hoy y todo lo que hace.
Sabemos que la investigación en ciencia es necesariamente rigurosa, pero el rigor científico, ¿es incompatible con la flexibilidad de la creatividad artística?
Spoiler alert: NO.
Pero no me creas. Escucha este episodio con Constanza y verás que es posible y enriquecedor, que CIENCIA Y ARTE, trabajen de la mano, para que la primera avance y llegué a más gente de manera más clara y atractiva.
Disfrutad su historia tanto como yo, y recordad: para acabar con las brechas en STEM debemos sumarle la A. Comencemos a hablar de STEAM y hagamos ese balance que la Ciencia necesita.
¡Buen podcasting!
---------------------------
A continuación os dejo los links de Constanza para encontrar su libro escrito con Leslie Jimenez, "La gran aventura del conocimiento" y el comic escrito con Alberto Mercado, "La misteriosa conjetura de Alicia", además de su web.
Y os recuerdo que podéis suscribiros a mi newsletter quincenal aquí para mayor ampliación de lo conversado aquí, así como reflexiones y actividades para aplicar en tu contexto educativo, siempre ad hoc con el episodio de la quincena.
Si quieres seguir las novedades, sígueme también en Instagram en @lauramatematicas
¡ENJOY!