
En este programa, nos juntamos con conversamos con nuestra panelista la rectora ingeniero civil industrial Huda Rivas, junto a otros amigos y panelistas que se integraron de forma sorpresiva para conversar acerca de las #tradicioneschilenas #MesdelaPatria #FiestasPatrias #Septiembre #empanada #terremoto #chicha #fonda #ramada #ParadaMilitar #trompo #emboque #rayuela #paloencebado #corridadesacos #juegostradionales #Cueca #Chile
Canción despedida: Cuecas Inolvidables - La consentida, Chicha de Curacaví, El guatón Loyola
La consentida es la primera ganadora del certamen folclórico en 1961, interpretada por Olga Escobar y Estampas Criollas, compuesta por el músico y compositor chileno Jaime Atria Ramírez, ganador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en dos ocasiones: el certamen folclórico en 1961 y el internacional en 1966.
Chica de Curacaví, compuesta por la compositora chilena Petronila Orellana, que fue reconocida especialmente a mediados de la década de los 50 e inicio de la década de 1960, quedando destacada inclusive en el proyecto de la Biblioteca del Congreso Nacional, Enciclopedia Chilena, dentro del listado de folcloristas destacados.
El Guatón Loyola es una canción de inspiración folclórica chilena escrita en 1954 por el libretista de radio y humorista Alejandro Gálvez Droguett, más conocido como el «Flaco Gálvez»; la música corresponde a Luis Castillo Marín y Óscar Olivares Zúñiga.
Es una cueca, cuyo texto se basa en hechos verídicos protagonizados por Eduardo Loyola Pérez, más conocido como el «Guatón Loyola», amigo del compositor quien estuvo involucrado en una gresca ocurrida al interior de un casino tras concurrir a un rodeo en el fundo de Santiago Urrieta Benavente de Parral el mismo año.
Aunque los hechos ocurrieron en Parral, según esta cueca, el incidente que la inspiró aconteció en el rodeo de Los Andes; el cambio de localidad se debió a que el compositor decidió que fuera en Los Andes por cuestiones de rima y porque el rodeo andino es más conocido. Junto a «La rosa y el clavel», «Adiós Santiago querido», «La consentida», «Chicha de Curacaví», «Los lagos de Chile» y «El chute Alberto», es una de las cuecas más populares de Chile.
Eduardo Loyola se dedicaba a los remates y a las ferias de ganado, donde pasó buena parte de su vida como martillero público y privado y experto en corretaje de animales.
Falleció el 28 de agosto de 1978 a los 54 años luego de varias operaciones que intentaron extirpar quistes que sufría en el estómago.
#DeaPocoSinMascarilla
Web: www.puntofm.cl
Webcam: www.puntofm.cl/webcam
Facebook: /puntofm
Twitter: @puntofm
Twitch: puntofm
Instagram/IGTV: @puntofm_radio
YouTube: PuntoFM Radio