
En el episodio anterior fueron expuestos algunos argumentos para sostener que la herramienta ChatGPT representa un reto importante para los educadores, principalmente para los docentes (maestros, profesores, capacitadores, instructores, etc.). Actualmente han aparecido un sinnúmero de publicaciones refiriéndose a cómo en el sector de la educación los maestros están muy intranquilos, porque los estudiantes están comenzando a pedirles a ChatGPT que haga por ellos las tareas que se les orientan en las clases. Lo alarmante es que en todas partes esta práctica tiende a ser cada vez más generalizada en los estudiantes, con las consecuencias negativas que puede traer para el aprendizaje y para la formación de las futuras generaciones.
Pero como “a toda acción se opone una reacción”, ante esta intranquilidad de los educadores la propia Tecnología, como casi siempre, fue la que se adelantó a trabajar rápidamente para proponer alternativas de solución, mediante la creación de herramientas de IA para detectar cuando se ha utilizado ChatGPT en la redacción de un texto. Sobre esta problemática y dichas propuestas trata precisamente este episodio del podcast “Creativo 100%”.