
Desde el corregimiento de Rozo, en Palmira, hasta el montañoso municipio de Argelia en el Cauca, han viajado las cartas que escribieron los estudiantes de la profesora Diana Lizcano. Ha sido un trabajo cuidadoso, con la sutileza de artesana, su invitación ha sido cuidar al otro con la palabra justa. Y con la visión periférica de una profe de ética y filosofía, ha entendido el valor del efecto de la segunda persona que produce una carta tanto para el que escribe como para el que lee. A través de su proyecto "correspondencia de paz", los jóvenes se convierten en puentes de entendimiento, intercambiando cartas que revelan sus sueños y luchas, mientras aprenden a abrazar la diversidad con empatía. En un mundo que avanza a pasos agigantados hacia lo digital, Diana defiende la magia de la palabra escrita, como una estrategia para conectar corazones y cultivar la paz. Este episodio narra la travesía de la profesora Diana Lizcano en su búsqueda por llevar la palabra y explorar nuevas formas de conexión entre los jóvenes, cruzando fronteras y construyendo un futuro más esperanzador.
Dirección: Juliana Ruiz Patiño
Producción y guión: Miguel Ángel Durango Gutiérrez
Diseño Sonoro: César Torres
Diseño Gráfico: Isabella Molina
*En este episodio escuchamos un audio de la Comisión de la Verdad.