Luis Quevedo bucea en el archivo sonoro de la Fundación Juan March y reúne en la Biblioteca de la Memoria a personas del mundo de la ciencia y de la cultura para que debatan juntos las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
All content for Debates insólitos is the property of Fundación Juan March and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Luis Quevedo bucea en el archivo sonoro de la Fundación Juan March y reúne en la Biblioteca de la Memoria a personas del mundo de la ciencia y de la cultura para que debatan juntos las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
La "recesión democrática" que se extiende por el mundo es un diagnóstico frecuente en los últimos tiempos, pero ¿qué significa esto? Luis Quevedo se adentra en ‘La Biblioteca de la Memoria’ para radiografiar el reto que tenemos ante nuestros ojos: focalizar "los viejos fantasmas" que recorren Europa junto con el experto en biopolítica Manuel Arias Maldonado; escuchar el latido de un país, el nuestro, "constituído en un Estado social y democrático de Derecho", junto a la catedrática de Ética Adela Cortina; o conocer cómo combatir las fake news, gracias a Rosa María Calaf, corresponsal de TVE durante un cuarto de siglo.
Adela Cortina: "Traté de averiguar si había una ética común" (4/12/2018)
Manuel Arias Maldonado: La democracia sentimental (7/4/2015)
Rosa María Calaf: "Yo siempre había querido ser corresponsal". (17/1/2020)
Debates insólitos
Luis Quevedo bucea en el archivo sonoro de la Fundación Juan March y reúne en la Biblioteca de la Memoria a personas del mundo de la ciencia y de la cultura para que debatan juntos las grandes cuestiones de nuestro tiempo.