Retomaremos la idea del sonido y el inconsciente colectivo explorando los diferentes momentos de la historia de la música en los que la relación concepto-sonido-emoción ha tenido un mayor impulso. Hablaremos de cómo expresar emociones a través de la armonía y el ritmo y de cómo evocar una historia a través de las cualidades tímbricas de los instrumentos.
Música y Significado (RNE)Danza Macabra (Camille Saint-Saëns, 1874). [Os enlazo la pieza en formato audiovisual por el placer de ver a la orquesta en acción y asociar instrumentos a sonoridades].
Crystal Psalms (1988)
Obra sonora Parte 1Obra sonora Parte 2Johan Sebastian Bach:
*
Contrapunctus XIV,
El arte de la Fuga* Partita Nº 2 en Rem (completa)
*
ChaconaSonidos y números en la música de Bach*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la lectura de la Tesis Doctoral de José Iges:
ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.
El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.
Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.