Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/62/27/ae/6227aed3-8209-05fb-829d-cce3e1daa7b4/mza_7449767548343067761.jpg/600x600bb.jpg
Croniqueando
RCN Radio
59 episodes
1 month ago
Historias, crónicas y reportajes de la otra Colombia, una manera distinta de contar lo qué hay más allá de las noticias, desde los mismos lugares donde ocurren y en la voz de sus protagonistas. Un episodio cada semana del realismo mágico que discurre cada día en la tierra de Gabo....
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Croniqueando is the property of RCN Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Historias, crónicas y reportajes de la otra Colombia, una manera distinta de contar lo qué hay más allá de las noticias, desde los mismos lugares donde ocurren y en la voz de sus protagonistas. Un episodio cada semana del realismo mágico que discurre cada día en la tierra de Gabo....
Show more...
Documentary
Society & Culture
https://crop-platform-static.cdn.mdstrm.com/show/images/6271a4d5d206c3172f3c9a9c_673e1e60f3a5ce0de5b79138_1732910619954.jpg?w=1600&h=1600&fit=crop&crop=focalpoint
La radio que enseñó a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.
Croniqueando
22 minutes
4 months ago
La radio que enseñó a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.
El 23 de agosto de 1947 , llegó como párroco de la población de Sutatenza, en las tierras boyacenses del Valle de Tenza, el joven, José Joaquín Salcedo, que recien se había ordenado como sacerdote y quien se convertiría en pionero de la radio educativa en Colombia y en América Latina. A los dos meses, el padre Salcedo funda Radio Sutatenza, una emisora enfocada a los campesinos de la región, con el fin de enseñarles a leer y a escribir, en un país en el cual el 60 por ciento de la población vivía en zona rural y la mayoria no estaba alfabetizado. Esta aventura comenzó con un rudimentario transmisor ensamblado en el noviciado jesuita de Santa Rosa de Viterbo, que fue repotenciado y logró que la señal se expandiera por el país, con tanto despliegue que un tiempo después la emisora regaló miles de radios fabricados por General Electric y Phillips, en los que solo podía sintonizarse la señal de las Escuelas Radiofónicas. Para 1960 el alcance de Sutatenza cubría gran parte de Colombia con la adquisición de un transmisor de 50 kilovatios. La emisora no sólo contribuyó al desarrollo del país sino que impulsó al gobierno militar de Rojas Pinilla a la alfabetización de miles de personas. Estuvimos allí en Sutatenza, en la casa donde funcionó la Acción Cultural Popular , que hoy es un museo de esa radio, y encontramos a campesinos que eran niños en esa época y aprendieron a leer y escribir con las cartillas del padre Salcedo. Los invitamos a escuchar a continuación, en el Podcast Croniqueando con Jairo Tarazona el episodio: La radio que enseño a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.
Croniqueando
Historias, crónicas y reportajes de la otra Colombia, una manera distinta de contar lo qué hay más allá de las noticias, desde los mismos lugares donde ocurren y en la voz de sus protagonistas. Un episodio cada semana del realismo mágico que discurre cada día en la tierra de Gabo....