Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/70/da/57/70da57c5-e94a-0f68-1d7f-1e18b250b29e/mza_9965472706684643301.jpg/600x600bb.jpg
Derecho y Futuro UC
Matías Aránguiz
9 episodes
3 months ago
Un espacio donde abordamos la relación entre la tecnología, las finanzas y el futuro del derecho.
Show more...
Technology
Business,
Society & Culture,
News,
Business News,
Government,
Tech News,
Science,
Social Sciences
RSS
All content for Derecho y Futuro UC is the property of Matías Aránguiz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio donde abordamos la relación entre la tecnología, las finanzas y el futuro del derecho.
Show more...
Technology
Business,
Society & Culture,
News,
Business News,
Government,
Tech News,
Science,
Social Sciences
https://media.redcircle.com/images/2020/11/20/6/05624fed-4670-4707-adbb-363b49bd1a46_imagen_podcast_ep08_-_bianca_bo_hme.jpg
EP08: WhatsApp como fuente probatoria con Bianca Böhme
Derecho y Futuro UC
22 minutes
4 years ago
EP08: WhatsApp como fuente probatoria con Bianca Böhme
En este nuevo capítulo nos acompaña Bianca Böhme, licenciada en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica del Norte, miembro de Red de Investigadores en Derecho Procesal y que actualmente se desempeña como investigadora asociada en el Europa-Institut en Saarbrücken (Alemania). Hablaremos sobre su artículo presentado, pero aun no publicado, en Red Procesal llamado “Mensajes de Whatsapp como Fuente Probatoria del Proceso Civil: Aportación, Admisibilidad y Valoración”. Bianca nos explica los obstáculos que tiene la regulación procesal civil chilena para la aplicación de nuevas fuentes probatorias modernas, como son los mensajes de Whatsapp. Frente a ello nos señala los desafíos existentes en el proceso civil: la aportación, la admisibilidad o fiabilidad, y la valoración de estas nuevas fuentes probatorias y, junto a ello, la necesidad de crear conciencia entre actores judiciales sobre la utilidad y posible aplicación de estos nuevos medios probatorios. También nos comenta cómo podría ser llevado a la práctica de acuerdo con nuestra actual regulación, y la posibilidad de poder presentarlo ante un tribunal, de manera certera y en concordancia con la realidad. Por último, nos habla de la rápida evolución de las tecnologías tanto a nivel internacional como nacional, y por esa razón señala la importancia de considerar dichas tecnologías en el ámbito jurídico y en todos los procedimientos. Para lograrlo, declara que es necesario la utilización y la aplicación de estos medios en los procedimientos judiciales y la necesidad de una reforma a nuestra regulación. Pueden existir riesgos, pero estos pueden ser controlados y regulados.
Derecho y Futuro UC
Un espacio donde abordamos la relación entre la tecnología, las finanzas y el futuro del derecho.