Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/4f/51/ae/4f51ae10-38d4-76e0-69bd-a3641407e9c9/mza_15324774404613853182.jpg/600x600bb.jpg
Copla viva. Un podcast cantado con caja.
Centro Cultural Kirchner
8 episodes
6 days ago
El Centro Cultural Kirchner presenta "Copla viva. Un podcast cantado con caja", que reúne testimonios, cantos y entrevistas a copleras, investigadoras, artistas y referentes mujeres y LGBT+ de la copla y el canto con caja. A través de un recorrido amplio, intercultural y diverso, las referentes reflexionan sobre las implicancias de este legado comunitario en diálogo con las expresiones musicales de vanguardia.
Show more...
Music Interviews
Music
RSS
All content for Copla viva. Un podcast cantado con caja. is the property of Centro Cultural Kirchner and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El Centro Cultural Kirchner presenta "Copla viva. Un podcast cantado con caja", que reúne testimonios, cantos y entrevistas a copleras, investigadoras, artistas y referentes mujeres y LGBT+ de la copla y el canto con caja. A través de un recorrido amplio, intercultural y diverso, las referentes reflexionan sobre las implicancias de este legado comunitario en diálogo con las expresiones musicales de vanguardia.
Show more...
Music Interviews
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/16433854/16433854-1625265524619-a0e58bddd60ae.jpg
Episodio 6. Legado. El paisaje de la voz
Copla viva. Un podcast cantado con caja.
31 minutes 9 seconds
4 years ago
Episodio 6. Legado. El paisaje de la voz

“Por esos días me había animado a preguntarle a mi abuela por qué ella no sabía cantar vidalas. Mi abuela, con toda su ternura, tomó ese desconcierto mío y con un suspiro como preludio comenzó a contar una historia”. Nadia Larcher comparte un testimonio que baja con sus ancestras, desde las montañas de Catamarca. Nadia es cantora y compositora, pero su arte busca emancipar la música de los escenarios. “Ha sido una historia muy dura para mis abuelas, para las mujeres, porque la montaña es muy peligrosa para las pastoras y sé que hubo mucha violencia machista”, relata. “Toda mi infancia fue entre el campo y la ciudad (..) pero nuestra historia fue otra, tuvimos otras herramientas”. Las formas más ancestrales del canto y las preocupaciones más actuales se encuentran en un relato que rápidamente se constituye en atmósfera. Una atmósfera en la que todas las personas están invitadas a cantar, en la que la copla es presente y futuro. Nadia cree -más bien, está segura- que la copla está más viva que nunca. Ella se corre de la preocupación por la “conservación” hacia una interpelación sobre lo que realmente está en peligro. “Respeto y estoy atenta a la fragilidad, pero sin arrinconar a la copla a un destino de desaparición. ¿Qué es lo que está muerto?, ¿qué es lo que se está perdiendo? ¿no seremos nosotres, la humanidad? ¿No será que las aguas y los bosques, las montañas a donde vamos a cantar es lo que tenemos que cuidar?”. Es un grito colectivo lo que la ha encontrado para hacer del canto un estado. “No es sólo una manifestación cultural como si fuese un discurso solamente, es un estado que habla de en qué momento estamos y quiénes estamos siendo: si no estamos cantando, estamos siendo eso”.

Copla viva. Un podcast cantado con caja.
El Centro Cultural Kirchner presenta "Copla viva. Un podcast cantado con caja", que reúne testimonios, cantos y entrevistas a copleras, investigadoras, artistas y referentes mujeres y LGBT+ de la copla y el canto con caja. A través de un recorrido amplio, intercultural y diverso, las referentes reflexionan sobre las implicancias de este legado comunitario en diálogo con las expresiones musicales de vanguardia.