
El episodio se divide en tres partes: la primera comprende una introducción donde hablaremos sobre el saber científico y el conocimiento práctico. En seguida, explicaremos brevemente algunas de las más importantes corrientes del pensamiento social europeo desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, terminando con el Positivismo. Finalmente, la tercera y última parte de nuestro episodio, hace referencia a las posiciones teórico-sociales más vanguardistas en el siglo XXI, para el estudio de las Ciencias Sociales. Aquí nos centraremos brevemente en la importancia del pensamiento de Marx como pilar del pensamiento social moderno y de las disciplinas que se encargan del estudio de la realidad humana en sociedad, para explicar cómo se forma lo que hoy día llamamos pensamiento crítico.