Tomamos la percusión africana, lo mezclamos muy lentamente con los vientos y cuerdas europeas. Sumamos tres cuartos de rítmicas indígenas. Esencia latina en abundancia y luego una pizca de azúcar. Se revuelve improvisadamente agregando de cuando en cuando agua de las antillas y flauta traversa. Dos cucharadas de son, una cucharadita de Latin Jazz, otra más de guaguanco mezclado anteriormente charanga y boogaloo. Una taza de boleros bien macerados y finalmente a gusto agregue pequeñas cantidades de Blues, Rock y Música clásica. Déjelo al fuego lento de América en la sartén de New York. Disfrute como quiera, en URosarioRadio se lo servimos en De salseros y soneros. Conduce Nicolás Riascos
All content for DE SALSEROS Y SONEROS is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Tomamos la percusión africana, lo mezclamos muy lentamente con los vientos y cuerdas europeas. Sumamos tres cuartos de rítmicas indígenas. Esencia latina en abundancia y luego una pizca de azúcar. Se revuelve improvisadamente agregando de cuando en cuando agua de las antillas y flauta traversa. Dos cucharadas de son, una cucharadita de Latin Jazz, otra más de guaguanco mezclado anteriormente charanga y boogaloo. Una taza de boleros bien macerados y finalmente a gusto agregue pequeñas cantidades de Blues, Rock y Música clásica. Déjelo al fuego lento de América en la sartén de New York. Disfrute como quiera, en URosarioRadio se lo servimos en De salseros y soneros. Conduce Nicolás Riascos
Adalberto Alvarez nació en la Habana, ciudad capital de Cuba el 22 de noviembre de 1948. Icono del son cubano, su música dio la vuelta al mundo, llenándo la esencia musical de la isla y haciendo que la tradición se bailara en el mundo entero, Hijo ilustre de Camagüey, educador, y sobre todo sonero, dio lo mejor de sí en cada escenario, y faceta de su vida. Hoy la Habana llora la muerte del gran artista que desde los 3 años inicio su carrera, y hoy por hoy nos deja uno de los legados más brillantes de la salsa. En de salseros y soneros, rendimos un homenaje, al sabor, a la fuerza y vitalidad del caballero del son, quien a pesar de abandonar este planto terrenal sigue vivo en los corazones de los bailadores. Conduce Nicolás Riascos
DE SALSEROS Y SONEROS
Tomamos la percusión africana, lo mezclamos muy lentamente con los vientos y cuerdas europeas. Sumamos tres cuartos de rítmicas indígenas. Esencia latina en abundancia y luego una pizca de azúcar. Se revuelve improvisadamente agregando de cuando en cuando agua de las antillas y flauta traversa. Dos cucharadas de son, una cucharadita de Latin Jazz, otra más de guaguanco mezclado anteriormente charanga y boogaloo. Una taza de boleros bien macerados y finalmente a gusto agregue pequeñas cantidades de Blues, Rock y Música clásica. Déjelo al fuego lento de América en la sartén de New York. Disfrute como quiera, en URosarioRadio se lo servimos en De salseros y soneros. Conduce Nicolás Riascos