
Episodio #22 de Daferra CyberTech, el podcast de ciberseguridad y tecnología de Escuela Tecnologica Daferra, cuya misión es entretener, formar e informar acerca de las noticias, novedades, curiosidades históricas y conceptos relevantes para estar al día, así como entrevistar a gente interesante del sector que nos pueda dar claves acerca de cómo movernos por este interesante y prometedor nicho de actividad como es la Seguridad de la Información.
Esta semana tenemos un nuevo invitado en el podcast.
Se trata de Alexis Fernández Fernández, hacker ético y experto en seguridad ofensiva.
Persona inquieta, curiosa y autodidacta, uno de los patrones clásicos de los que se dedican a la ciberseguridad técnica. Aficionado a los deportes de montaña y disfrutar con su familia.
Deja el bachillerato por la opción de letras sin terminar, y se inicia como programador Java y sys admin. Casi por mera necesidad profesional, descubre tempranamente su interés por la seguridad y termina por dedicarse al hacking ético y pentesting al máximo nivel.
Aprende y crece vertiginosamente hasta el punto de programar sus propias herramientas, mantener su proyecto de software de reconocimiento de activos open source o una base de datos de conocimiento sobre pentesting, aportar a proyectos de terceros, trabajar en el equipo de red team de una empresa de software noruega, hacer dinero en programas de bug bounty, y dar conferencias técnicas.
Con Alexis hablamos de:
• Si se puede o no vivir del bug bounty
• Si es posible automatizar un pentesting y la IA nos quitará el trabajo
• De sus proyectos ReconFTW y Pentestbook y los pasos a dar para hacer un reconocimiento exhaustivo
• De la iniciativa Axiom para paralelizar cargas de trabajo en actividades de hacking
• De las actividades que realiza el red, blue y el purple team
• De las competiciones Bugbounty y CTFs como la de HackerOne, en la que estuvo inmerso con la selección española y que a fecha de grabación del podcast, les había llevado a estar en cuartos de final a nivel mundial. Pues bien, son campeones del mundo!
• Las conferencias técnicas en las que ha participado: DragonjarCon, HacktivityCon y BitUp 2021, las que están por venir como Euskalhack 2023, y las dinámicas que se generan allí
• La desmitificación de los ciberdelincuentes habituales y sus capacidades, en cuanto a que básicamente lo que suelen realizar es aprovechar los CVE y zerodays que van siendo publicados o apareciendo en el mercado negro, respectivamente
• El perfil que debe tener alguien que quiera dedicarse a la seguridad ofensiva, el papel de la formación reglada y los certificados como OSCP, o los procesos de selección y el teletrabajo
• De los principales medios para mantenerse al corriente de novedades de su nicho
• Tendencias, amenazas a nivel de ciberseguridad ofensiva e impacto de la IA
• Cómo acceder al sector siendo junior o senior, y las mejores plataformas para entrenar a su modo de ver
• Consejos para las empresas que quieran permanecer ciberseguras
Luego pasamos a la parte personal de la entrevista.
Espero que te guste. Notas ampliadas, en el sitio del podcast en la web de la Escuela.
Recordatorios: