
Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy vamos a conocer cómo se organizan las asociaciones para montar y gestionar su caseta durante la Feria de Córdoba, un proceso que requiere planificación, colaboración y cumplimiento de normativas.
Las casetas de la Feria de Córdoba pueden ser gestionadas por distintos tipos de entidades, pero las casetas de asociaciones y colectivos tienen unas características específicas y un proceso de organización muy estructurado:
Solicitud y documentación
Las asociaciones interesadas deben presentar una solicitud oficial al Ayuntamiento, acompañada de un proyecto de explotación que detalle la gestión y organización de la caseta. Este proyecto debe acreditar que la caseta será gestionada por los propios asociados, mediante certificado del secretario o declaración jurada del presidente. También se debe presentar un plano con el diseño de la caseta tanto interior como exterior, y un plan de seguridad, incluyendo cálculo de aforo y declaración responsable de seguridad preventiva.
Criterios de selección
El Ayuntamiento valora la representatividad y el trabajo social o vecinal que desarrolla la asociación, dando prioridad a aquellas que demuestran mayor arraigo y compromiso con la comunidad. También se evalúan la propuesta de montaje, la programación cultural o social y el cumplimiento de la normativa vigente.
Preparación y montaje
La organización de la caseta es una tarea colectiva en la que participan socios, familiares y colaboradores. Entre las actividades previas a la feria están el montaje de la estructura, la decoración tradicional con mantones, farolillos, flores y mobiliario adecuado, y la preparación de la oferta gastronómica y de ocio (como música en vivo, tablaos para bailar, concursos y otras actividades).
Gestión durante la Feria
Durante los días de la feria debe haber un responsable de la asociación presente en la caseta. Si la barra y la restauración son gestionadas por una empresa externa, esta circunstancia debe comunicarse y cumplir con la normativa. La caseta debe abrir en el horario oficial de la feria y ofrecer un ambiente tradicional con música típica cordobesa y andaluza.
Cumplimiento normativo y desmontaje
El Ayuntamiento supervisa que las casetas cumplan con los requisitos de seguridad, accesibilidad y normativa ambiental. Tras la feria, la asociación se encarga del desmontaje y limpieza del espacio.
Este proceso asegura que las casetas sigan siendo auténticos espacios de convivencia cultural y social, reflejo de la identidad y el espíritu festivo cordobés.
Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con asociaciones y colectivos interesados y déjanos tus comentarios contándonos tu experiencia en casetas o qué tradiciones te gustaría ver más en la feria. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.
Tags: Córdoba, Feria de Córdoba, casetas, asociaciones, organización, gestión, cultura, tradiciones, El rincón de Vera