
Entrevistamos a la especialista en memoria alrededor del periodo de violencia de los ochentas y noventas Iris Jave,. Aunque la conversación fue grabada antes de la noticia de la muerte Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, está más vigente que nunca precisamente por este motivo.
Jave es comunicadora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magister en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta última casa de estudios, se desempeña como docente, investigadora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEH-PUCP) y miembro del Grupo de Investigación Memoria y Democracia. Asimismo, coordina la Red Latinoamericana de Justicia Transicional.
Tiene publicaciones sobre memoria, participación y políticas de reparaciones, como Políticas de reparaciones en el Perú, Organizaciones de víctimas y políticas de justicia. Construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desparecidas, La Beca REPARED. Oportunidad y derecho en el Programa de Reparaciones en Educación, El Santuario de la Memoria La Hoyada. Un proceso de diálogo y negociación, entre otras. También ha desarrollado políticas de comunicación y derechos humanos en diversas instituciones del Estado, como por ejemplo el Ministerio de la Mujer y la Comisión de la Verdad y Reconciliación, así como en gobiernos locales y agencias de cooperación.
Créditos: Daniel Encinas y Valeria Reyes (Entrevista), Adrián León (Edición de sonido), Francisco Muñante (Diseño gráfico) y María Claudia Augusto y Aarón Quiñón (Preguntas y fact-checking).