
En este segundo episodio del curso de Derecho Romano exploramos dos nociones esenciales del derecho patrimonial: la cosa (res) y la posesión (possessio). A través del análisis de sus clasificaciones, requisitos y mecanismos de defensa, descubriremos cómo se organizaba el derecho de cosas en la Roma clásica y qué herramientas procesales ofrecía el pretor para proteger a los poseedores.
Durante el episodio abordamos:
La definición jurídica de “cosa” y su clasificación: corporales/incorporales, divisibles/indivisibles, fungibles/no fungibles, entre otras.
La diferenciación entre cosas dentro o fuera del comercio, y entre res mancipi y res nec mancipi, elementos clave del derecho civil romano.
La posesión como hecho protegido por el ordenamiento, independientemente del derecho de propiedad. Veremos la posesión natural, civil e interdictal, y cómo se protegía mediante la actio Publiciana.
El papel del pretor en la defensa interdictal de la posesión, a través de interdictos como uti possidetis, utrumi, unde vi, de precario, o quorum bonorum.
La noción de cuasi posesión, que permitía extender la protección interdictal más allá de los bienes corporales.
Este episodio está diseñado para reforzar tus conocimientos de Derecho Romano con un enfoque claro, narrativo y estructurado. Ideal para estudiantes, docentes, opositores y entusiastas del derecho comparado.
🎧 Suscríbete al podcast para seguir el curso completo.
📩 Para consultas o propuestas, síguenos en redes o escríbenos directamente.